TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Caso Solange Musse
  • Thiago Medina
  • José Alperovich
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Antes del viaje de Milei, el Foro de Davos advirtió cuáles son los desafíos que enfrenta la Argentina en 2025

    El dato forma parte de un informe basado en una encuesta realizada a más de 900 líderes de negocios. La inflación, la deuda pública y el desempleo completan la lista. Cuáles son las perspectivas a nivel global.

    15 de enero 2025, 14:01hs
    Milei, durante su última visita al Foro de Davos, a principios de 2024. (Foto: Reuters)
    Milei, durante su última visita al Foro de Davos, a principios de 2024. (Foto: Reuters)
    Escuchar nota
    Compartir

    En la previa del viaje de Javier Milei a Davos, el Foro Económico Mundial (WEF) presentó su Informe de Riesgos Globales 2025, un documento basado en la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales que recoge las opiniones de más de 900 líderes de negocios de todo el mundo.

    El informe, que detalla los riesgos a corto, mediano y largo plazo para todos los países del mundo, advierte que la recesión y la pobreza son las principales amenazas para la Argentina en 2025. La inflación, la deuda pública y el desempleo completan la lista.

    En cuanto al panorama global, una cuarta parte de los encuestados señalaron a los conflictos bélicos como el principal riesgo inmediato, reflejo de “las crecientes tensiones geopolíticas y de una mayor fragmentación global”.

    La manipulación informativa y las noticias falsas son otro de los riesgos en el corto plazo, con capacidad para “incrementar aún más la inestabilidad actual y la desconfianza en las instituciones, complicando la necesidad urgente de cooperación para abordar crisis globales”.

    Leé también: Dólar, tarifas, salarios: cuáles son los precios que quedaron atrasados y los que más aumentaron

    En tanto, el medio y largo plazo es dominado por los riesgos ambientales, encabezados por “eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas”.

    “Las crecientes tensiones geopolíticas, la fractura de la confianza global y la crisis climática están poniendo a prueba el sistema global como nunca antes”, dijo Mirek Dušek, Director Ejecutivo del Foro Económico Mundial. “En un mundo marcado por divisiones cada vez más profundas y riesgos en cascada, los líderes globales tienen una elección: fomentar la colaboración y la resiliencia, o enfrentar una inestabilidad creciente. Las apuestas nunca han sido tan altas”, agregó.

    Leé también: Los alquileres aumentaron 262,7% por encima de la inflación 2024: qué pasó en diciembre

    El informe pinta un panorama sombrío de la próxima década. Los encuestados son mucho menos optimistas sobre las perspectivas a largo plazo que a corto plazo. Casi dos tercios de los encuestados anticipan un panorama global turbulento o tormentoso para 2035, impulsado en particular por desafíos ambientales, tecnológicos y sociales cada vez más intensos.

    Más de la mitad de los encuestados esperan cierta inestabilidad en los próximos dos años, reflejando la fractura generalizada de la cooperación internacional. Las proyecciones a largo plazo señalan desafíos aún mayores, ya que se espera que los mecanismos de colaboración enfrenten una presión creciente. Los riesgos sociales como la desigualdad y la polarización de la sociedad ocupan un lugar destacado tanto en las clasificaciones de riesgo a corto como a largo plazo. Y las crecientes preocupaciones sobre la actividad económica ilícita, las crecientes cargas de deuda y la concentración de recursos estratégicos resaltan las vulnerabilidades que podrían desestabilizar la economía global en los próximos años.

    Los principales riesgos de Argentina en 2025, según el Foro Económico Mundial

    El Informe de Riesgos Globales 2025 identifica los principales desafíos que enfrentan los países. (Foto: Reuters)
    El Informe de Riesgos Globales 2025 identifica los principales desafíos que enfrentan los países. (Foto: Reuters)
    1. Desaceleración económica (recesión y/o estancamiento)
    2. Pobreza y desigualdad (riqueza, ingresos)
    3. Inflación
    4. Deuda pública
    5. Desempleo o falta de oportunidades económicas

    Las más leídas de Economía

    1

    Cambia el plazo fijo: cuánto paga invertir $5.000.000 a 30 días

    2

    Una por una, las claves del discurso en el que Milei presentó el Presupuesto 2026

    3

    Pensiones no contributivas ANSES: los requisitos para cobrar el pago en septiembre de 2025

    4

    Presupuesto 2026: el Gobierno espera que la inflación sea 10,1% y el dólar oficial cierre el año a $1423

    5

    El dólar oficial subió $10 y cerró a $1475 en el Banco Nación, un nuevo máximo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FORO DE DAVOSJavier MileiPobrezarecesiónDavosForo Económico Mundial

    Más sobre Economía

    (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 16 de septiembre

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 16 de septiembre (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 16 de septiembre

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    El dólar oficial subió $10 y cerró a $1475 en el Banco Nación, un nuevo máximo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Detuvieron en Georgia al estafador de Tinder que inspiró un documental que fue furor en Netflix
    • Encontraron a una mujer asesinada a balazos y con cortes en el cuerpo en Neuquén: buscan a su pareja
    • Grave accidente en Córdoba: un operario perdió un brazo tras la explosión de un aire acondicionado
    • Tragedia en Carlos Paz: murió un adolescente de 13 años durante una clase de Educación Física

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit