TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno avanzará con un nuevo modelo de paritarias en 2025 en busca de contener la inflación

    La prioridad de la gestión de Javier Milei es mantener el equilibrio fiscal y la baja del índice de precios. Desde la Secretaría de Trabajo buscan que las negociaciones salariales no se extralimiten.

    Melanie Sillaro
    Por 

    Melanie Sillaro

    11 de diciembre 2024, 11:54hs
    El Gobierno avanza con el nuevo modelo para acordar paritarias en 2025 que no superen la inflación. (Foto: AP/Natacha Pisarenko)
    El Gobierno avanza con el nuevo modelo para acordar paritarias en 2025 que no superen la inflación. (Foto: AP/Natacha Pisarenko)

    El Gobierno busca que las negociones salariales entre empresarios y los diversos gremios no se “sobregiren”. De esta manera, la Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero apunta a un “nuevo modelo” para pactar paritarias. Eso, luego de asegurar que el salario real se recuperó récord e incluso superó en octubre los niveles previos a la devaluación de fines de 2023.

    Así, el Ejecutivo apunta a que las paritarias fijen un piso mínimo de los salarios básicos y que las empresas o sectores acuerden “mejoras” de acuerdo con su poder económico. “Que no se sobregiren”. Para el último tramo de 2024, las autoridades de la Secretaría de Trabajo buscan que los acuerdos salariales no pasen de 3%, a tono con las previsiones inflacionarias para noviembre y diciembre.

    Leé también: El empleo privado tuvo en septiembre su segundo mes en alza y el Gobierno asegura que el salario real se recuperó

    Desde la cartera que conduce Cordero adelantaron que los gremios ya están trabajando en esa línea “con comisiones y delegados de empresas”. Es decir, algunos sindicatos, entre ellos Camioneros, renegociaron los ajustes salariales con cifras cercanas a la pauta oficial. Hoy, la prioridad en el Gobierno continúa siendo el equilibrio fiscal y la baja de la inflación, remarcan.

    “Los salarios le ganan a la inflación y en una economía estable las paritarias tienen que considerar los mínimos”, justificaron desde el área de trabajo. Por eso, desde el Ejecutivo sostienen que el esquema para acordar nuevas subas salariales funcionará como ancla para seguir desacelerando el nivel de inflación.

    Cuál es el nuevo esquema para acordar paritarias, según el Gobierno (Foto: Nicolás González / TN).
    Cuál es el nuevo esquema para acordar paritarias, según el Gobierno (Foto: Nicolás González / TN).

    En abril, desde el Ministerio de Economía había tomado la decisión de imponer un tope para las paritarias y la negativa de homologar acuerdos cerrados por encima de la inflación. En ese entonces, Cordero había indicado que el Gobierno no frenó las homologaciones de los acuerdos que superan la variación de precios, sino que desde Trabajo pedían “responsabilidad de los actores sociales, para que cuando negocien, lo hagan conteniendo la inflación”.

    Leé también: El empleo privado tuvo en septiembre su segundo mes en alza: que pasó con el salario

    Según los datos de SIPA, del conjunto de convenios colectivos de trabajo evaluados, la mayoría acordó aumentos salariales que permitieron compensar o superar la inflación observada durante los primeros diez meses del año. “Entre enero y octubre, 25 de los 27 convenios colectivos de trabajo analizados definieron incrementos salariales que lograron compensar o superar la variación del nivel de precios verificada durante el período, aunque no todos lograron superar el nivel de noviembre de 2023″, destacó el informe.

    Qué puede pasar con el salario mínimo el 19 de diciembre

    El Gobierno convocó al Consejo que define la suba del salario mínimo para este jueves 19 de diciembre. La última vez que se actualizaron los montos del haber mínimo fue en octubre y se acordó por laudo. Desde las oficinas de Trabajo señalaron que en caso de que las cámaras y los gremios no alcancen a un acuerdo sobre las cifras para el último bimestre del año, el secretario Julio Cordero volverá a laudar con un aumento en línea con la inflación.

    El último aumento del sueldo base -que impacta en más de 6 millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales- se pautó en octubre, cuando los salarios subieron un 1,3% y alcanzaron $271.571,22. En lo que va del año, ese ingreso mínimo acumula un incremento de 74,08%.

    El Gobierno convocó al Consejo que define la suba del salario mínimo para este jueves 19 de diciembre. (Foto: Adobe Stock)
    El Gobierno convocó al Consejo que define la suba del salario mínimo para este jueves 19 de diciembre. (Foto: Adobe Stock)

    Según los números oficiales, la remuneración nominal bruta promedio de septiembre alcanzó los $1.297.860, lo que implicó un crecimiento del 200,6% interanual. Por su parte, la mediana de la remuneración bruta fue de $998.468, con un aumento del 191,8% respecto del mismo mes del 2023. En octubre, el salario medio del empleo registrado privado y el promedio de los salarios de los principales convenios colectivos de trabajo del sector privado, crecieron un 2,5% en términos reales frente al mes previo.

    Las más leídas de Economía

    1

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    4

    El Gobierno postergó el anuncio de las medidas para facilitar el uso de dólares que están “abajo el colchón”

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    paritariassalariosEMPLEOtrabajadores

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    Cuánto cuesta el metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires (Foto: Adobe Stock).

    Cuánto cuesta el metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires

    El ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero Manuel Adorni. (Foto: X/@madornI)

    Por qué el Gobierno postergó el anuncio de las medidas para usar los dólares “guardados en el colchón”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River empata 0-0 contra Independiente del Valle en busca de los octavos de final de la Libertadores
    • Así detuvieron a “Los estafadores de América”, la banda que ofrecía préstamos con el cuento de la caja fuerte
    • Escándalo en el juicio por la muerte de Diego Maradona: sospechan que se graba en secreto un documental
    • La joven argentina que denunció haber sido secuestrada por su exmarido en México contó cómo logró escaparse

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit