TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El dato que siguen los analistas y que le pone más presión al Gobierno para cerrar el acuerdo con el FMI

    Con reservas negativas y ventas de divisas por parte del Banco Central, la necesidad de conseguir dólares se hace cada vez más palpable. A esos factores se suma el deterioro de la balanza comercial, por el aumento de importaciones.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    22 de marzo 2025, 17:58hs
    Escuchá la noticia
    Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. (Foto: REUTERS/Susana Vera/File Photo)
    Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. (Foto: REUTERS/Susana Vera/File Photo)

    En una semana que se caracterizó por la alta incertidumbre y volatilidad cambiaria, se conoció un dato que agrega presión al Gobierno para cerrar un acuerdo con el FMI e inaugurar un nuevo esquema para el dólar oficial.

    Según informó el INDEC, las importaciones crecieron 8,9% en febrero en términos desestacionalizados. A la vez, el superávit de la balanza comercial llegó a US$227 millones y cayó US$1182 millones en comparación con el mismo mes de 2024. De esta manera, el saldo positivo acumulado en el primer bimestre alcanzó los US$389 millones, frente a los casi US$2200 millones del mismo período del año anterior.

    Leé también: Las mujeres son más conservadoras a la hora de invertir: priorizan el dólar MEP para proteger sus ahorros

    “Este fuerte crecimiento de las importaciones responde a una dinámica esperable y positiva, con el repunte de la actividad económica a un ritmo acelerado empujando las necesidades de importación, aunque tampoco debería ignorarse el impacto de la apreciación del tipo de cambio, empujando al abaratamiento de la importación”, indicó el reporte semanal de Invertir en Bolsa (IEB).

    El Gobierno lleva 15 meses de superávit comercial, pero en el primer bimestre de este año se observa una fuerte compresión del saldo positivo. (Foto: INDEC).
    El Gobierno lleva 15 meses de superávit comercial, pero en el primer bimestre de este año se observa una fuerte compresión del saldo positivo. (Foto: INDEC).

    Sin embargo, esa misma firma matizó el dato con dos perspectivas: los dólares del campo y la creciente exportación de energía. “La llegada de la cosecha gruesa empujará la balanza comercial en los próximos meses”, afirmó. Y agregó: “De cara al segundo semestre quedará por verse el impacto de la reversión en la balanza comercial energética sobre el total del saldo comercial”.

    ¿Reactivación o dólar barato?

    El incremento de las importaciones vuelve a poner en el centro del debate a la política oficial de anclar el tipo de cambio, en un mes en el que el BCRA ya tiene saldo vendedor por US$580 millones. Según explican fuentes oficiales, buena parte de las ventas del organismo tiene que ver con el pago de importaciones, que el Gobierno fue facilitando desde que llegó al poder.

    “El superávit logrado durante 2024 se estaría esfumando y a este resultado de bienes hay que sumar el saldo claramente deficitario en servicios, fundamentalmente por turismo, pero también en otros rubros. Como insistimos frecuentemente, esta es la variable a la que más atención hay que darle, dada la dificultad histórica de nuestro país de conseguir divisas (y estamos en un contexto de reservas netas de dólares negativas)”, alertaron los analistas de LCG.

    Leé también: Pese a la aprobación del DNU sobre el FMI, la semana terminó con subas en el riesgo país y el dólar financiero

    De la misma manera, en GMA Capital apuntaron que corren peligro los superávits gemelos (fiscal y comercial): “Con un tipo de cambio real multilateral que sigue apreciándose, el déficit comercial parece estar a la vuelta de la esquina. Si a esto se le suma el rojo en la cuenta de servicios, entonces se requeriría de una cuenta financiera muy superavitaria para que vuelvan las compras del BCRA en el mercado de cambios. Por el momento, este escenario se dificulta debido a la actual dinámica de tasas”.

    El Gobierno controla la suba del dólar oficial y los economistas advierten que el atraso cambiario incentiva las importaciones. (Foto: Adobe Stock).
    El Gobierno controla la suba del dólar oficial y los economistas advierten que el atraso cambiario incentiva las importaciones. (Foto: Adobe Stock).

    Con ese panorama, para el mercado es clave saber el monto de dólares que aportará el FMI y su cronograma de desembolsos. “La volatilidad podría disiparse si se siguieran conociendo más detalles sobre el nuevo acuerdo y sobre la próxima ‘fase’ del esquema económico. Aunque es posible que la estrategia del Gobierno pase justamente por no develar nada antes de tiempo. En esta coyuntura, el nerviosismo puede persistir, principalmente si la racha vendedora del BCRA se mantiene”, señalaron en GMA Capital.

    Esta semana, y pese a la volatilidad, no hubo mayores definiciones al respecto. A través de una agencia de noticias, circuló la cifra de US$20.000 millones, que se podría confirmar en los próximos días. Ese monto significaría un ingreso neto (descontando los pagos de deuda) de US$6000 millones.

    Leé también: La UTA amenazó con un nuevo paro de colectivos para el viernes 28 de marzo

    Para LCG, la cuestión cambiaria sigue trabando la llegada de los dólares del FMI y el aumento de las importaciones juega en contra del entendimiento. “No hay dudas de que el staff de ese organismo ya aprendió la lección argentina de que no tiene sentido usar los pocos dólares que se puedan dar en defender una paridad que ser percibe artificial. Por eso el número reciente de las importaciones resulta importante, dado que podría inquietar a los economistas del Fondo sobre la dinámica futura”, cerró la consultora.

    Las más leídas de Economía

    1

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    2

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarimportacionesFMIBanco Central

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”
    • La fruta de oro para comer en el desayuno y ganar energía para el resto del día
    • Después de cinco décadas, cayó en la Tierra la nave rusa que orbitaba nuestro planeta sin control
    • Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit