TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Las dos alternativas de inversión que los expertos recomiendan en 2025

    Después de un año memorable para las acciones y bonos argentinos, el consejo de los expertos es la selectividad. Las ganancias ya no serán tan grandes y por eso es necesario elegir muy bien al momento de armar la cartera de inversión.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    05 de enero 2025, 06:00hs
    Escuchá la noticia
    El riesgo país continúa en máximos. (Foto:     Brendan McDermid/Reuters).
    Por la suba de los bonos en dólares, el riesgo país recortó 1300 unidades desde que asumió Javier Milei. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).

    El comienzo del año es un buen momento para ponerse a diseñar una estrategia de inversión base con la que obtener ganancias en 2025. La clave de los próximos meses, dicen los analistas, es la selectividad. El optimismo continúa, pero las ganancias ya no serán parejas en todos los bonos y sectores de la economía, por lo que es importante asesorarse para tomar las mejores decisiones.

    El plan de estabilización del Gobierno tuvo buenos resultados en 2024 y se espera que este año se termine de consolidar la baja de la inflación y el equilibrio fiscal. El frente externo, con el cepo al dólar y un posible acuerdo con el FMI, presenta las mayores dudas. TN se contactó con varias casas de Bolsa para consultar qué expectativas tienen para los bonos en dólares, así como para las acciones argentinas.

    Leé también: El Gobierno les pagará el jueves deuda a bonistas y espera que tomen una decisión clave que ayude al plan de Caputo

    Bonos en dólares: sin escaladas, pero todavía con potencial

    La deuda argentina en dólares tuvo un recorrido alcista muy importante durante 2024, con aumentos mayores al 100% en la mayoría de los casos. Esos incrementos se tradujeron en un recorte de 1300 unidades en el riesgo país, que hoy opera apenas por arriba de los 600 puntos.

    Si bien el mercado todavía ve valor en los títulos argentinos, aquellos que opten por esta alternativa tienen que saber que no se repetirá la dinámica del año pasado. “Seguimos siendo optimistas en cuanto a los bonos soberanos, aunque obviamente no van a tener la mejora que registraron el año pasado”, afirmó Martín Polo, estratega de Cohen.

    Los bonos en dólares subieron alrededor de 100% en 2024 y pueden seguir hacia arriba este año. (Foto: Adobe Stock)
    Los bonos en dólares subieron alrededor de 100% en 2024 y pueden seguir hacia arriba este año. (Foto: Adobe Stock)

    No obstante, completó: “Creemos que están dadas las condiciones para que el Gobierno siga con la consolidación fiscal que viene proponiendo, aún más si el tiene un buen resultado en las elecciones. Por eso, los bonos soberanos siguen siendo una buena opción, pero preferimos más los cortos que los largos”.

    A su turno, Damián Palais, asesor financiero de Cocos Capital, coincidió en el beneficio que genera el orden macro, pero recomendó los bonos a mayor plazo, como el AE38, que actualmente rinde alrededor de 11%: “El respaldo de la macroeconomía sigue siendo un factor clave para los bonos argentinos. Si el Gobierno mantiene su compromiso con las políticas actuales, podríamos observar una mayor compresión del riesgo país, escenario en el cual los bonos con mayor duration son los que mayor premio presentan”.

    Leé también: El Gobierno recortó más de 70% los giros discrecionales a las provincias y están en su nivel más bajo desde 2017

    Desde Invertir en Bolsa (IEB), en tanto, calcularon que la suba potencial de los bonos en dólares está entre 20% y 30% para este año. En ese sentido, recalcaron que, aunque la estrategia de carry trade todavía puede generar rendimientos atractivos, no está claro que sean mayores a los que darían los bonos en dólares por sí mismos.

    “Decimos esto porque si la brecha aumenta solo 9% borraría, todos los retornos en dólares en caso de estar posicionados en pesos. Dado la velocidad con que suben los dólares financieros cuando se despiertan, esta estrategia conlleva un riesgo evidente”, explicaron.

    Las acciones petroleras y energéticas, las preferidas para 2025

    En las acciones, la selectividad tendrá que ser todavía mayor. La coincidencia entre los analistas es que el sector energético tiene las mejores chances para 2025. De la mano de Vaca Muerta, el RIGI y la desregulación tarifaria, las petroleras, eléctricas y generadoras son las favoritas.

    Maximiliano Donzelli, manager de Estrategias de Inversión en IOL Inversiones, recomendó los papeles de YPF por su enorme potencial de crecimiento, dados los proyectos de expansión en Vaca Muerta.

    Las acciones de YPF aparecen en todas las carteras de inversión recomendadas por los expertos. (Foto: NA)
    Las acciones de YPF aparecen en todas las carteras de inversión recomendadas por los expertos. (Foto: NA)

    El analista también mencionó a Transportadora Gas del Sur e indicó: “Los incrementos tarifarios realizados este año y que se espera siga otorgando Enargas dejaron a TGS en una excelente posición financiera y con potencial de seguir creciendo sus ingresos, sujeto además a los atractivos proyectos de expansión de sus activos en Vaca Muerta. La capitalización y liquidez de la compañía en el mercado la vuelven un posible receptor de flujo extranjero ante una mayor entrada de inversiones internacionales”.

    Leé también: Los grandes gremios cerraron 2024 con aumentos salariales por encima de la inflación: qué se espera para este año

    En la misma línea se manifestó Palais: “La expansión en infraestructura de transporte (midstream) será clave para reducir cuellos de botella y potenciar la capacidad de exportación. Empresas como YPF, Pampa Energía y Vista cotizan a múltiplos más altos que sus pares regionales, pero esto está justificado por su potencial de crecimiento, factor que el mercado sigue pagando y que a nosotros nos resultan compañías atractivas para posicionarse en vistas al 2025″.

    Las empresas de generación y transporte de energía también están entre las favoritas de los analistas. (Foto: NA)
    Las empresas de generación y transporte de energía también están entre las favoritas de los analistas. (Foto: NA)

    “Nuestra prioridad sigue siendo Oil&Gas, sector de generación eléctrica y reguladas. En cuanto al sector financiero, recomendamos exposición a los que tengan mejores múltiplos a lo largo del siguiente año, hoy nos está pasando con BBVA”, coincidieron los analistas de Adcap.

    Finalmente, desde IEB presentaron su cartera de acciones teórica para 2025, integrada de la siguiente manera:

    • 35% en petroleras y gasíferas, con papeles de YPF (15%), Transportadora de Gas del Sur (10%) y Pampa Energía (10%).
    • 35% en el sector financiero, con acciones de BBVA (15%), Grupo Supervielle (10%) y Banco Macro (10%). El principal atractivo es la reactivación del crédito al sector privado.
    • 20% en empresas reguladas como Central Puerto (10%), Transportadora de Gas del Norte (5%) y Metrogas (5%), ya que se benefician con la adecuación tarifaria.
    • 5% en IRSA, que se dedica a las inversiones inmobiliarias.
    • 5% en Loma Negra, una cementera que da exposición a la reactivación de la construcción privada.

    Las más leídas de Economía

    1

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    4

    El Gobierno postergó el anuncio de las medidas para facilitar el uso de dólares que están “abajo el colchón”

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AccionesBonosYPFinversiones

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    La mayoría de las marcas extendió el Hot Sale hasta el fin de semana (Foto: Adobe Stock).

    Hot Sale: la mayoría de las marcas extendieron las promociones hasta el fin de semana

    Por 

    Mariana Prado

    Cuánto cuesta el metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires (Foto: Adobe Stock).

    Cuánto cuesta el metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Tana vaticinó quién se irá de la casa de “Gran Hermano” y crecen las sospechas de que tiene informantes
    • Desde Perú, Zaira Nara se fotografió frente al espejo con una microbikini taparrabos
    • Alertan por una nueva estafa por WhatsApp: usan IA para imitar la voz de niños y robar a padres desprevenidos
    • Con una lluvia de goles, River e Independiente del Valle empatan en un partido clave por la Copa Libertadores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit