Los plazos fijos continúan siendo una de las alternativas más elegidas por los argentinos para resguardar sus ahorros. La clave está en entender cuánto se necesita invertir para alcanzar un objetivo específico de rentabilidad. En este caso: ¿cuánto capital inicial hace falta para obtener $100.000 de intereses en un plazo fijo a 30 días, durante abril de 2025?
Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $100.000 en 30 días
La rentabilidad de un plazo fijo está directamente relacionada con la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrece cada entidad financiera. Actualmente, estas tasas varían dependiendo del banco y del canal en el que se constituya la inversión (ya sea online o en sucursal).
Por ejemplo, con la TNA del 28,5% que ofrece el Banco Nación a través de su plataforma electrónica, se requiere invertir alrededor de $4.269.006 para obtener un rendimiento de $100.000 en un mes. Esa inversión, al término de los 30 días, se convierte en $4.369.006.
Leé también: Los bancos subieron la tasa de los plazos fijos en dólares: cuánto paga cada uno
En comparación, otras entidades ofrecen mejores tasas y permiten alcanzar ese mismo objetivo con un capital menor. Por ejemplo:
- Banco Macro (29,5%): $4.124.293,79
- Banco Galicia (29%): $4.195.402,30
- Banco GGAL (29%): $4.195.402,30
- Banco Nación (28,5%): $4.269.006,00
- Banco Credicoop (28%): $4.345.238,10
- Banco Provincia (27%): $4.506.172,84
- Banco ICBC (26,5%): $4.591.194,97
- Banco BBVA (26,25%): $4.634.920,63
- Banco Santander (25%): $4.866.666,67
- Banco Ciudad (25%): $4.866.666,67
Como se puede observar, incluso una diferencia de un solo punto porcentual en la tasa puede implicar una diferencia de cientos de miles de pesos en el capital necesario.
¿Y si no soy cliente?
Algunos bancos también ofrecen plazos fijos online para personas que no son clientes, y en muchos casos, con tasas competitivas. Entre los más destacados se encuentran:
- Banco BICA: 30% (clientes y no clientes)
- Banco CMF: 30% (clientes y no clientes)
- Banco Comafi: 26,5% (clientes y no clientes)
- Banco de Corrientes: 29% (clientes y no clientes)
- Banco de Córdoba: 30% (clientes y no clientes)
- Banco del Chubut: 27% (clientes y no clientes)
- Banco del Sol: 25% (clientes y no clientes)
- Banco Dino: 26% (clientes y no clientes)
- Banco Hipotecario: 27% para clientes / 31% para no clientes
- Banco Julio: 26,5% (clientes y no clientes)
- Banco Mariva: 30,75% (clientes y no clientes)
- Banco Masventas: 23,5% (clientes y no clientes)
- Banco Meridian: 30% (clientes y no clientes)
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27% (clientes y no clientes)
- Banco Voii: 30,75% (clientes y no clientes)
- Bibank: 30% (clientes y no clientes)
- Crédito Regional Compañía Financiera: 29% (clientes y no clientes)
- Reba Compañía Financiera: 31% (clientes y no clientes)

Leé también: Por el cepo y la incertidumbre sobre el FMI, el dólar subió en la Argentina aunque se depreció en el mundo
¿Sigue siendo conveniente el plazo fijo?
Si bien su rentabilidad real está condicionada por la inflación y la política monetaria, el plazo fijo continúa siendo una herramienta de inversión popular para quienes priorizan la previsibilidad y la seguridad.
En abril de 2025, con tasas que oscilan entre el 23,5% y el 31%, es posible lograr ingresos mensuales adicionales, aunque es crucial comparar ofertas y tener en cuenta la evolución del poder adquisitivo.