La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) no efectuará el pago del monto adicional de $52.250 correspondiente a la Tarjeta Alimentar en febrero de 2025 para quienes no cumplan con los requisitos establecidos o hayan sido dados de baja del programa.
Este beneficio es otorgado a través del programa de la Tarjeta Alimentar 2025 y mediante el sistema SUAF de Asignaciones Familiares, está destinado a familias con un hijo que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). En cuanto a los montos, las familias con dos hijos reciben $81.936, mientras que aquellas con tres hijos acceden a una asistencia de $108.062.
Asignaciones Familiares SUAF: qué hacer si no recibiste el pago de los $52.250 extra de ANSES
En caso de que no hayas recibido la Tarjeta Alimentar, podés realizar un reclamo con los siguientes pasos:
- Verificá tus datos personales y familiares en Mi ANSES: asegurate de que toda la información esté correcta y actualizada.
- Reuní la documentación necesaria: incluí documentos del grupo familiar (originales y fotocopias) y el Formulario PS 2.72 - Reclamo.
- Solicitá un turno en ANSES: programá tu visita a través del sistema de turnos de ANSES.
- Asistí a la oficina de ANSES en la fecha y hora del turno: presentá toda la documentación requerida para proceder con el reclamo, que es presencial.
Las posibles situaciones que generan reclamo (impago, ajuste, medio de pago) se producen cuando:
- No contás con tus datos personales y de vínculos familiares actualizados en ANSES.
- Necesitás cambiar el lugar o la forma de cobro.
Leé también: Asignaciones Familiares SUAF: quiénes cobran los $52.000 extra de ANSES en febrero de 2025
Asignaciones Familiares SUAF: cómo consultar si cobrás el extra de $52.250 de ANSES en febrero de 2025
Para saber si sos beneficiario del pago de $52.250 correspondiente a las Asignaciones Familiares del sistema SUAF de ANSES en febrero de 2025, seguí estos pasos:
- Ingresá a la plataforma Mi ANSES con tu número de CUIL o DNI y tu clave personal.
- Dentro del sistema, seleccioná la opción “Consultar”.
- El sistema te indicará si estás habilitado para recibir el monto adicional de $52.250 correspondiente a la Tarjeta Alimentar.
Asignaciones Familiares SUAF: cuáles son los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar en febrero de 2025
El beneficio es automático para personas:
- que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH), con chicos de hasta 17 años inclusive.
- embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo (AUE) para Protección Social.
- con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH), sin límite de edad.
- madres que perciben una Pensión No Contributiva (PNC) para Madre de 7 hijos.
Asignaciones Familiares SUAF: qué es la Tarjeta Alimentar
Es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Está dirigido a madres o padres con hijos de hasta 17 años de edad (inclusive) que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH. También lo cobran madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
Su implementación es automática por lo que no hace falta realizar ningún trámite.
Asignaciones Familiares SUAF: cuánto se cobra por la Tarjeta Alimentar en febrero de 2025
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $52.250.
- Familias con un hijo: $52.250.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con tres o más hijos: $108.062.
Leé también: AUH ANSES: cuánto se cobrará de Asignación Universal por Hijo en marzo de 2025
Asignaciones Familiares SUAF: cómo se acredita el pago de la Tarjeta Alimentar ANSES
- La Tarjeta Alimentar se deposita junto con la prestación principal.
- Se acredita en la misma cuenta y en la misma fecha de cobro de la prestación principal.
- La fecha de cobro puede consultarse en el calendario de pagos.
- También se puede ingresar a Mi ANSES para consultar.
- En Mi ANSES, ir a la sección “Hijos” y luego “Mis Asignaciones”.
- Es necesario acceder con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.