TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Los bancos subieron la tasa de los plazos fijos en dólares: cuánto paga cada uno

    Con más dólares en el sistema bancario, la remuneración promedio de los plazos fijos en el sistema financiero casi se duplicó en marzo. Uno por uno, los rendimientos de cada institución financiera.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    03 de abril 2025, 05:59hs
    Los ahorristas argentinos prefieren pasar la temporada electoral con sus dólares fuera de los bancos. (Foto: Adobe Stock).
    Una parte de los dólares que entraron por el blanqueo quedó dentro de los bancos, que ahora remuneran mejor los depósitos. (Foto: Adobe Stock).

    Con el impulso del blanqueo, los bancos recibieron unos US$20.000 millones del sector privado. Una parte se destinó a la compra de inmuebles o a inversiones que estaban permitidas dentro del régimen de regularización de impuestos, pero otra porción quedó depositada en los bancos.

    La mayor estabilidad cambiaria y el impulso del Gobierno a hacer circular los dólares en la economía, animó a los depositantes a dejar sus billetes estadounidenses en las cuentas bancarias. Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), a febrero los plazos fijos en dólares habían registrado un aumento interanual de 49%.

    Leé también: Antes del acuerdo con el FMI y la liquidación de la cosecha, cayó la expectativa de una posible devaluación

    Tal como ocurrió en el segmento pesos, en marzo los bancos empezaron a subir las tasas que pagan a sus clientes por los dólares que dejan en plazos fijos. De acuerdo a las cifras que publica el BCRA, la tasa promedio de estas colocaciones pasó de 0,5% en febrero a 0,87% el mes pasado. Para los depósitos mayores a un millón de dólares, en tanto, la tasa promedio fue de 0,77% a 1,26%.

    La tasa promedio de los plazos fijos en dólares  pasó de 0,5% en febrero a 0,87% el mes pasado. (Foto: Adobe Stock)
    La tasa promedio de los plazos fijos en dólares pasó de 0,5% en febrero a 0,87% el mes pasado. (Foto: Adobe Stock)

    Algunos bancos, además, decidieron subir los intereses que pagan por las cajas de ahorro en dólares. A diferencia de los depósitos a plazo fijo, que requieren inmovilizar el dinero por 30 días, en este caso es una cuenta a la vista. Es el caso de la entidad digital Banco del Sol, que ofrece pagar 1,25% mensual por los saldos depositados. De todos modos, los datos del sistema financiero no muestran un movimiento alcista generalizado en ese producto.

    Leé también: Con el nuevo acuerdo, la deuda de la Argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

    ¿Para qué usan los bancos las divisas de sus clientes? Según la regulación vigente, los bancos solo pueden prestar los dólares de sus depositantes a los exportadores o integrantes de la cadena exportadora. En cambio, hace algunas semanas fueron habilitados por el BCRA a dar créditos a cualquier individuo o empresa con los dólares propios.

    El Banco Central regula qué pueden hacer los bancos con los dólares de los depositantes. (Foto: Daniel Vides/NA).
    El Banco Central regula qué pueden hacer los bancos con los dólares de los depositantes. (Foto: Daniel Vides/NA).

    En los últimos 12 meses, los préstamos en dólares al sector privado tuvieron un incremento de 238,6%. La demanda de financiamiento en moneda estadounidense se vio impulsada especialmente por las líneas comerciales, ya que tienen mejores tasas que las alternativas en pesos. Además, las empresas venían liquidando esos dólares en el mercado oficial para optar por alternativas de inversión en moneda local.

    Plazo fijo en dólares: cuánto paga cada banco

    El plazo fijo es una de las herramientas de inversión más tradicionales entre los argentinos. En el caso de los depósitos en dólares a 30 días, una recorrida por las páginas web de los principales bancos muestran las siguientes tasas nominales anuales:

    • BBVA: 0,50%.
    • Ciudad: 0,10%.
    • Comafi: 1,10%.
    • Credicoop: 0,40%.
    • Galicia: desde la entidad dijeron a TN que pagan entre 0,50% y 3%, según el plazo y segmento del cliente. A la vez, recordaron que tienen disponible un fondo común de inversión en dólares con acreditación en 24 horas para aquellos que buscan un renta para sus billetes estadounidenses, pero no quieren inmovilizar el dinero por 30 días.
    • Hipotecario: 0,25%.
    • ICBC: 0,12%.
    • Macro: 1,50%.
    • Nación: 1,50% para las personas que lo constituyan de manera electrónica y 2% para las empresas que lo hagan de la misma manera.
    • Provincia: 0,30%.
    • Santander: 0,05%.
    • Supervielle: 1,50%.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 21 de mayo

    2

    Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizó este martes 20 de mayo sin cepo

    4

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Oficial: baja de aranceles e impuestos internos a la importación de celulares, TVs y consolas de videojuegos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    plazo fijoplazos fijosDólarBANCOStasa de interés

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo sin cepo

    El gobernador Gustavo Melella aseguró que por esta medida de Nación se perderán miles de puestos de trabajo. (Foto: Jefatura de Gabinete)

    Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    Pagos ANSES: quiénes cobran este miércoles 21 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 21 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos por secciones para las elecciones
    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías
    • Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz
    • Congreso del PJ: en una reunión tensa, el peronismo confirmó la intervención del partido en Salta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit