TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La actividad económica creció 5,5% en diciembre, pero cerró el 2024 con una caída de 1,8%

    El Estimador Mensual de la Actividad Económica moderó el retroceso interanual con relación al mismo mes del año anterior. Con respecto a noviembre, subió 0,5%.

    25 de febrero 2025, 16:38hs
    La actividad económica creció 5,5% en diciembre, pero cerró el año con una caída de 1,8%. (Foto: NA)
    La actividad económica creció 5,5% en diciembre, pero cerró el año con una caída de 1,8%. (Foto: NA)

    El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un aumento en diciembre al crecer 5,5% en comparación al mismo mes de 2023. Con respecto a noviembre, el EMAE mejoró 0,5%. Pese a ello, la actividad económica en el primer año del gobierno de Javier Milei cerró con una retracción de 1,8%. Los datos fueron publicados este martes 25 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

    Leé también: El Gobierno eliminó un régimen que controlaba importaciones y avanza en la desregulación del comercio exterior

    De los sectores relevados por el organismo, hubo nueve que mostraron mejoras en la comparación con diciembre del año pasado, entre los que se destacaron: Intermediación financiera (18%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4%).

    “La actividad Industria manufacturera fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE con una suba de 6,7%”, remarcó el INDEC.

    La actividad económica creció 5,5% en diciembre, pero cerró el 2024 con una caída de 1,8%. (Foto: captura INDEC)
    La actividad económica creció 5,5% en diciembre, pero cerró el 2024 con una caída de 1,8%. (Foto: captura INDEC)

    Por su parte, seis sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-25%) y Construcción (-7,2%).

    Asimismo, con una baja de 2,5%, el rubro Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria -junto a la construcción-, son los sectores de mayor incidencia negativa y le restan 0,34 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

    Todos los sectores que crecieron en diciembre, según el EMAE

    • Intermediación financiera: 18%;
    • Impuestos netos de subsidios: 13,1%;
    • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 7,4%;
    • Explotación de minas y canteras: 7,3%;
    • Industria manufacturera: 6,7%;
    • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 6,7%;
    • Actividades inmobiliarias: 4,1%;
    • Electricidad, gas y agua: 2,9%;
    • Transporte y comunicaciones: 1,7%;
    • Enseñanza: 1,1%.
    Todos los sectores que crecieron en diciembre, según el EMAE. (Foto: INDEC)
    Todos los sectores que crecieron en diciembre, según el EMAE. (Foto: INDEC)

    Cuáles fueron los sectores que cayeron en diciembre, según el INDEC

    • Pesca: -25%;
    • Construcción: -7,2%;
    • Servicios comunitarios, sociales y personales: -4,2%;
    • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: -2,5%;
    • Salud: -1%;
    • Hoteles y restaurantes: -0,3%.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    emaeIndecactividadJavier Milei

    Más sobre Economía

    Para afrontar la incertidumbre económica, tener ahorros de emergencia es un buen comienzo (Foto: Adobe Stock)

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    La cotización del dólar oficial, el blue, el MEP, el CCL y el Cripto de este jueves 15 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 15 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos
    • China elimina visado turístico para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay
    • La broma de Franco Colapinto ante las multas que recibirán los pilotos por exceso verbal
    • Colapinto brinda su primera conferencia como piloto oficial de Alpine en la Fórmula 1: “Empiezo de cero”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit