TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Pese a la baja de las retenciones, el ingreso de dólares del campo no repunta

    El Gobierno tomó varias medidas con el objetivo de aumentar la oferta de dólares y reforzar las reservas del Banco Central. Sin embargo, hay varios factores que complican las ventas de divisas por parte del sector agroexportador.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    05 de febrero 2025, 17:34hs
    Reunión con banqueros en el Banco Central. (Foto: Leo Vaca/Télam).
    El Banco Central compró U$112,5 millones en lo que va de febrero. (Foto: Leo Vaca/Télam).

    En el inicio de febrero, el Gobierno apuntó sus medidas económicas a aumentar la entrada de dólares para que el Banco Central (BCRA) se mantenga como comprador de divisas en el mercado. Para eso, puso en marcha un combo triple, que incluyó una baja de retenciones, una devaluación más lenta del tipo de cambio oficial y una reducción de las tasas en pesos que garantiza rentabilidad dolarizada para la moneda local.

    Tras algunos días de funcionamiento de las tres medidas, las liquidaciones agropecuarias están lejos de haberse acelerado. Por el contrario, según datos recopilados por Porfolio Personal Inversiones (PPI), el promedio de liquidación del agro desde que se implementó la medida ronda los US$55 millones, mientras que alcanzaba los US$117 millones en la semana previa al anuncio.

    Leé también: El Gobierno reactiva el contacto con los empresarios mientras crece el reclamo por la baja de los impuestos

    En lo que va de febrero, el BCRA compró US$112,5 millones, un monto menor a los US$198 millones que consiguió en las primeras tres ruedas de enero. Desde la consultora Outlier destacaron que el mayor aporte este mes no lo hizo el campo, sino los sectores energético y minero.

    La tasa en pesos le gana a la baja de retenciones

    Son varios los motivos que explican por qué el agro no aumentó la liquidación. Por un lado, hay aspectos técnicos de la reducción temporal de las retenciones que todavía no terminaron de resolverse. Este jueves, el ministro Luis Caputo se reunirá con la mesa de enlace para hablar, entre otros temas, de esas cuestiones.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, recibe este jueves a la Mesa de Enlace. (Foto: Prensa Ministerio de Economía).
    El ministro de Economía, Luis Caputo, recibe este jueves a la Mesa de Enlace. (Foto: Prensa Ministerio de Economía).

    “Recién el lunes de esta semana ARCA reglamentó una parte del trámite para acceder a los beneficios. Imagino que las empresas estarán adecuándose a la normativa que exige inscripción en un registro, a las declaraciones bajo juramento de comprometerse a ingresar divisas, entre otras cosas, aunque no tengo información específica de las empresas”, sostuvo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de cambio.

    Por otra parte, la reducción de retenciones -que estará vigente hasta junio- obliga a los productores a ingresar los dólares dentro de los 15 días siguientes a la presentación de la declaración jurada. Así, resta chances de anticipar las ventas al exterior.

    Leé también: El Gobierno prevé que el boleto de colectivo se podrá pagar con tarjeta antes de mitad de año

    “No esperamos que haya una liquidación masiva del sector, dado que se acortó el plazo de liquidación de 365 a 15 días. Esto evita que pueda liquidarse por adelantado la cosecha gruesa, por lo que la liquidación iría más en línea con la estacionalidad”, indicó PPI.

    Para cumplir con ese plazo, sin embargo, las cerealeras pueden recurrir a una línea de prefinanciación de exportaciones. Son créditos en dólares que también se liquidan en el mercado cambiario oficial y permiten al BCRA adquirir reservas.

    La tasa de interés en pesos le gana al ritmo de suba del dólar. (Foto: Adobe Stock).
    La tasa de interés en pesos le gana al ritmo de suba del dólar. (Foto: Adobe Stock).

    Como complemento de la baja de retenciones, el BCRA modificó la relación entre la devaluación del tipo de cambio oficial y la tasa de interés en pesos. Para eso, ralentizó la suba del dólar y bajó tres puntos el rendimiento de referencia. Con eso, volvió a incentivar el carry trade: es decir, la obtención de retornos en dólares mediante instrumentos en moneda local.

    “No hay que olvidarse que con un ritmo de ajuste bajo del tipo de cambio, la tasa sigue ganando, poco, pero sigue ganando. Habrá que esperar unos días más para ver si se normaliza el mercado”, afirmó Quintana.

    En PPI prevén que el renovado atractivo del carry trade tenga un efecto positivo en las compras del BCRA, ya que incentiva a los exportadores a liquidar para hacerse de pesos y a los importadores a postergar sus requerimientos de dólares acceso al organismo.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    reservasRetencionesDólarBanco Centraltasa de interés

    Más sobre Economía

    ANSES: quiénes cobran hoy jueves 15 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo
    • “Me lo arrancaron del brazo”: Una madre denunció que intentaron robarle a su bebé en la vereda del hospital
    • Qué significa tocarse la oreja al hablar, según la psicología
    • “Es la primera vez que veo algo tan aberrante”: le amputaron dos patas a un perro en un brutal ataque

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit