TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Tarifas de luz y gas: cómo serán los aumentos en los próximos meses y cuál es el plan para los subsidios

    Las subas avanzarán en línea con la inflación. Cuáles son los cambios que piensan en la Secretaría de Energía y qué puede pasar con la tarifa social.

    Florencia Barragán
    Por 

    Florencia Barragán

    05 de febrero 2025, 05:45hs
    Tarifas de luz y gas: cómo serán los aumentos en los próximos meses y cuál es el plan para los subsidios. (Foto: X/@LuisCaputoAR)
    Tarifas de luz y gas: cómo serán los aumentos en los próximos meses y cuál es el plan para los subsidios. (Foto: X/@LuisCaputoAR)

    En pleno año electoral, el Gobierno recalibra los planes para las políticas económicas sensibles, como la política tarifaria. El oficialismo necesita ganar las elecciones para generar confianza, atraer inversiones y sumar legisladores para profundizar las reformas estructurales. Por ese motivo, las tarifas de luz y de gas se moverán en línea con la inflación, mientras que se mantendrán los subsidios para casi 10 millones de familias.

    En cuanto a los precios de las boletas, el Ministerio de Economía definió que se actualizarán en línea con la inflación. “No vamos a congelarlas como hacía el kirchnerismo“, afirmó a TN una fuente oficial. En los primeros dos meses del año la Secretaría de Energía habilitó aumentos incluso por debajo del índice de precios: autorizó un incremento de hasta 1,6% para luz y gas con una inflación que se prevé en torno al 2%.

    Leé también: El déficit por cuenta corriente creció en diciembre y acumuló siete meses en rojo en 2024

    La sensibilidad del tema quedó reflejada en las idas y vueltas que se generaron en el Ejecutivo por los aumentos de luz previstos para febrero. El martes en el Boletín Oficial se publicó una resolución del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) que establecía que las tarifas de luz en el Área Metropolitana (AMBA) iban a aumentar hasta 12%, con las subas más fuertes para los usuarios de menores ingresos (que figuran en la factura como Nivel 2). En la Casa Rosada ordenaron al ENRE dar marcha atrás y aunque todavía tienen que publicarse los nuevos cuadros tarifarios, en el Gobierno aseguran que los aumentos de luz rondarán el 1,5%.

    El futuro de los subsidios

    Para poder dar marcha atrás en los aumentos, el Gobierno modificará la rebaja en la quita de subsidios. El viernes la cartera que conduce María Tettamanti informó que se achicará la bonificación de subsidios que tienen los usuarios nivel 2 y nivel 3 (ingresos bajos y medios). En el caso de la luz, las familias en nivel 2 pasarán a tener subsidiado el 65% del costo de la electricidad (antes era el 72%). Las de nivel 3 pasarán del 56% al 50%. Esto se mantendrá, pero no se hará en febrero, sino que será “prorrateado” a lo largo del año, informaron fuentes oficiales.

    Este cambio de último momento en los montos de subsidios le permitirá al Gobierno darle continuidad a la baja en el monto de subsidios, fundamental para mantener el superávit fiscal, una de las anclas del programa económico, aunque finalmente lo hará de modo más gradual.

    Leé también: El Gobierno ratificó el aumento de las tarifas de luz: será de 1,5% en febrero

    En la Casa Rosada saben que gran parte de su apoyo proviene de sectores populares, como así lo reflejan distintas encuestas, y ponen especial atención en lo que pueda suceder con la inflación. Si la baja de subsidios se traduce en aumentos de los cuadros tarifarios, impacta en el IPC del mes porque el resultado es un mayor precio de la energía a pagar por el usuario. Hoy, el principal objetivo del ministro de Economía, Luis Caputo, es llevar la inflación al 1% mensual.

    Incluso, el Gobierno podría dejar para más adelante los cambios en la política de subsidios. Cuando asumió Tettamanti en Energía, uno de sus principales objetivos era modificar el esquema de subsidios. La idea era dejar atrás la actual segmentación tarifaria iniciada en 2022, que estipuló que los usuarios se dividan en tres niveles (1, 2 y 3), según los ingresos de la familia. El plan era ir a un sistema de tarifa social como regía en el gobierno de Mauricio Macri (2016-2019). De hecho, Tettamanti proviene de los equipos de campaña de Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio.

    Qué puede pasar con la tarifa social

    Pero aunque esa se considere como una política más óptima que la actual, la vuelta a la tarifa social pasará para el 2026, o al menos para después de las elecciones. La idea original era que la tarifa social, con fuertes subsidios para los sectores más vulnerables, llegue solo a quienes hoy están calificados como “nivel 2“. Dejar sin subsidios a los usuarios N3 de ingresos medios hubiera implicado retirar la ayuda estatal a 3,4 millones de familias, que hoy tienen la mitad de su tarifa subvencionada por el Estado.

    Según fuentes oficiales, en el caso de la energía eléctrica, hay en total en el país 16.300.295 de usuarios. Los N2 son 6.080.801 y los N3 son 3.415.886, por lo que el 58% de las familias reciben subsidios a la luz.

    En el caso del gas, cuentan con acceso a la red 9.517.008 usuarios. Los N2 son 2.971.587 y los N3 son 2.373.426, por lo que el 56% de las familias tienen subsidios al gas.

    Las más leídas de Economía

    1

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Tarifas

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Bajo la atenta mirada del Gobierno, Chaco, Jujuy, San Luis y Salta van a las urnas para elegir legisladores
    • La conmovedora carta de Inés Estévez a su hija que cumplió 15 años: “Somos todos distintos”
    • El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit