TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Asignación por Cuidado de Salud Integral: qué es y cómo realizar el trámite

    Con un proceso claro y accesible, este beneficio contribuye a mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a una atención médica más amplia.

    27 de enero 2025, 16:39hs
    El trámite debe iniciarse de forma presencial en una oficina de la ANSES. Foto: ANSES
    El trámite debe iniciarse de forma presencial en una oficina de la ANSES. Foto: ANSES
    Escuchar nota
    Compartir

    En la Argentina, el sistema de seguridad social cuenta con diversos beneficios destinados a garantizar el bienestar de los ciudadanos. Uno de ellos es la Asignación por Cuidado de Salud Integral, un beneficio económico otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

    ¿Qué es y cómo realizar el trámite de esta asignación? Por lo pronto, está destinado a aquellas personas que cumplen con ciertos requisitos relacionados con la salud y la necesidad de cuidados especiales. Este beneficio busca garantizar el acceso a tratamientos, medicamentos y asistencia necesaria para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

    Quiénes pueden acceder a la Asignación por Cuidado de Salud Integral

    El programa está dirigido principalmente a menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad que requieran atención especializada. Además de proporcionar un respaldo económico, también fomenta el acceso a programas de salud integral y promueve el cumplimiento de controles médicos esenciales.

    El principal objetivo de esta asignación es brindar apoyo a las familias que enfrentan desafíos relacionados con la salud de sus integrantes. Entre los objetivos específicos se encuentran:

    • Garantizar el acceso a tratamientos médicos: Ayudar a cubrir los costos asociados a la atención médica, medicamentos y terapias necesarias.
    • Promover la inclusión social: Favorecer la participación de personas con discapacidad o condiciones de salud crónicas en actividades educativas, laborales y recreativas.
    • Fomentar la prevención: Incentivar la realización de controles médicos periódicos para detectar y tratar enfermedades de manera oportuna.
    • Apoyar a cuidadores familiares: Reconocer y aliviar la carga económica de quienes se encargan del cuidado diario de personas con necesidades especiales.

    Leé también: AUH y Tarjeta Alimentar: los requisitos obligatorios para cobrar en febrero de 2025

    Para realizar este trámite y para acceder a la Asignación por Cuidado de Salud Integral es un proceso sencillo, pero requiere cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación específica.

    Antes de iniciar el trámite, es importante contar con la siguiente documentación:

    • Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y del beneficiario.
    • Certificado médico que acredite la condición de salud o discapacidad del beneficiario.
    • Formulario PS.2.67 de ANSES, debidamente completado por el médico tratante.
    • Comprobantes de ingresos del grupo familiar, si corresponde.

    Solicitar un turno en ANSES

    El trámite se realiza de manera presencial en las oficinas de ANSES. Para ello, es necesario solicitar un turno a través de su sitio web oficial anses.gob.ar/turnos o comunicándose al número telefónico 130. Durante la solicitud del turno, deberá seleccionar la opción correspondiente a la asignación.

    Luego hay que presentarse en el día y hora asignados. Para efectivizar el turno se debe acudir a la oficina de ANSES con toda la documentación requerida. Un agente revisará los documentos, verificará los datos y registrará la solicitud.

    Los adultos mayores son un segmento que puede recibir este beneficio. Foto: NA/ DAMIAN DOPACIO
    Los adultos mayores son un segmento que puede recibir este beneficio. Foto: NA/ DAMIAN DOPACIO

    Una vez presentada la solicitud, es posible realizar el seguimiento del trámite a través del sitio web de ANSES. Ingresando con la Clave de la Seguridad Social, se puede consultar el estado de la gestión y obtener información sobre el pago del beneficio.

    Recomendaciones para agilizar el trámite:

    • Verificar que todos los documentos estén completos y actualizados antes de acudir a la oficina.
    • Llegar al turno con al menos 15 minutos de antelación.
    • Consultar previamente si es necesario llevar copias de los documentos originales.

    Existen varios programas sociales en Argentina que complementan la Asignación por Cuidado de Salud Integral, contribuyendo al bienestar de los sectores más vulnerables.

    Leé también: Asignaciones Familiares SUAF: quiénes cobran los $108.000 extra de ANSES en febrero de 2025

    Entre ellos, está la Asignación Universal por Hijo (AUH), que brinda apoyo económico a las familias con niños en situación de vulnerabilidad, y el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), destinado a personas mayores de 65 años.

    Programas como el Plan Nacer y el Plan Sumar, aseguran atención médica gratuita a mujeres y niños en riesgo, también complementan la cobertura sanitaria, promoviendo el acceso a la salud en diversos sectores de la población.

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $3.000.000 a 30 días

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 10 de julio sin cepo

    3

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    4

    El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    5

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 11 de julio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ANSESasignacionesSociedadExterno

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    Dólar, acciones y bonos: la reacción del mercado luego del revés en el Congreso (Foto: Andrew Kelly/REUTERS).

    Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

    La jueza Loretta Preska, magistrada que preside juicios contra el Estado argentino. (Foto: The New York Times)

    Juicio por YPF: la jueza Preska definirá el lunes si suspende o no la orden de entrega de las acciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia K en el Senado y profundizó la tensión
    • Ema, la hija de Eugenia Tobal, posó para su mamá con un minilook de invierno en rosa y animal print
    • La reacción de Rodrigo De Paul al recibimiento de los hinchas de Boca a Leandro Paredes en la Bombonera
    • Escándalo de las valijas: el Gobierno entregó la lista del personal de Aduana que no realizó los controles

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit