TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Competencia de monedas: se ponen en marcha tres cambios clave para alentar el uso de dólares en la economía

    En línea con la intención oficial de ir hacia una economía bimonetaria, en los últimos días hubo varias novedades que ayudarán a aumentar la circulación de dólares en la Argentina. Las novedades afectan a los pagos, el crédito y la inversión.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    28 de febrero 2025, 05:41hs
    Por el blanqueo, ingresaron US$20.000 millones al circuito formal. (Foto: Adobe Stock).
    Por el blanqueo, ingresaron US$20.000 millones al circuito formal. (Foto: Adobe Stock).

    Desde que llegó al Gobierno, Javier Milei abandonó la idea de la dolarización para retomar la del bimonetarismo, en el marco de la competencia de monedas. El ingreso de alrededor de US$20.000 millones por el blanqueo reforzó la perspectiva oficial: en una economía con cada vez menos pesos, los dólares tienen que empezar a circular.

    En ese contexto, el Gobierno tomó varias medidas para que los billetes estadounidenses se muevan. Una de ellas fue ponerle plazo a la industria de medios de pago para que desde este viernes se pueda pagar en dólares con tarjeta de débito y a partir de abril con QR.

    Leé también: Las ventas en supermercados cayeron en diciembre y cerraron 2024 con una baja del 11%

    Como adelantó TN, las pruebas piloto ya habían empezado en los últimos días y esta semana llegaron las confirmaciones por parte de las principales empresas. Ahora, los comercios interesados tienen que activar la opción e informar a los procesadores con los que trabajan los datos de su cuenta en dólares.

    Desde este viernes, los comercios que quieran podrán aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito. (Foto: Adobe Stock).
    Desde este viernes, los comercios que quieran podrán aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito. (Foto: Adobe Stock).

    “En Fiserv nos adelantamos a la fecha prevista por la norma y fuimos los primeros en tener habilitada la modalidad de pagos con débito en dólares en nuestra red PosNet, Clover y en plataformas de ecommerce desde mediados de febrero. Hicimos transacciones con emisores Visa en comercios amigos y la operación fue exitosa”, explicó Juan Ignacio de la Torre, SVP & general manager de la compañía procesadora de pagos para Latinoamérica Sur.

    Leé también: Aumenta el subte: cuánto costará el boleto desde este viernes 28 de febrero

    Por su parte, Lucas Gracia, head of product de Payway, apuntó: “Estamos listos y registrando las cuentas en dólares de nuestros comercios para que ellos también estén preparados para aceptar pagos en dólares a partir del 28 de febrero. Además, venimos desarrollando pilotos junto a grandes comercios para integrar los pagos con tarjeta de débito en dólares a su operatoria habitual. En los próximos días, por ejemplo, los operadores turísticos comenzarán a operar con este medio de pago”.

    El Banco Central habilitó a las entidades financieras a usar dólares propios para dar crédito a cualquier tipo de cliente. (Foto: Victoria Gesualdi/Télam).
    El Banco Central habilitó a las entidades financieras a usar dólares propios para dar crédito a cualquier tipo de cliente. (Foto: Victoria Gesualdi/Télam).

    Otra de las medidas oficiales para incentivar el uso de dólares en la economía fue la reciente normativa del Banco Central (BCRA) que habilitó a las entidades financieras a otorgar créditos en moneda extranjera a personas y empresas que tengan ingresos en pesos. Como los tomadores de esos préstamos los tienen que liquidar en el mercado oficial, el organismo que conduce Santiago Bausili tendrá posibilidad de comprarlos y sumar reservas.

    La única restricción es que, por ahora, los bancos no podrán prestar los dólares que depositan los clientes, sino que tendrán que fondear esa financiación mediante la emisión de bonos en el mercado o con créditos de otras entidades.

    Los privados también juegan

    En sintonía con las medidas que fue tomando el Gobierno, las empresas se fueron alineando con el mismo objetivo: dar soluciones para quienes tienen dólares y buscan usarlos. Por ejemplo, la billetera Mercado Pago también informó su decisión de permitir inversiones en dólares.

    Aquellos que hayan comprado dólar MEP en la aplicación podrán, desde ahora, tenerlos invertidos en un fondo común de inversión administrado por el banco Bind. La práctica es similar a la que ya está disponible en pesos. La tasa estimada anual es de 1,1% y el dinero está disponible para su rescate en todo momento. Así, la fintech de Marcos Galperín se suma a otras billeteras que ya tenían disponibles la opción de invertir en dólares, como Ualá, y a los bancos y casas de Bolsa que ofrecen esta posibilidad desde siempre.

    Las billeteras virtuales también se meten en el negocio de los dólares. (Foto: Adobe Stock).
    Las billeteras virtuales también se meten en el negocio de los dólares. (Foto: Adobe Stock).

    Finalmente, Banco Galicia lanzó una solución de remesas y se convirtió en el primer banco argentino en ofrecer ese servicio. Aquí, no se trata de mover los dólares, sino de convertir pesos en la moneda del país de destino, con un tipo de cambio similar al del contado con liquidación.

    Mediante una alianza con la empresa Remitee, el banco argentino permitirá a sus clientes enviar ayuda familiar a Chile, Ecuador, España, Italia, México, Paraguay, Perú y Venezuela. La funcionalidad estará disponible las 24 horas del día y la acreditación, en muchos casos, será inmediata, aunque el tiempo máximo llega a 72 horas.

    Leé también: Los empresarios alertaron sobre el impacto de la designación por decreto de Lijo y García-Mansilla en la Corte

    “Las comisiones y los tiempos de acreditación varían en función de lugar y el tipo de extracción del dinero, que puede ir a un banco, billetera o, incluso, se puede sacar por cajero. Ahora, lanzamos sin comisión como estrategia comercial, pero luego rondará el 3%”, explicó David Gentile, gerente de Canales Indirectos en Galicia, a TN. Y agregó: “Con los países del lanzamiento, cubrimos aproximadamente el 60% del mercado de remesas y próximamente sumaremos más destinos, así como la posibilidad de recibir dinero”.

    A la vez, la entidad aclararon que -por regulación- se podrán realizar operaciones de hasta cuatro salarios mínimos vitales y móviles mensuales, con un máximo anual de 12 salarios. Con los números a marzo, el tope sería de $1.187.328.

    Las más leídas de Economía

    1

    El dólar oficial bajó por segundo día consecutivo y quedó cerca del piso de la banda: cuáles son los motivos

    2

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: todos los requisitos para cobrar en mayo de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Dólartarjeta de débitocréditofondos comunes de inversión

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días (Foto: Adobe Stock).

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: todos los requisitos para cobrar en mayo de 2025 (Foto: ANSES).

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: todos los requisitos para cobrar en mayo de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sebastián Driussi salió con una molestia en Ecuador y preocupa a todo River antes del arranque de los playoffs
    • La contundente palabra que usó Marcelo Gallardo para describir la victoria de River ante Barcelona de Ecuador
    • Benjamín Vicuña contó por qué no se siente seductor a pesar de su fama: “Tengo como un prejuicio”
    • El posteo que hizo Jack Doohan horas después de haber sido reemplazado por Franco Colapinto en Alpine

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit