El Gobierno eliminó el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento, como parte de las medidas de profundización del ajuste del gasto público del gobierno de Javier Milei.
Las medidas se dispusieron a través del Decreto 55/2025 publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del Presidente, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
Leé también: Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
La resolución mencionó que "mediante la Ley del Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo N° 26.993 y sus modificaciones se creó el ‘Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)’, con la finalidad de intervenir en los reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios que versaren sobre conflictos en las relaciones de consumo regidas por la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, cuyo monto no excediera de un valor equivalente al de cincuenta y cinco (55) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles".
El texto citó que “el artículo 4° se creó el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo en el ámbito del entonces Ministerio de Justicia y Derechos Humanos" y que “en otro orden, por el artículo 20 se creó un Fondo de Financiamiento en el ámbito del entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con el objeto de solventar las notificaciones y el pago de los honorarios básicos debidos a los conciliadores”.
La resolución mencionó que “el funcionamiento del sistema del ‘Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)‘, en la práctica, ha operado exclusivamente en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la celebración de audiencias de conciliación entre proveedores y consumidores, con el fin de resolver conflictos de consumo bajo el marco de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias".
El decreto aclaró que “en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existen otros ámbitos e instancias que tienen sustancialmente la misma finalidad que la instituida para el ‘Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)’“ y que ”se puso en funcionamiento el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (SCRC), que existe a la par de las dependencias de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
Las claves del decreto que eliminó el organismo encargado de la conciliación entre proveedores y consumidores
- “La coexistencia de organismos con facultades y atribuciones superpuestas, así como la existencia de instancias burocráticas con misiones y funciones similares en jurisdicciones geográficas coincidentes, ha generado, en numerosos casos de incrementos en los costos para los proveedores, con el consecuente encarecimiento de los precios de los bienes y servicios para los consumidores o usuarios”.
- “Resulta indispensable alinear las políticas de regulación del mercado interno y avanzar hacia una efectiva desburocratización y simplificación de los procesos administrativos, evitando la duplicación de competencias y facultades asignadas a organismos que, en ámbitos geográficos concentrados, persiguen objetivos con la misma finalidad".
- "La disolución del ‘Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)’, con base en su finalidad y ámbito de aplicación geográfico, en ningún caso afecta los derechos de los consumidores o usuarios, ya que se mantienen vigentes las normas aplicables a las relaciones de consumo y los organismos y procedimientos existentes en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y las Provincias, que garantizan su protección".
- “La disolución del ‘Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)’ permitirá a la Autoridad de Aplicación Nacional de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, que recae en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía a concentrar su accionar y a focalizar sus recursos en el ejercicio de sus facultades y atribuciones para alcanzar los objetivos, misiones y funciones propios que le competen como agencia encargada de la protección de los derechos de los consumidores o usuarios de alcance nacional".
Federico Sturzenegger destacó la eliminación del organismo encargado de la conciliación entre proveedores y consumidores
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la eliminación del organismo encargado de la conciliación entre proveedores y consumidores, además del Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento.
El funcionario escribió en su cuenta de X: "Con el Decreto 55/25 con firma de Javier Milei, Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona seguimos desarmando el sobredimensionamiento inútil del Estado. Hoy, usando las facultades delegadas de la Ley Bases 27.742, disolvemos el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) un peso muerto de casta establecido por la ley 26.993 del kirchnerismo. Lo disolvemos porque en estos 10 años de existencia le costó al contribuyente unos 6.500.000.000 de pesos en plata del año pasado, solo para conciliar, en esos 10 años, (no es joda) 4.350 reclamos".
Sturzenegger advirtió: "Es decir, cada una de estas 4350 conciliaciones nos costó a los contribuyentes 1.500.000 aproximadamente. Asumiendo 10 productos comprados por día por 2/3 de población, los 4350 casos son el 0,000000004% de las transacciones realizadas en ese período. A partir de hoy nos liberamos de financiar este dislate. Nuestra visión es que en el mercado la gente está para servir, no para engañar al prójimo. Y no necesariamente por un tema moral, sino porque es la manera de ser exitoso en un mercado de transacciones voluntarias".
El funcionario criticó: “Pero el kirchnerismo, como con todo, usa un supuesto objetivo ‘noble’ (proteger al consumidor) para armar una capa duplicada de Estado, armar puestos para una militancia rentada o simplemente desviar recursos para darle poder a sus funcionarios. COPREC, en particular, triplicaba la tarea que ya hace cada provincia y que también hace la justicia. Esta capa de Estado implicaba crear un Registro de Conciliadores (¡afuera!), diseñar complejos procesos de homologación (¡afuera!), y escuchen esto: designar a un conjunto de Auditores de las Relaciones de Consumo -la duplicación de la duplicación-, (¡afuera!)“.