TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Por el turismo en el exterior, los gastos en dólares con tarjeta de crédito alcanzaron un máximo en enero

    La divisa barata para veranear fuera de la Argentina y la eliminación del impuesto PAIS fueron claves para impulsar las compras con plásticos en moneda extranjera. Más de la mitad se paga con billetes estadounidenses para evitar el recargo de 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    09 de febrero 2025, 06:00hs
    Escuchá la noticia
    Por el turismo en el exterior, los gastos en dólares con tarjeta de crédito alcanzaron un máximo en enero. (Foto: Adobe Stock).
    Por el turismo en el exterior, los gastos en dólares con tarjeta de crédito alcanzaron un máximo en enero. (Foto: Adobe Stock).

    La eliminación del impuesto PAIS y el abaratamiento en dólares de los viajes al exterior hicieron saltar los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito en esta temporada de verano. Al cierre de enero, el stock de estos préstamos alcanzó los US$862 millones, el mayor número desde el inicio de la serie que publica el Banco Central, en 2003. Para encontrar cifras similares -aunque menores- a las actuales, hay que retroceder hasta febrero de 2018, un momento en el que no había cepo cambiario.

    Entre el último día de diciembre y el mismo de enero, el stock de préstamos en dólares con tarjeta tuvo una suba de 72,7%. Al observar los saldos promedio de ambos meses -que busca mitigar la estacionalidad propia de cada fin de mes- el alza fue de 48,5%. En términos interanuales, el crecimiento fue todavía más impresionante: el stock promedio de préstamos en dólares con tarjeta trepó 146,6% al comparar enero de 2024 con el mismo mes de este año.

    Leé también: La inflación en CABA fue de 3,1% en enero: cuáles fueron los productos que más subieron

    Los créditos en dólares vienen creciendo con fuerza debido a una combinación de factores. En términos de consumo, la eliminación del impuesto PAIS acortó la brecha entre el “dólar tarjeta” y los paralelos. Además, ese recargo se puede imputar como adelanto del Impuesto a las Ganancias. Por otra parte, la sensación de atraso cambiario -muy evidente para el caso del turismo- generó que una gran cantidad de argentinos salieran de vacaciones al exterior.

    Por el atraso cambiario, una gran cantidad de argentinos decidió tomarse vacaciones en el exterior. (Foto: Agustina Ribó / TN).
    Por el atraso cambiario, una gran cantidad de argentinos decidió tomarse vacaciones en el exterior. (Foto: Agustina Ribó / TN).

    En ese contexto, la consultora LCG consideró: “La financiación en dólares seguirá traccionando, apalancada en el aumento significativo de depósitos que dejó el blanqueo. La combinación de tasas y expectativa de devaluación tanto del oficial como de los paralelos que garantizan, al menos en el corto plazo, una elevada rentabilidad en dólares y la dinámica de atraso promete acentuar la financiación de los gastos con tarjeta de crédito”.

    El turismo presiona a las reservas

    Más allá del fuerte aumento que mostraron los consumos con tarjeta de crédito en dólares, desde el Gobierno destacan que la mayor parte de esos gastos se terminan pagando directamente en moneda estadounidense para evitar la percepción impositiva de 30%.

    Según datos del Banco Central, en diciembre un 60% de los consumos con tarjeta en dólares se cancelaron en esa moneda. Un banco privado consultado por TN dio una cifra todavía mayor, de 80%, y comentó que no se observó un cambio en el comportamiento de pago de los clientes tras la eliminación del impuesto PAIS.

    Los gastos en dólares con tarjeta genera una pérdida de reservas para el Banco Central. (Foto: NA).
    Los gastos en dólares con tarjeta genera una pérdida de reservas para el Banco Central. (Foto: NA).

    De todos modos, en LCG indicaron que, independientemente de cómo se paguen los gastos en turismo, esas operaciones significan una salida de reservas. “Ese impacto negativo ocurrirá tanto si se paga el saldo con pesos (con el ‘dólar tarjeta0 que suma el 30% de pago a cuenta de Ganancias) como si se paga con dólares en cuenta (que implica reducción de depósitos y de encajes bancarios en el BCRA). Lo único que no impacta en reservas es pagar ese saldo con dólares blue que se tenían ahorrados”, explicó la consultora.

    Leé también: La Justicia de EE.UU. le embargó US$210 millones a la Argentina por el juicio por el default de 2001

    Finalmente, GMA Capital advirtieron que los gastos actuales por turismo se dan en un contexto de salarios en dólares que se encuentra por debajo de los niveles históricos, a la vez que señaló que el nivel actual de préstamos por tarjetas se encuentra un 40% por debajo de la cifra máxima en febrero de 2018. “Esto nos hace creer que la balanza de turismo podría ejercer aún más presión en el futuro si continúa la recuperación de salarios y un dólar financiero bajo en términos históricos”, anticipó la compañía.

    Las más leídas de Economía

    1

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarTarjeta de créditotarjetas de creditoimpuesto PAISTurismo

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    El ministro de Economía, Luis Caputo, junto con el presidente Javier Milei. (Foto: X/@LuisCaputoAR).

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La reacción de Julieta Poggio al ver los colores de un taxi en el que viajó
    • Palomas en los quirófanos y empleados viendo películas: la desprolijidad en un hospital que generó indignación
    • Las cinco flores ideales para decorar el exterior de tu casa en invierno
    • Cinco formas de reutilizar los residuos del café

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit