TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Los motivos detrás de la caída de las acciones argentinas en Wall Street y la suba del riesgo país

    Algunos papeles llegaron a mostrar bajas de más del 10% en el día, mientras que el riesgo país se ubicó por encima de los 700 puntos. Qué dicen los especialistas.

    10 de marzo 2025, 16:09hs
    Fuerte caída en los mercados internacionales. (Foto: AP/Richard Drew)
    Fuerte caída en los mercados internacionales. (Foto: AP/Richard Drew)

    Las acciones argentinas que operan en Wall Street arrancaron la semana con una fuerte caída. Durante la tarde, algunos papeles llegaron a superar -10% y el riesgo país quedó por encima de los 700 puntos.

    Esta situación se da después de las declaraciones de Donald Trump del fin de semana, que evitó vaticinar si este año habrá o no recesión en el país norteamericano. Sus dichos sumaron más tensión a los mercados.

    Leé también: Sigue la negociación con el FMI: qué se sabe hasta ahora y cuáles son las claves del acuerdo

    En el ámbito local, se espera la concreción de un nuevo acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Como anticipó TN lo que falta definir, según se estiman, es el cronograma de desembolsos y la política cambiaria, aunque nadie espera que se levante el cepo al dólar en el corto plazo.

    “Otra jornada muy negativa para Wall Street, ante crecientes preocupaciones por las implicancias que podrían tener -al menos inicialmente- las medidas de Trump, lo cual arrastra a los activos domésticos más allá de la positiva expectativa que despierta un nuevo acuerdo con el FMI”, señaló el economista Gustavo Ber.

    En ese sentido, desde PPI completaron: “Los Globales fueron golpeados por el temor a una recesión en Estados Unidos. La deuda soberana en dólares cayó entre 0,9% y 1,2% en una jornada muy negativa en Wall Street, producto de los temores de que la política tarifaria de Trump pueda llevar a la economía a una recesión. Así, el riesgo país volvió a superar los 700 puntos básicos”.

    Si bien hay mucha expectativa por acelerar el cierre del nuevo programa con el organismo, Ber explicó que “los activos domésticos no pueden escapar el malhumor externo y así es que se ven contagiados dentro de un clima de aversión al riesgo global que sólo activa rebalanceos hacia el ‘flight-to-quality’”. Esto significa que, ante la incertidumbre del mercado que reaccionó a la baja, los inversores buscan mover su capital hacia inversiones más seguras.

    Javier Milei se acercó a Donald Trump desde antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. (Foto: Presidencia argentina)
    Javier Milei se acercó a Donald Trump desde antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. (Foto: Presidencia argentina)

    “Ello sucede más allá de que siguen las señales respecto a que el entendimiento con el organismo podría llegar pronto, e incluso se viene anticipando que podría estar acompañando de fondos frescos en busca de reforzar las reservas y seguir avanzando en el saneamiento del BCRA, lo cual permitiría seguir recorriendo la hoja de ruta camino a la salida del cepo”, agregó Ber.

    De hecho, el presidente Javier Milei se manifestó en esa línea días atrás y remarcó que es fundamental el nuevo programa para terminar de sanear el BCRA y, con ello, avanzar en la erradicación definitiva de la inflación.

    Leé también: Los analistas que releva el Banco Central esperan que la inflación de febrero sea del 2,3% y que llegue a 23% en 2025

    Asimismo, los dólares financieros mostraron leves subas este lunes, de entre el 0,6% y 1%. En ese contexto, el economista analizó: “Más allá del clima externo, no abandonan su calma, aún cuando por momentos algunos operadores detectan intervenciones en busca de regular su dinámica. Ocurre que evitar la volatilidad cambiaria se convierte en un ingrediente central dentro de la actual estrategia de desinflación, la cual continúa sumando señales positivas que contribuyen a la reducir la nominalidad de la economía”.

    Por otro lado, las acciones tecnológicas vivieron su mayor caída desde 2022: el Nasdaq lideró las pérdidas al desplomarse 4,0%, el índice S&P 500 se hundió 2,7% y el Dow Jones retrocedió 2,1%.

    Mercado cambiario: a cuánto cotizaron los dólares financieros

    El dólar MEP sumó 0,6% y cotizó a $1228,92. Mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 1% y se vendió a $1231,63.

    El dólar oficial (sin impuestos) cotizó a $1046,25 para la compra y $1086,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

    En tanto, el dólar blue, operó en $1205 para la compra y a $1225 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. Como resultado, la brecha entre el blue y el mayorista se ubicó en 15%.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AccionesMERCADOS

    Más sobre Economía

    Para afrontar la incertidumbre económica, tener ahorros de emergencia es un buen comienzo (Foto: Adobe Stock)

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    La cotización del dólar oficial, el blue, el MEP, el CCL y el Cripto de este jueves 15 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 15 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Colapinto brinda su primera conferencia como piloto oficial de Alpine en la Fórmula 1: “Empiezo de cero”
    • El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos
    • Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica
    • Agenda cultural porteña: se estrenó Sansón de las islas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit