TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El caos del mercado podría acelerar una recesión mundial porque los consumidores dejan de gastar

    Por Ben Casselman | La caída de las cotizaciones bursátiles podría reflejar no solo el temor a una recesión. También pueden contribuir a provocarla porque los consumidores retraen el gasto en respuesta a la evaporación del valor de sus carteras.

    Por 

    The New York Times

    08 de abril 2025, 15:49hs
    Los mercados financieros de todo el mundo se han desplomado en los días transcurridos desde que el presidente Donald Trump anunció aranceles generalizados, desencadenando una guerra comercial mundial. (Foto: The New York Times.)
    Los mercados financieros de todo el mundo se han desplomado en los días transcurridos desde que el presidente Donald Trump anunció aranceles generalizados, desencadenando una guerra comercial mundial. (Foto: The New York Times.)

    La caída de las cotizaciones bursátiles podría reflejar no solo el temor a una recesión. También pueden contribuir a provocarla porque los consumidores retraen el gasto en respuesta a la evaporación del valor de sus carteras.

    Esta vez, quizá la bolsa de valores sea la economía.

    Los mercados financieros de todo el mundo se han desplomado en los días transcurridos desde que el presidente Donald Trump anunció aranceles generalizados, desencadenando una guerra comercial mundial. La semana pasada, el índice S&P 500 bajó más de un 10 por ciento en dos días y el lunes experimentó fuertes fluctuaciones ante las noticias de nuevos aranceles y rumores de retrasos. Los índices bursátiles de Asia y Europa también han caído con fuerza.

    Leé también: En medio de la guerra comercial, el riesgo país superó los 1000 puntos y las acciones argentinas caen casi 5%

    Los expertos suelen advertir que el mercado bursátil puede ser una medida engañosa de la economía en general. Los precios de las acciones pueden variar por diversas razones: avances tecnológicos, cambios en las preferencias de los consumidores o modificaciones de la política fiscal o de tasas de interés.

    Sin embargo, a veces los mercados transmiten un mensaje económico y, en los últimos días, han hablado con una claridad inusitada. La abrumadora mayoría de los inversionistas cree que los aranceles de Trump y las represalias de sus socios comerciales provocarán un aumento de los precios, un menor crecimiento y, posiblemente, una recesión mundial.

    La caída de las cotizaciones bursátiles podría reflejar no solo el temor a una recesión. También pueden contribuir a provocarla porque los consumidores retraen el gasto en respuesta a la evaporación del valor de sus carteras.

    Es posible que unos pocos días de agitación no importen mucho, dijo Ryan Sweet, economista jefe de Estados Unidos en Oxford Economics, una empresa de previsión, “pero si la caída del mercado de valores persiste durante unas semanas, un par de meses, los costos económicos comienzan a acumularse rápidamente”.

    Los efectos directos de los aranceles afectarán con mayor fuerza a los consumidores de ingresos bajos y moderados, quienes tienden a gastar más en alimentos, ropa y otros bienes sujetos a impuestos, y cuentan con menos ahorros para protegerse del alza de los precios. Sin embargo, las caídas del mercado se sentirán con mayor intensidad entre quienes tienen mayores ingresos porque poseen acciones y otras inversiones de una manera desproporcionada.

    La mayoría de los estadounidenses poseen acciones directamente o a través de cuentas de jubilación. (Foto: REUTERS).
    La mayoría de los estadounidenses poseen acciones directamente o a través de cuentas de jubilación. (Foto: REUTERS).

    Estos hogares más ricos han desempeñado un papel crucial para impulsar el gasto de consumo en los últimos años, ya que los hogares con menores ingresos se han visto afectados por el aumento de precios, las altas tasas de interés y la desaceleración del crecimiento salarial. Ahora, quienes más ganan también podrían volverse más cautelosos a medida que sus inversiones pierden valor.

    “Una amiga ha pasado hoy por mi despacho y me ha dicho: ‘Bueno, no voy a reformar mi cocina porque todo mi presupuesto para eso se ha esfumado en la bolsa en los últimos tres días’”, explicó Tara Sinclair, economista de la Universidad George Washington.

    Los hogares acomodados no serán los únicos afectados por la caída de las cotizaciones bursátiles. La mayoría de los estadounidenses poseen acciones directamente o a través de cuentas de jubilación. Y el segmento que posee acciones de empresas individuales ha aumentado en los últimos años, en parte debido al auge de la inversión en acciones que comenzó durante la pandemia.

    Leé también: China le metió presión a Milei por su alineamiento con EE.UU: “El swap contribuye a la estabilidad”

    Sweet calcula que el “efecto riqueza” —la cantidad que los hogares, en conjunto, aumentan o disminuyen su gasto en respuesta a los cambios del mercado bursátil— es cuatro veces mayor que antes de la pandemia. Esto hace que la economía sea más vulnerable a las caídas del mercado.

    “Son cientos de miles de millones de dólares de gasto potencialmente perdido”, dijo.

    Un descenso del gasto de esa magnitud repercutiría en toda la economía estadounidense de 30 billones de dólares. Las empresas ya se han vuelto más cautelosas a la hora de contratar e invertir en medio de la incertidumbre sobre los aranceles y otras políticas. En su mayoría se han resistido a recortar puestos de trabajo, pero eso podría cambiar rápidamente si las ventas comienzan a disminuir.

    “Ese es el mecanismo de transmisión de una recesión”, dijo Michael Gapen, economista jefe de Morgan Stanley en Estados Unidos. “Una demanda más débil entre los hogares de ingresos más altos, y las empresas podrían ordenar despidos, y normalmente esos despidos vuelven a impactar a los hogares de ingresos más bajos y moderados”.

    Las pérdidas no se han limitado a las compañías más directamente afectadas por los aranceles. También han caído las acciones de aerolíneas, operadores hoteleros y otras empresas que ofrecen servicios a consumidores con ingresos disponibles. (Foto: Reuters)
    Las pérdidas no se han limitado a las compañías más directamente afectadas por los aranceles. También han caído las acciones de aerolíneas, operadores hoteleros y otras empresas que ofrecen servicios a consumidores con ingresos disponibles. (Foto: Reuters)

    Los recientes movimientos del mercado sugieren que esos temores van en aumento. Las acciones de empresas tecnológicas, fabricantes de automóviles y otras empresas con cadenas de suministro mundiales han sufrido algunos de los mayores descensos. Pero las pérdidas no se han limitado a las compañías más directamente afectadas por los aranceles. También han caído las acciones de aerolíneas, operadores hoteleros y otras empresas que ofrecen servicios a consumidores con ingresos disponibles.

    “Lo que estamos viendo es que afecta a las grandes empresas, a las pequeñas y a todo el mundo”, afirmó Sinclair.

    Los precios del petróleo también han caído bruscamente. Esto hace pensar a los inversores que es probable que la actividad económica —incluidos los viajes, el transporte marítimo y la inversión en infraestructuras— se debilite, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. De hecho, otros países pueden verse más afectados porque las exportaciones representan una mayor parte de sus economías.

    Leé también: Un funcionario de Trump dijo que la Argentina está negociando una reducción de aranceles con EE.UU.

    “El resto del mundo está mucho más vinculado al comercio mundial que nosotros”, afirmó Gapen. “No es una buena receta para el crecimiento mundial. Es posible que incluso sea más probable que se produzca una recesión mundial que una estadounidense”.

    Muchos inversores son optimistas sobre la posibilidad de que Trump reconsidere sus planes arancelarios antes de que provoquen despidos generalizados o quiebras empresariales. Pero, incluso si lo hace, no está claro si el daño puede ser completamente deshecho en parte porque, después de semanas de reversiones políticas, es posible que los líderes corporativos no estén seguros de que la amenaza arancelaria se ha superado.

    “Las empresas tienen un enorme número de preguntas y no muchas respuestas, y cuando esa es la situación probablemente se sientan más cómodas refugiándose en el búnker”, dijo Sweet. “Se retraen en la contratación, y se retraen en la inversión en estructuras y equipos y software”.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 13 de mayo

    2

    En el primer mes sin cepo, crecieron los gastos en dólares y se fortalecieron las inversiones en pesos

    Por 

    Julia D'Arrisso

    3

    El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $10.000.000 a 30 días

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Donald TrumprecesiónEstados Unidos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo sin cepo

    La UTA cerró un acuerdo salarial en AMBA: el básico superará $1,3 millones en junio (Foto: TN / Leandro Heredia)

    Las empresas y la UTA acordaron un aumento salarial de 8,3% y se desactivó un nuevo paro de colectivos

    Los alimentos en los barrios del conurbano bonaerense aumentaron más de 3% en abril (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    Los alimentos en los barrios del conurbano bonaerense aumentaron más de 3% en abril

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con críticas a Nación, la Ciudad lanzó medidas para apoyar a las instituciones para personas con discapacidad
    • “Lo votaría”: el italiano Fabio Capello reveló su candidato para el Balón de Oro 2025
    • Qué postre te representa, según tu mes de nacimiento
    • Pocos lo saben: cuál es el significado de esta señal de tránsito

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit