TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    De la cuenta remunerada a los bonos argentinos, las opciones de inversión en dólares que brindan los expertos

    La economía argentina parece encaminarse hacia el bimonetarismo. En ese contexto, resulta atractivo conseguir rendimiento sobre los dólares y los pesos. Las sugerencias de los especialistas.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    01 de diciembre 2024, 05:45hs
    El riesgo país permite a los inversores comparar los rendimientos de los bonos emitidos por diferentes naciones. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).
    Opciones de inversión en dólares para todos los perfiles de riesgo. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).

    El blanqueo de capitales hizo crecer los depósitos en dólares del sector privado en unos US$20.000 millones. En una economía que se encamina a ser más bimonetaria que nunca, esa masa de divisas, que ahora se formalizó, está buscando instrumentos de inversión para generar alguna rentabilidad. Las tasas en moneda extranjera son mucho menores a las que se ven en pesos, pero aprovecharlas es una buena idea para no dejar los dólares “quietos”.

    “El mercado está buscando instrumentos cortos en dólares porque el cliente que entró al blanqueo es muy conservador: tenía dólares en efectivo, probablemente en una caja de seguridad. Como el Gobierno no quiere emitir en moneda extranjera, los fondos y las empresas se pueden beneficiar de esa demanda”, explicó Rodrigo Benítez, economista jefe de MegaQM.

    Leé también: Con fuertes promociones, arrancan los pagos con tarjeta de débito y crédito o celular en el subte

    A nivel del sistema financiero más tradicional, la alternativa más conservadora es la cuenta remunerada. Esto es, dejar depositados los billetes en el banco o en alguna aplicación para percibir un rendimiento. Las entidades pagan menos de 1% por ese instrumento. Por eso, las billeteras pueden ser una opción. En el caso de Prex, que ofrece una cuenta bimonetaria, al dejar los dólares ahí se percibe una tasa nominal anual (TNA) de 2%.

    El blanqueo de capitales hizo crecer los depósitos en dólares del sector privado en US$20.000 millones. (Foto: Télam).
    El blanqueo de capitales hizo crecer los depósitos en dólares del sector privado en US$20.000 millones. (Foto: Télam).

    “Este producto está pensado para aquellos usuarios que suelen comprar dólares para ahorrar, para viajes o compras. También para quienes no son sofisticados en su forma de invertir, ya que les va a permitir obtener una ganancia de manera simple y sin riesgos”, indicó Daniel Conte, country manager de la billetera en la Argentina.

    Otra alternativa muy conservadora son los plazos fijos en dólares, que los bancos pagan a una TNA de 0,5%.

    El menú del mercado: fondos, bonos y deuda corporativa

    Ya por fuera del sistema bancario, el mercado de capitales ofrece una amplia gama de instrumentos de inversión en dólares. Para los más conservadores, siempre aparecen los fondos comunes de inversión (FCI) en dólares que ofrecen una cartera diversificada entre varios instrumentos y el manejo profesional de la gestora.

    “Tenemos un fondo money market en dólares (de rescate diario) que ya tiene US$155 millones y la tasa se mueve en torno al 0,7% o 0,8%. Es mejor que una cuenta bancaria remunerada o que un plazo fijo en dólares. La otra punta es un fondo de una duración de dos años y medio o tres. En el medio, hay poco. Por eso estamos lanzando un fondo en dólares de rescate en 24 horas, con un plazo intermedio y mejor rendimiento. Invertirá en obligaciones negociables de bajo plazo residual, pagarés en dólares, plazos fijos, cuentas remuneradas y algo de Bopreal, para tener liquidez”, expresó Benítez.

    Una de las recomendación son los bonos Bopreal que fueron emitidos en dólares por el Banco Central. (Foto: NA).
    Una de las recomendación son los bonos Bopreal que fueron emitidos en dólares por el Banco Central. (Foto: NA).

    Para aquellos que prefieren operar directamente los instrumentos, la opción de moda son las obligaciones negociables (ON): deuda en dólares de empresas de primera línea que operan en la Argentina. Son atractivas porque generan un flujo fijo de cobros, pero a veces tienen poca liquidez, por lo que es difícil comprarlas o venderlas en cualquier momento.

    “Podés conocer de antemano las fechas de pago de intereses y capital de las ON para armar un flujo de fondos apropiado para tu objetivo de inversión. Instrumento ideal para inversores que buscan iniciar o diversificar su portafolio con renta fija”, explicó Maximiliano Donzelli, jefe de Estrategias de IOL Inversiones.

    Leé también: La Cámara de Comercio de EE.UU. criticó la caída de Ficha Limpia y advirtió por la falta de transparencia

    Algo más arriesgada es la alternativa de los bonos argentinos en dólares, donde también se sabe desde el principio cómo será el pago de intereses y capital. Si bien subieron mucho en el último año, la historia de estos instrumentos incluye varios episodios de default.

    “Brindan protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. También operan en pesos, pero pagan renta y capital en dólares. Como cotizan en bolsa podrás comprarlo y venderlo antes de su vencimiento. Si lo mantenés hasta el vencimiento, cobrarás capital más el interés preestablecido”, apuntó Donzelli.

    Recomendaciones para un perfil conservador

    Para quienes quieran optar por alguna de las alternativas de mercado, pero prefieran mantenerse en el terreno más seguro posible, los FCI son la opción más recomendada.

    En Balanz sugirieron su fondo “Ahorro en dólares”, acompañado por obligaciones negociables (ONs) de empresas con pagos de cupones semestrales en dólares. Entre ellas mencionaron los bonos de Telecom, con una tasa anual del 8,3%; de Pampa Energía, con una tasa anual del 7,1%; y de Pan American Energy, con cupón anual del 6,6%.

    Los dólares que se blanquearon son propiedad de personas con perfil conservador. (Foto: Adobe Stock).
    Los dólares que se blanquearon son propiedad de personas con perfil conservador. (Foto: Adobe Stock).

    A su turno, Donzelli también propuso el FCI “IOL Dólar Ahorro Plus” y lo combinó con el Bopreal Serie 3. “Son títulos emitidos por el BCRA en dólares estadounidenses. La serie 3 vence el 31 de mayo de 2026 y amortiza en 3 cuotas trimestrales que se pagan desde noviembre de 2025 hasta mayo de 2026. Cuenta con un rendimiento anual del 9%, y una duración de 1,5 años, lo que lo convierte en el más atractivo de las 3 series, dado su rendimiento y plazo”, explicó.

    Las sugerencias para los moderados

    En los perfiles de inversión que están dispuestos a asumir un riesgo mayor, Balanz sumó las ON de YPF, que pagan anualmente 7,6% en pagos semestrales, y el Bopreal Serie 1C con pagos semestrales y una TIR cercana al 12%. Los más audaces, dijeron, pueden incorporar el bono soberano Global a 2030.

    Leé también: Desde el lunes, los afiliados de las prepagas podrán derivar sus aportes sin intermediarios

    Por su parte, Donzelli también se inclinó por los bonos argentinos en el caso de los inversores más arriesgados. Entre ellos, mencionó el Bonar 2038: “Presenta un rendimiento efectivo en dólares del 12% y, a su vez, un cupón creciente en el tiempo que hoy se ubica en 7% sobre el precio del bono”, indicó.

    Finalmente, sumó a la cartera el bono Global 2035. “Tiene un rendimiento efectivo en dólares del 11,5% y un cupón creciente en el tiempo que hoy se ubica en 6% sobre el precio del bono”, cerró.

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Dólarinversionesfondos comunes de inversiónblanqueo

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los alquileres en el conurbano bonaerense treparon más de 16% en el primer cuatrimestre(Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    Los alquileres en el conurbano bonaerense subieron más de 16% en el primer cuatrimestre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El exgobernador Carlos Rovira aseguró que Milei le pidió que sus senadores votaran contra Ficha Limpia
    • De Naomi Campbell a Linda Evangelista y Carla Bruni, cumbre de modelos icónicas en Madrid
    • El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”
    • “Extraño a Gallardo”: fue bicampeón de América con River y quiere volver a ser dirigido por el Muñeco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit