TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno insiste en que se encamina a cerrar un acuerdo con el FMI, pero debe afrontar una instancia clave

    El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el entendimiento se firmará en el primer cuatrimestre del año. Sin embargo, aún debe ser aprobado por el Congreso.

    Florencia Barragán
    Por 

    Florencia Barragán

    12 de febrero 2025, 05:50hs
    La titular del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: AFP)
    La titular del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: AFP)

    Al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) le falta el “moño”, anticipó el Presidente Javier Milei en las últimas. Sin embargo, todavía le falta dar otro paso: la aprobación del Congreso. El mercado aguarda el anuncio para que lleguen fondos frescos que fortalezcan las reservas, aunque la expectativa es que este entendimiento no implique que se levante el cepo.

    “Al acuerdo le falta el moño”, dijo Milei. E informó que será durante el primer cuatrimestre del 2025 e incluirá “fondos frescos”. Pero explicó que el programa no implicará nuevo endeudamiento, dado que los fondos se usarán para capitalizar las reservas y que el Estado cancele parte de la deuda que tiene con el Banco Central.

    Leé también: Caputo se reunió con los industriales en medio del reclamo por la reducción de impuestos y la baja competitividad

    Con esta justificación, el Gobierno aseguró que podría evitar que el nuevo acuerdo pase por el parlamento. “Se podría utilizar como argumento”, afirmó Milei en una entrevista televisiva. Según detalló, el mecanismo sería: “Vienen los fondos frescos y ese dinero va destinado a cancelar deuda con el Banco Central. Entonces la deuda no varía y se fortalece el balance del Banco Central”.

    Si bien en el Gobierno confirmaron que el acuerdo implicará nuevos desembolsos además del refinanciamiento del programa actual, el monto todavía se desconoce. Milei reveló que el día que se abra el cepo será con una “pared” de US$22.000 millones, con los nuevos fondos del FMI y la mayor liquidación del agro tras la baja temporal de las retenciones.

    El Presidente vuelve a la Argentina tras una gira por Estados Unidos y Suiza. (Foto: AFP/Fabrice Coffrini).
    El Presidente vuelve a la Argentina tras una gira por Estados Unidos y Suiza. (Foto: AFP/Fabrice Coffrini).

    La implicancia de la aprobación del Congreso surge de la ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública (Ley 27.612), impulsada por el exministro de Economía, Martín Guzmán, durante la gestión de Alberto Fernández.

    En su artículo 2 se plantea: “Dispónese que todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.

    Por ende, más allá de que el programa no incluya nuevos fondos o esos nuevos fondos no incrementen la deuda bruta, la ley plantea que cualquier programa con el FMI requiere de una ley del Congreso.

    Leé también: Por primera vez en 14 años, el Gobierno obtuvo superávits gemelos, una de las variables que obsesionaba a Néstor Kirchner

    El actual programa de facilidades extendidas que tiene la Argentina con el FMI llegó a su fin y por eso el Gobierno deberá firmar uno nuevo.

    Cerca del exministro Guzmán aseguran que en 2022 debieron enviar una ley al Congreso que refinanciaba el programa stand by del gobierno de Mauricio Macri. “No tomamos nueva deuda con el FMI sino refinanciar la de Macri, pero tuvimos que pasar por el Congreso, por lo que ahora están obligados a lo mismo”, recordaron.

    De esta manera, la forma que tendría el Gobierno si no quisiera pasar por el Congreso, donde no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras, sería cambiar la ley por DNU, alegando la urgencia del tema, aunque luego ese decreto deberá ser votado en el Poder Legislativo.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el acuerdo se cerrará durante el primer cuatrimestre del 2025. Además, afirmó que ya está cerrada la “hoja de ruta”, lo que podría significar que ya esté acordado el orden y el monto de los desembolsos. De todos modos, también adelantó que la firma del acuerdo no implica que se salga “al día siguiente” del cepo cambiario.

    Leé también: Cuánto necesitó una familia para ser clase media en CABA en enero de 2025

    Del otro lado, el FMI dejó por escrito en uno de sus últimos informes las dudas sobre el manejo del dólar: “Para allanar el camino hacia la recuperación del acceso a los mercados será necesario adoptar una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria”.

    Que las negociaciones con el FMI avancen, pero no impliquen la salida inmediata del cepo pudo generar preocupación en el mercado financiero, donde este martes se vieron fuertes caídas en bonos y acciones. Ante la consulta de TN, desde Adcap Grupo Financiero comentaron: “Es una corrección que se esperaba, pero también las preocupaciones sobre la apreciación del peso se profundizan, en medio de una actitud global de aversión al riesgo y ponen en duda el esperado catalizador de corto plazo: un amplio programa con el FMI junto con una –en nuestra opinión, improbable- flexibilización del esquema cambiario para impulsar los otros vértices del trilema, las reservas y el crecimiento”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Dólares “del colchón”: Luis Caputo anticipó que impulsará la baja de dos impuestos clave

    2

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    3

    Luis Caputo dijo que el FMI avaló el plan para incentivar el uso de dólares “del colchón”

    4

    Finanzas abiertas: el modelo bancario que impulsa el Gobierno para aumentar la oferta de crédito

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Fondo Monetario InternacionalLuis CaputoJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    Hubo acuerdo de continuidad laboral y la UOM levantó el paro en Tierra del Fuego. (Foto: X).

    Los empresarios se comprometieron a conservar los puestos de trabajo y se levantó el paro en Tierra del Fuego

    El Gobierno afirmó que los bancos están cerca de habilitar el sistema para pagar en dólares y cuotas (Foto: Adobe Stock)

    Los bancos están cerca de habilitar el sistema para pagar en cuotas con tarjetas de crédito en dólares

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Si tenés cáscaras de papas, no las tires: por qué recomiendan ponerlas en un frasco con agua
    • El chavismo confirmó la detención de otro argentino: lo acusan de espionaje y financiamiento del narcotráfico
    • Filtraron un video de Icardi con los hijos de la China Suárez y en las redes criticaron su actitud
    • Tras el ausentismo en CABA y la polémica en PBA, Santiago del Estero decidió unificar sus comicios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit