TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El impacto en la Argentina del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea: los productos que se beneficiarán

    Las exportaciones agroindustriales serán las primeras en sentir la eliminación de los impuestos para ingresar a los países que integran el bloque europeo. El detalle de los productos que se verán favorecidos.

    06 de diciembre 2024, 20:40hs
    La presidenta de la Comisión Europea,  Ursula von der Leyen, da su discurso ante la mirada del mandatario argentino, Javier Milei looks. (Foto: Mariana Greif/Reuters).
    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, da su discurso ante la mirada del mandatario argentino, Javier Milei looks. (Foto: Mariana Greif/Reuters).

    Tras 25 años de negociaciones, el Mercosur y la Unión Europea llegaron a un acuerdo para favorecer el comercio entre ambos bloques regionales. En 2019 se había firmado una primera versión de este mismo pacto, que ahora sumó más garantías ambientales y de sostenibilidad.

    “El acuerdo eliminará los derechos de importación sobre más del 91% de los bienes de la UE exportados al Mercosur. Los derechos para algunos productos se liberalizarán en períodos de tiempo más largos para dar tiempo suficiente a las empresas de los países del Mercosur para adaptarse”, informó un comunicado del bloque europeo.

    Leé también: Javier Milei: “El Mercosur y sus restricciones fueron un escollo para el desarrollo de los argentinos”

    A la inversa, un informe del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) detalló: “Gracias al acuerdo de 2019, la UE otorgará beneficios arancelarios para el 99% de las exportaciones agroindustriales del Mercosur al bloque comunitario (las cuales se ven gravadas actualmente por la UE con un arancel NMF promedio simple aplicado del 11,4%)”.

    El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en la conferencia de prensa que brindó con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el mandatario argentino, Javier Milei; el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; y su par de Paraguay, Santiago Peña. (Foto: REUTERS/Martin Varela Umpierrez)
    El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en la conferencia de prensa que brindó con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el mandatario argentino, Javier Milei; el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; y su par de Paraguay, Santiago Peña. (Foto: REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

    Y agregó: “Este 99% se explica a partir de que la UE desgravará totalmente sus aranceles para el 84% de nuestras exportaciones (70% a la entrada en vigor y el restante 14% en un período de entre 4 y 10 años) y el otro 15% se beneficiará de algún tipo de cuota o preferencia arancelaria parcial”.

    Los beneficios del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para la economía argentina

    Los sectores exportadores serán los más beneficiados una vez que se ponga en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la UE. El INAI destacó que eso se debe a tres cuestiones básicas:

    • En primer lugar, porque el bloque europeo es la tercera economía mundial (detrás de Estados Unidos y China) y representa el 15% del PBI mundial. Su mercado interno tiene 450 millones de habitantes, con un ingreso per cápita promedio de US$40.000 anuales. Además, la UE es el principal inversor mundial (con un 30% del stock global), el segundo importador mundial de bienes (16% de las importaciones totales) y cuenta con 42 acuerdos comerciales en vigor.
    • Firmar un acuerdo de esta naturaleza con una potencia económica contribuye a demostrar que el Mercosur sigue vigente y activo. Para INAI, la firma es una muestra clara de la vocación del bloque de insertarse en una red de acuerdos comerciales ambiciosos, que moderniza el marco regulatorio e institucional, permite participar en cadenas de valor y aumenta las posibilidades de ser receptores de inversión.
    • En tercer lugar, INAI observó que el acuerdo genera grandes oportunidades para la agroindustria argentina. Cada año la UE importa más de 130.000 millones de euros en este sector. No obstante, la participación relativa de Argentina es baja (solo un 6% del total importado por la UE) y podría crecer sustancialmente si se igualaran las condiciones de ingreso con otros competidores que ya cuentan con acuerdos comerciales con la UE, como Canadá, México, Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica o Ucrania.

    Por su parte, un informe elaborado por Jorge Vasconcelos, investigador jefe del IERAL de la Fundación Mediterránea, analizó: “La necesidad de avanzar en productividad (que conlleva escalas y especialización) y de lograr el posicionamiento más adecuado frente a una eventual intensificación de ‘guerras comerciales’, son temas claves en el actual escenario global, y un problema común para los países que integran tanto el Mercosur como la Unión Europea”.

    Leé también: El Banco Central bajó la tasa de interés al 32%: cómo impacta en los plazos fijos

    En esa línea, sostuvo que el acuerdo entre ambas regiones luce apropiado para enfrentar esos nuevos desafíos. “Es posible que, por la magnitud de esos desafíos, las reticencias sectoriales de uno y otro lado puedan ser neutralizadas”, sostuvo.

    Cuáles son los productos a los que se les bajarán los aranceles

    Según el texto de 2019, cuando entre en vigencia el acuerdo -que todavía debe ser ratificado por los países que componen la UE- los siguientes productos se exportarán a la Unión Europea sin aranceles:

    • Harina de soja y poroto de soja.
    • Aceites para uso industrial (soja, girasol, maíz).
    • Despojos comestibles de especie bovina, porcina, ovina.
    • Algunos productos de la pesca, como merluza.
    • Otros productos de origen animal (menudencias, grasas, semen bovino).
    • Manzanas, peras, duraznos, cerezas, ciruelas.
    • Legumbres.
    • Frutos secos, pasas de uvas.
    • Uvas de mesa.
    • Maní.
    • Infusiones (café, mate y té).
    • Especias.
    • Bebidas (agua mineral, cervezas, espirituosas).
    • Productos de la pesca: merluza, vieiras y calamares.

    En tanto, los siguientes ítems se irían desgravando en un plazo de 4 a 10 años:

    • Productos de la pesca (por ejemplo, langostinos) y conservas de pescado.
    • Hortalizas, plantas y tubérculos alimenticios.
    • Cítricos (limones, naranjas y mandarinas).
    • Frutas finas (arándanos, frutillas).
    • Harina de maíz.
    • Almidón.
    • Arroz partido.
    • Aceites vegetales (soja, girasol y maíz).
    • Biodiesel.
    • Preparaciones alimenticias y pastas.
    • Golosinas.
    • Mermeladas, jaleas y otras preparaciones en base a frutas.
    • Hortalizas en conserva.
    • Helados.
    • Alimento para mascotas.
    • Manteca y demás preparaciones de maní.

    A la vez, otros productos que tendrían una baja de los aranceles en cuotas. Entre ellos, el vino, el vino espumante, el arroz, la carne bovina (la que entra en la Cuota Hilton tendrá arancel 0% desde la entrada en vigencia y el UE ofrece una nueva cuota de 99.000 toneladas), la carne aviar, miel, azúcar y etanol.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las expensas subieron casi 5% en abril: cuánto dinero destinaron los inquilinos en CABA y PBA

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    4

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    5

    Los créditos hipotecarios UVA aumentaron por tercera vez y hay preocupación en el sector inmobiliario

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MERCOSURexportaciones

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobrará en junio de 2025 (Foto: ANSES).

    Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobrará en junio de 2025

    El período de inscripción terminó el pasado viernes 16 de mayo. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Resultados de las Elecciones legislativas en CABA: minuto a minuto
    • Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera
    • Cuántos votos sacó Caruso Lombardi en las elecciones legislativas CABA 2025
    • Javier Milei festejó el triunfo en CABA: “Hoy es un día bisagra, se pintó de violeta el bastión amarillo”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit