TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    En alerta por la baja competitividad, los empresarios le reclaman a Milei que acelere la baja de los impuestos

    Distintas cámaras del sector privado advirtieron por la carga tributaria en relación con otros países. Mayoristas calcularon que por cada $1000 que se pagan en un comercio, $490 se queda el Estado, mientras que en el sector metalúrgico señalaron que soportan un 32%.

    Mariana Prado
    Por 

    Mariana Prado

    05 de enero 2025, 21:30hs
    Escuchá la noticia
    Mayoristas advierten que por cada $1000 que se pagan en un comercio, $490 se queda el Estado (Foto: Daniel Vides/NA).
    Mayoristas advierten que por cada $1000 que se pagan en un comercio, $490 se queda el Estado (Foto: Daniel Vides/NA).

    Obligados a competir con los productos importados de otros países, empresarios de distintos sectores alertaron por la alta carga impositiva que soportan en la Argentina y reclamaron al Gobierno que baje tributos para adecuarlos con sus principales competidores.

    Según un informe de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), por cada $1000 que se pagan en un comercio, $490 son impuestos; mientras que 11 cámaras del sector metalúrgico advirtieron que soportan en promedio una carga impositiva del 32% sobre el precio en puerta de fábrica, sin IVA. Esto representa más del doble que en Brasil y México, sus competidores más cercanos.

    Leé también: Esta semana el Gobierno debe pagar US$4500 millones a los bonistas y espera que baje más el riesgo país

    El reclamo no es nuevo, pero la apertura de importaciones encendió aún más las alertas. Con un mercado cerrado, el consumidor se vuelve cautivo, pero con un comercio abierto la competencia desigual se agiganta.

    Bajar impuestos fue una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei y una de las principales consignas que mantiene al frente de la gestión, pero dice que depende del crecimiento económico. Entre los empresarios creen que llegó el momento de cumplirlo y los reclamos son cada vez más fuertes.

    En una entrevista a Forbes, Milei ratificó que impulsará cambios en el sistema tributario nacional para que haya solo seis impuestos, lo que implicaría la eliminación de cerca del 90% de los gravámenes vigentes, según el cálculo del Presidente.

    De acuerdo con el vademécum tributario que elabora el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), actualmente hay 46 impuestos que corresponden a esa categoría. Eso significa que para llegar al objetivo propuesto por Milei habría que eliminar unos 41 tributos que se recaudan a nivel nacional.

    Una encuesta de Taquion y REF Argentina -hecha a presidentes, gerentes generales, CEOS y CFOS de las principales compañías del país- reveló que la problemática más grave que enfrenta la producción nacional es la alta carga impositiva, tema que se ubicó como la principal preocupación para al 88% de los consultados.

    Presión impositiva en el comercio

    De acuerdo con el estudio de CADAM, “más allá del tipo de cambio, el problema principal radica en la carga impositiva que enfrentan los consumidores”. Desde la salida de fábrica hasta la venta al consumidor final, los impuestos representan casi el 49% del precio de los productos que se queda el Estado.

    Leé también: Las ventas en comercios minoristas crecieron en diciembre, pero cerraron 2024 con una caída del 10%

    En detalle, indicó que una primera oleada de impuestos la reciben los productos a la salida de fábrica, con el 21% de IVA; el 1,5% de ingresos brutos; el 1,2% de la tasa de seguridad e higiene, y el 1,2% de impuesto al cheque.

    Una segunda etapa es en la cadena mayorista, en donde se suman 5,5% de ingresos brutos; 1,2% de impuesto al cheque y las tasas de seguridad e higiene que cobran los municipios.

    Cuando el mismo producto llega a la cadena minorista, debe afrontar una reiteración de gravámenes: el 1,2% de impuesto al cheque que se vuelve a cobrar, más las tasas municipales de seguridad e higiene de hasta un 6%, y el 5,5% de ingresos brutos nuevamente.

    “Este peso impositivo no solo encarece los productos, sino que también afecta la competitividad del país frente a sus vecinos, quienes tienen una carga fiscal significativamente menor”, alertó el informe.

    En ese contexto, la cámara empresaria planteó que “la verdadera solución pasa por simplificar y reducir los impuestos en cada eslabón de la cadena de valor y garantizar que los recursos recaudados se utilicen de manera eficiente” y reclamó “transparencia y una reforma profunda”.

    “Conocer exactamente cuánto de nuestro dinero va a impuestos es el primer paso para repensar un sistema que debe ser más justo y eficiente para todos”, afirmó.

    La pérdida de competitividad por la carga impositiva afecta a la industria metalúrgica

    La carga impositiva no solo afecta el precio de los productos que paga el consumidor final, sino que también se convierte en un problema para las empresas argentinas que deben competir en desigualdad de condiciones con sus pares de otros países, según denunciaron 11 cámaras del sector metalúrgico.

    En el sector metalúrgico, la carga impositiva representa en promedio el 32% sobre el precio en puerta de fábrica (sin IVA) (Foto: NA).
    En el sector metalúrgico, la carga impositiva representa en promedio el 32% sobre el precio en puerta de fábrica (sin IVA) (Foto: NA).

    De acuerdo con un informe conjunto, los productos metalúrgicos en la Argentina soportan en promedio una carga impositiva del 32% sobre el precio en puerta de fábrica (sin IVA), más del doble que Brasil y México.

    Además, indicó que “un tercio de estos impuestos son distorsivos, es decir, que se acumulan en la cadena de valor y que son prácticamente inexistentes en países comparables (débitos y créditos, Ingresos brutos, tasas municipales, sellos/otros)”. Algo similar a lo que planteó el informe de CADAM sobre la reiteración de gravámenes en distintos eslabones de la cadena.

    “La Argentina se encuentra en las peores posiciones en los rankings mundiales de competitividad. Esto se explica principalmente por 5 factores: la inestabilidad macroeconómica, la carga impositiva, el costo laboral no salarial, la falta de financiamiento al sector privado y los costos logísticos”, alertó.

    En ese último punto, un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), reveló que los costos del transporte de cargas aumentaron 1,7% en diciembre, y cerraron 2024 con un incremento acumulado del 85%. A lo largo del año, Peajes lideró las subas, con un incremento del 380%; seguido por Patentes, 238%; Personal, 190%, y Combustibles, 75%.

    Leé también; Las dos alternativas de inversión que los expertos recomiendan en 2025

    En este contexto, las cámaras metalúrgicas plantearon que “trabajar primero en estos factores es clave para una secuencia de integración inteligente al mundo”.

    “Las principales economías del mundo están intensificando su estrategia de política industrial con incentivos, promoción y financiamiento, a la vez que incorporan medidas de defensa comercial (dumpings, salvaguardas). De estas medidas, un 40% están relacionadas con actividades metalúrgicas, principalmente contra el comercio desleal de China”, indicaron.

    En sintonía con otros rubros que se ven afectados en la competitividad, entre otros factores, por la alta carga impositiva, reclamaron que “las políticas públicas resuelvan los factores que las empresas no podemos controlar”.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    2

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    5

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ImpuestoscomercioMetalúrgicos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Préstamos personales de hasta $40.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Préstamos personales de hasta $40.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025

    Cuándo se paga el aguinaldo en 2025 y a quiénes les corresponde (Foto: Adobe Stock).

    Cuándo se paga el aguinaldo en 2025 y a quiénes les corresponde

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un equipo de la Liga Profesional sufrió una impensada derrota y se quedó sin DT
    • El Barcelona comparó a Lamine Yamal con Lionel Messi tras ganarle a Real Madrid
    • Chau a las carteras mini: el accesorio XL que vuelve con fuerza este año
    • Trágico accidente en La Plata: dos motociclistas murieron tras chocar de frente contra un auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit