TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Murió Mario Mactas
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La Cepal recortó el pronóstico de crecimiento para la economía argentina: qué pasa en el resto de la región

    Lo indicó en la nueva edición de su informe anual sobre la actividad económica de la región. Cuál es el pronóstico para el país gobernado por Javier Milei.

    18 de diciembre 2024, 13:11hs
    Qué países de América Latina tendrán mayor crecimiento de PBI en 2025, según la Cepal (Foto: Reuters)
    Qué países de América Latina tendrán mayor crecimiento de PBI en 2025, según la Cepal (Foto: Reuters)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó sus estimaciones para la economía argentina y recortó su pronóstico para la actividad económica para 2025. El organismo de la ONU estima que el PBI local crecerá 4,3% en el segundo año del gobierno de Javier Milei, siete décimas menos que la anterior estimación (5%).

    En tanto, para este año, calculó que el PBI argentino cerrará con una caída de 3,2%, una décima más que en el informe de agosto.

    Leé también: Milei dijo que habrá un nuevo acuerdo con el FMI en 2025 y adelantó cuándo la Argentina volverá a emitir deuda

    Según las estimaciones del organismo, el Producto Bruto Interno (PBI) de la región cerrará este año en 2,2% frente a 2,3% registrado en 2023. Mientras, el PBI regional se incrementará 2,4% durante 2025.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó sus estimaciones para la economía argentina (Foto: CEPAL)
    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó sus estimaciones para la economía argentina (Foto: CEPAL)

    Si se divide en subregiones, la CEPAL estima que el PBI de América Latina y el Caribe se ubique en 2,9% en 2025. Mientras, en los países de América del Sur proyectan un crecimiento de 2,6% para ese año.

    Para el organismo, las perspectivas para 2025 “siguen siendo desalentadoras en materia de inversión, en un contexto de debilidad del gasto público”. Con respecto a la inflación, la disminución en los precios “debería a un ritmo más lento” que durante este año. También indicó que las exportaciones y las importaciones deberían recuperarse frente al “repunte esperado” del comercio mundial.

    En la última década, el crecimiento promedio anual de la región fue de 1%, “lo que implica a su vez un estancamiento del PIB per cápita durante ese período”.

    Qué países de América Latina tendrán mayor crecimiento de PBI en 2025, según la Cepal

    En 2025, la CEPAL estima que el crecimiento de la región será impulsado por la Argentina, aunque la proyección del organismo no compensa la caída de los últimos dos años. A continuación, los pronósticos del organismo de las Naciones Unidas:

    • Argentina será el país que impulsará el crecimiento de la región con 4,3%;
    • Bolivia escalará 2,1%;
    • Brasil subirá 2,3%;
    • Chile crecerá 2,2%;
    • Colombia subirá 2,6%;
    • Ecuador la suba del PBI será de 1,4%;
    • Paraguay aumentará 3,9%;
    • Perú crecerá 2,7%;
    • Uruguay escalará 2,7%;
    • Venezuela el alza del PBI alcanzará 3,1%.
    (Foto: CEPAL)
    (Foto: CEPAL)

    “La actividad económica para América del Sur experimentaría un repunte hasta llegar a 2,6% en 2025, que respondería, en gran medida, al mayor dinamismo esperado de la economía argentina, que registraría un alza del 4,3%, lo que supone un aumento de 7,5 puntos porcentuales con respecto a 2024″, sostiene el informe.

    Las proyecciones económicas para Argentina y América Latina

    Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, superar la “trampa” de baja capacidad de crecimiento, es necesario “movilizar recursos financieros de manera significativa” y aplicar políticas productivas que estimulen la inversión y la productividad.

    “El impacto del aumento de los niveles de deuda pública en un contexto de bajo crecimiento económico y condiciones internacionales más restrictivas constituye un desafío adicional”, señalan.

    Además, la movilización de recursos internos requiere fortalecer las finanzas públicas, lo que implica aumentar la recaudación tributaria y hacerla más progresiva mediante impuestos sobre la renta, la propiedad y la riqueza.

    Leé también: El Gobierno amplió el Presupuesto en más de $2 billones para pagar deuda, sueldos, jubilaciones y cubrir letras al BCRA

    También remarcaron que es fundamental reducir la evasión fiscal y llevar adelante análisis de costo-beneficio sobre los gastos tributarios actuales. Además, el fortalecimiento de las instituciones es clave para optimizar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia.

    Por otro lado, propuso implementar políticas de “nueva generación” para impulsar una transformación productiva.

    Las más leídas de Economía

    1

    Impuesto a las Ganancias y Monotributo: cuánto aumentarán con el dato de inflación del Indec

    Por 

    Paula López

    2

    Se espera otra ola de frío extremo y el sector energético busca mecanismos para que no vuelva a faltar gas

    Por 

    Florencia Barragán

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 13 de julio sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 12 de julio sin cepo

    5

    Vouchers Educativos 2025: cómo hacer el reclamo si me rechazaron la solicitud en julio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CEPAL

    Más sobre Economía

    El presidente Javier Milei en una reunión con la Sociedad Rural Argentina. (Foto: prensa Presidencia)

    En medio de un creciente malestar en el campo por las retenciones, Milei se reunirá con la Mesa de Enlace

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 13 de julio sin cepo

    Conocé cómo reclamar en caso de que te rechacen la solicitud en julio. (Foto: AFP - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos 2025: cómo hacer el reclamo si me rechazaron la solicitud en julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La emoción de Mariana Mactas al recordar a su padre: “Teníamos una relación muy linda”
    • La indirecta de Rubén Insúa a Gustavo Costas tras la polémica por el penal que le dio el triunfo a Barracas
    • Esta es la Ram Rampage de entrada de gama confirmada para Argentina: todas sus novedades
    • En medio de un creciente malestar en el campo por las retenciones, Milei se reunirá con la Mesa de Enlace

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit