TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Por la menor inflación y las tasas más bajas, los argentinos aumentaron el uso de la tarjeta de crédito

    Los datos del sistema financiero muestran una fuerte suba del financiamiento con plásticos. A medida que se estabiliza la dinámica de precios y vuelven los planes de pago, los consumidores estiran los plazos.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    03 de febrero 2025, 05:58hs
    Escuchá la noticia
    Pagos con tarjeta de crédito. Contactless. Sin contacto. Posnet. Terminal de pago. (Foto: Prisma).
    Los planes de cuotas bancarios ganaron lugar en el último año a fuerza de promociones y tasas más bajas. (Foto: Payway).

    La inflación a la baja generó un clima de mayor estabilidad macroeconómica e hizo crecer los préstamos con tarjeta de crédito. Según datos del Banco Central (BCRA), el financiamiento con plásticos mostró una mejora real de 40,9% entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024.

    Los datos del sector también muestran que las operaciones con crédito acaparan cada vez más volumen. Según el índice Payway, elaborado por uno de los principales procesadores de pagos del país, en el último trimestre del año pasado un 61,20% del volumen de operaciones se pagó con crédito. Esa cifra representa una suba de cinco puntos con respecto a los valores del año anterior. Por el contrario, débito perdió terreno: acaparó casi el 38% del volumen entre octubre y diciembre de 2024, mientras que un año antes representaba el 42,7%.

    Leé también: Tras la reducción de las tasas del Banco Central, bajó el rendimiento de los plazos fijos y las billeteras virtuales

    En la comparación por cantidad de transacciones, la tendencia se repite. Mientras que las compras con crédito mostraron una mejora interanual de 8,7%, las operaciones con tarjeta de débito cayeron 13,3%. También retrocedió con fuerza el uso de tarjetas prepagas: cedió 33,4% en un año.

    Con tasas más bajas, volvieron las 12 cuotas

    En la compañía indicaron que el crecimiento de la tarjeta de crédito estuvo impulsado por los planes de financiación más largos, que volvieron al menú de opciones de la mano de la baja de tasas y las promociones de los emisores de tarjetas de crédito en planes largos.

    Desde fines de 2024 se puede pagar con tarjeta en el subte y en el sector confían en que impulsará todavía más la adopción de los pagos sin contacto. (Foto: Banco Ciudad).
    Desde fines de 2024 se puede pagar con tarjeta en el subte y en el sector confían en que impulsará todavía más la adopción de los pagos sin contacto. (Foto: Banco Ciudad).

    En el volumen operado en el último trimestre del año con tarjeta de crédito se vio un importante crecimiento de los planes de pagos bancarios en detrimento de las operaciones en un pago (que igualmente dominan) y las realizadas bajo el programa oficial Cuota Simple. En detalle:

    • Un 55,06% del volumen se hizo en un pago, lo que significó una baja de 3,5 puntos porcentuales en relación con el año previo.
    • Los consumos en planes “Cuota simple” representaron un 14,9% del volumen, mientras que a fines de 2023 eran equivalentes al 20,3%. Entre ellos, la opción de tres pagos fijos fue la más usada, con el 36,4% del total.
    • Un 30% del volumen operado con tarjetas de crédito fue a planes de cuotas bancarios, lo que significó una suba interanual de nueve puntos porcentuales. Dentro de estos planes, los de 7 a 12 cuotas triplicaron su participación y ya representan el 24,7% del total.

    Leé también: La venta de autos subió 100% en enero, pero la baja de precios en los modelos más accesibles tardará en llegar

    Los primeros efectos de la interoperabilidad

    Durante 2024 se terminó de implementar en la interoperabilidad de los QR con tarjeta de crédito para que cualquier código sea leído por cualquier billetera. Los datos de Payway muestran que sobre las transacciones pagadas con el QR de la compañía, las realizadas con tarjeta de crédito se incrementaron 45,4% entre el último trimestre del año y los tres meses previos. A la vez, la variación interanual alcanzó el 231,5%.

    La interoperabilidad implica que todos los QR deben ser leídos por todas las billeteras y viceversa. (Foto: Payway).
    La interoperabilidad implica que todos los QR deben ser leídos por todas las billeteras y viceversa. (Foto: Payway).

    Emiliano Porciani, Chief Bussiness Officer de la empresa, resaltó ese salto trimestral y sostuvo: “La interoperabilidad con tarjeta de crédito, junto al despliegue del QR Payway en nuestra red de 450.000 comercios, aceleraron el crecimiento de las transacciones con este medio de pago”.

    Según reguló el Banco Central, el 1° de abril debería comenzar la interoperabilidad con tarjeta de débito, tanto en pesos como en dólares. Por lo tanto, en los próximos meses probablemente se vea un salto en las operaciones con ese medio de pago a través de QR.

    Las más leídas de Economía

    1

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Tarjeta de créditotarjetas de creditotarjeta de débitoCuota Simple

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”
    • En medio del escándalo por Ficha Limpia, el Senado evita tratar el aumento de dietas y suma tensión política
    • Impactante lesión en el Ascenso: un jugador de Nueva Chicago sufrió una durísima falta que espantó a todos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit