TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    AySA recomienda el consumo “eficiente” de agua ante las altas temperatura durante el verano en el AMBA

    La empresa distribuidora alertó que los cortes o bajas de tensión eléctrica pueden provocar, en algunas zonas, la falta o disminución de la presión del suministro. Las recomendaciones para el uso racional de agua.

    21 de diciembre 2024, 12:37hs
    Escuchá la noticia
    AySA recomienda el uso “eficiente” de agua ante las altas temperatura durante el verano en el AMBA (Foto: AySA)
    AySA recomienda el uso “eficiente” de agua ante las altas temperatura durante el verano en el AMBA (Foto: AySA)

    Ante los posibles cortes masivos de luz durante el verano, la empresa distribuidora AySA brindó una serie de recomendaciones a los usuarios del servicio en el AMBA para regular el consumo de agua potable frente a las elevadas temperaturas.

    “Las variaciones de tensión eléctrica o los cortes de energía, causados por el alto consumo, pueden afectar la producción y la presión en la distribución de agua. Ser eficientes en el uso del recurso es importante”, remarcaron en un comunicado.

    Leé también: Una familia gasta 400% más en transporte, luz, gas y agua en el AMBA que en 2023

    Desde Agua y Saneamientos Argentinos S.A. remarcaron que los cortes o bajas de tensión eléctrica pueden provocar en algunas zonas la falta de agua o disminución de la presión del suministro de forma temporal.

    Además, indican que el agua es el único servicio acumulable, siempre y cuando los usuarios cuenten con las instalaciones internas adecuadas en sus hogares.

    Las cinco recomendaciones de AySA para regular el consumo de agua

    La empresa distribuidora AySA brindó cinco recomendaciones para regular el consumo de agua potable frente a las elevadas temperaturas en la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense. Estas son:

    • Restringir el riego de jardines: el riego de jardín durante 20 minutos consume 240 litros
    • Mantener el agua de las piletas: llenar una pileta mediana de lona requieren de 2800 litros.
    • Optimizar el uso del lavarropas: un ciclo de lavado promedio consume 100 litros.
    • Optar por duchas cortas: un baño de inmersión gasta 150 litros.
    • Evitar el lavado de autos con mangueras: lavar un auto mediano con manguera consume 360 litros.
    Alerta roja por la ola de calor: cuáles son las provincias más afectadas por las temperaturas extremas (Foto: Télam).
    Alerta roja por la ola de calor: cuáles son las provincias más afectadas por las temperaturas extremas (Foto: Télam).

    Deuda AySA: a qué usuarios se les cortará o restringirá el suministro de agua

    Tal como infomó TN, la empresa distribuidora AySA comenzará a aplicar la restricción o el corte del suministro de agua para usuarios que registran atrasos en el pago de sus facturas. La medida afecta a 700.000 clientes en mora y abarca a hogares, industrias y comercios ubicados en el AMBA. Los usuarios afectados representan el 16% de los clientes.

    Desde AySA informaron que los usuarios con facturas impagas reciben notificaciones previas por correo postal y electrónico antes de que se apliquen medidas de restricción o corte. En la actualidad, hay 700.000 deudores y abarca al 16% del total.

    • El servicio de agua se interrumpe de forma parcial para los usuarios residenciales (hogares). En estos casos, la empresa utiliza un precinto que limita el consumo al mínimo permitido, es por ello que aplica una restricción.
    • Mientras para los usuarios no residenciales, como comercios e industrias, AySA puede proceder al corte total del suministro.
    Deuda AySA: a qué usuarios se les cortará o restringirá el suministro de agua (Foto: AySA)
    Deuda AySA: a qué usuarios se les cortará o restringirá el suministro de agua (Foto: AySA)

    Fuentes de la empresa señalaron a TN que aquellos usuarios que no puedan pagar podrán acceder a la Tarifa Social, ya que “cuenta con un plan para gestionar deudas acordes a la capacidad de pago” de cada cliente.

    Leé también: Piden a los usuarios que adopten cinco hábitos para evitar cortes masivos de luz en el verano

    Piden a los usuarios que adopten hábitos para evitar cortes masivos de luz en el verano

    La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de Argentina (Adeera), a través de la iniciativa “Hacé la diferencia”, brindó una serie de recomendaciones para mitigar el riesgo de cortes de luz. Estos son:

    • Utilizar el aire acondicionado entre 24 y 26 grados. Cada grado por debajo de esta franja incrementa el consumo en un 8%.
    • Lavar y planchar la ropa entre las 13 y 16 horas.
    • Evitar el uso simultáneo de equipos de alto consumo, como aires acondicionados y planchas.
    • Desconectar los electrodomésticos en modo stand-by. Puede representar entre un 5% y un 10% de la boleta de luz.
    • Optimizar la iluminación de los ambientes.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    4

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AYSAAguacortes de luz

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Total black y transparencias: el look para entrenar más fashionista lo armó Oriana Sabatini
    • Hay alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes en dos provincias para hoy, sábado 10 de mayo
    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura: formaciones, hora y TV
    • Qué significa que un perro mueva la cola cuando ve a su amo, según un veterinario

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit