TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La Cepal recortó el pronóstico de crecimiento para la economía argentina: qué pasa en el resto de la región

    Lo indicó en la nueva edición de su informe anual sobre la actividad económica de la región. Cuál es el pronóstico para el país gobernado por Javier Milei.

    18 de diciembre 2024, 13:11hs
    Qué países de América Latina tendrán mayor crecimiento de PBI en 2025, según la Cepal (Foto: Reuters)
    Qué países de América Latina tendrán mayor crecimiento de PBI en 2025, según la Cepal (Foto: Reuters)

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó sus estimaciones para la economía argentina y recortó su pronóstico para la actividad económica para 2025. El organismo de la ONU estima que el PBI local crecerá 4,3% en el segundo año del gobierno de Javier Milei, siete décimas menos que la anterior estimación (5%).

    En tanto, para este año, calculó que el PBI argentino cerrará con una caída de 3,2%, una décima más que en el informe de agosto.

    Leé también: Milei dijo que habrá un nuevo acuerdo con el FMI en 2025 y adelantó cuándo la Argentina volverá a emitir deuda

    Según las estimaciones del organismo, el Producto Bruto Interno (PBI) de la región cerrará este año en 2,2% frente a 2,3% registrado en 2023. Mientras, el PBI regional se incrementará 2,4% durante 2025.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó sus estimaciones para la economía argentina (Foto: CEPAL)
    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó sus estimaciones para la economía argentina (Foto: CEPAL)

    Si se divide en subregiones, la CEPAL estima que el PBI de América Latina y el Caribe se ubique en 2,9% en 2025. Mientras, en los países de América del Sur proyectan un crecimiento de 2,6% para ese año.

    Para el organismo, las perspectivas para 2025 “siguen siendo desalentadoras en materia de inversión, en un contexto de debilidad del gasto público”. Con respecto a la inflación, la disminución en los precios “debería a un ritmo más lento” que durante este año. También indicó que las exportaciones y las importaciones deberían recuperarse frente al “repunte esperado” del comercio mundial.

    En la última década, el crecimiento promedio anual de la región fue de 1%, “lo que implica a su vez un estancamiento del PIB per cápita durante ese período”.

    Qué países de América Latina tendrán mayor crecimiento de PBI en 2025, según la Cepal

    En 2025, la CEPAL estima que el crecimiento de la región será impulsado por la Argentina, aunque la proyección del organismo no compensa la caída de los últimos dos años. A continuación, los pronósticos del organismo de las Naciones Unidas:

    • Argentina será el país que impulsará el crecimiento de la región con 4,3%;
    • Bolivia escalará 2,1%;
    • Brasil subirá 2,3%;
    • Chile crecerá 2,2%;
    • Colombia subirá 2,6%;
    • Ecuador la suba del PBI será de 1,4%;
    • Paraguay aumentará 3,9%;
    • Perú crecerá 2,7%;
    • Uruguay escalará 2,7%;
    • Venezuela el alza del PBI alcanzará 3,1%.
    (Foto: CEPAL)
    (Foto: CEPAL)

    “La actividad económica para América del Sur experimentaría un repunte hasta llegar a 2,6% en 2025, que respondería, en gran medida, al mayor dinamismo esperado de la economía argentina, que registraría un alza del 4,3%, lo que supone un aumento de 7,5 puntos porcentuales con respecto a 2024″, sostiene el informe.

    Las proyecciones económicas para Argentina y América Latina

    Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, superar la “trampa” de baja capacidad de crecimiento, es necesario “movilizar recursos financieros de manera significativa” y aplicar políticas productivas que estimulen la inversión y la productividad.

    “El impacto del aumento de los niveles de deuda pública en un contexto de bajo crecimiento económico y condiciones internacionales más restrictivas constituye un desafío adicional”, señalan.

    Además, la movilización de recursos internos requiere fortalecer las finanzas públicas, lo que implica aumentar la recaudación tributaria y hacerla más progresiva mediante impuestos sobre la renta, la propiedad y la riqueza.

    Leé también: El Gobierno amplió el Presupuesto en más de $2 billones para pagar deuda, sueldos, jubilaciones y cubrir letras al BCRA

    También remarcaron que es fundamental reducir la evasión fiscal y llevar adelante análisis de costo-beneficio sobre los gastos tributarios actuales. Además, el fortalecimiento de las instituciones es clave para optimizar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia.

    Por otro lado, propuso implementar políticas de “nueva generación” para impulsar una transformación productiva.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    El plan del Gobierno para que los “dólares del colchón” reactiven el consumo de la clase media

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    Dólares “del colchón”: Luis Caputo anticipó que impulsará la baja de dos impuestos clave

    4

    Los bancos están cerca de habilitar el sistema para pagar en cuotas con tarjetas de crédito en dólares

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CEPAL

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    La casa central de Banco Nación. (Foto: REUTERS/Francisco Loureiro).

    En los bancos esperan por la letra chica de las medidas sobre los dólares “del colchón”

    Por 

    Melina Manfredi

    La victoria electoral en la Ciudad afianza el proyecto reformista de Milei, pero la sombra del peronismo inquieta. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta)

    La victoria electoral en CABA afianza el proyecto reformista de Milei, pero la sombra del peronismo inquieta

    Por 

    The Economist

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Escándalo en Río Negro: un empleado municipal tuvo sexo con una compañera, todo quedó grabado y lo despidieron
    • Américo reafirmó su amor por la Argentina con un show lleno de hits e invitados de renombre
    • La frustración de Franco Colapinto con el auto de Alpine: “No da mucha confianza”
    • Chechu Bonelli mostró cómo es su nueva vida lejos de Darío Cvitanich

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit