TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno hizo cambios clave en el régimen de incentivos a las grandes inversiones para captar más dólares

    Por decreto se modificó uno de los artículos de la ley que regula el RIGI. Habilita que se adhieran proyectos preexistentes en etapa de ampliación. Se fijaron condiciones para que los beneficios impositivos sean para los nuevos desembolsos.

    22 de noviembre 2024, 10:54hs
    El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a Javier Milei en el Palacio de Hacienda. (Foto: @LuisCaputoAR/X).
    El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei en el Palacio de Hacienda. (Foto: @LuisCaputoAR/X).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno amplió el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) a fin de permitir que las ampliaciones de proyectos preexistentes puedan adherirse al programa. Lo hizo a través del decreto 1028, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

    La norma, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, modifica el artículo 60 del capítulo del RIGI de la Ley Bases.

    Leé también: Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este viernes 22 de noviembre

    El decreto precisa las condiciones por las cuales una ampliación de un proyecto preexistente puede beneficiarse del RIGI. El objetivo de los cambios es “fomentar nuevas inversiones mediante un marco claro y transparente”, evitando conflictos entre proyectos originales y ampliaciones.

    Según el texto oficial, eso asegura que los incentivos se destinen exclusivamente a desarrollos que amplíen la capacidad productiva y cumplan con los lineamientos del régimen.

    Las modificaciones plantean que para que un proyecto preexistente califique como beneficiario del RIGI deben cumplir con los siguientes requisitos:

    • El proyecto de ampliación debe cumplir con todos los requisitos previstos en el régimen.
    • Debe igualar o superar el monto mínimo de inversión requerido para el sector correspondiente.
    • Los incentivos se aplicarán únicamente a la ampliación y no al proyecto original.

    Leé también: Fin del impuesto PAIS: a cuánto estará el dólar tarjeta y qué va a pasar con los gastos en el exterior

    Además, establece una serie de condiciones para poder gestionar que la ampliación de un proyecto sea elegible para el RIGI:

    • El titular del proyecto preexistente debe constituir una sucursal específica para gestionar la ampliación.
    • Esa sucursal tendrá como único objeto la ejecución de la ampliación, permitiendo diferenciar los incentivos aplicados al nuevo desarrollo.
    • Aunque la infraestructura y activos puedan ser compartidos entre el proyecto original y la ampliación, esto no afectará la elegibilidad para los incentivos.
    • Solo se considerará la producción que exceda la capacidad instalada del proyecto original.
    • El solicitante deberá aceptar los mecanismos previstos en la Ley 27.742 para resolver disputas, incluyendo el Panel RIGI.
    • Existe la posibilidad de proponer mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

    Leé también: El Banco Central permitirá que las empresas usen sus dólares para pagar importaciones por anticipado

    Los sectores que pueden adherir al RIGI

    A fines de octubre, la AFIP -que fue reemplazada por la ARCA- reglamentó los beneficios impositivos del RIGI por 30 años. Entre los incentivos fiscales y aduaneros figuran la reducción del impuesto a las Ganancias, (del 35% al 25%), la devolución acelerada de los saldos a favor del IVA, y la aplicación de retenciones cero para las exportaciones.

    El RIGI apunta a atraer inversiones superiores a los US$200 millones en ocho sectores estratégicos. Son:

    • Foresto-industria: el monto mínimo de inversión es de US$200 millones;
    • Turismo: inicia en US$200 millones.
    • Infraestructura: el mínimo es de 200 millones de dólares;
    • Minería: los proyectos de inversión inician desde los US$200 millones;
    • Tecnología: van desde US$200 millones;
    • Siderurgia: el monto mínimo de inversión es de US$200 millones;
    • Energía: comienza desde 200 millones de dólares;

    Para los hidrocarburos (petróleo y gas), el monto mínimo de inversión es superior:

    • El mínimo es de US$600 millones para la explotación y producción de gas destinado a la exportación. También abarca a la exploración offshore o costa afuera.
    • Con respecto al transporte y almacenamiento de hidrocarburos líquidos y gaseosos, la inversión inicia en US$300 millones.

    Las más leídas de Economía

    1

    Tras el revés del Gobierno en el Congreso, el blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

    2

    El Gobierno amplió el RIGI y sumó a los proyectos de generación de energía eléctrica

    3

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    4

    El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    5

    Juicio por YPF: la jueza Preska definirá el lunes si suspende la orden de entrega de las acciones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RIGIinversionesJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    Ingresos brutos: el impuesto por el que todos se pelean

    El impuesto que genera tensiones entre el Gobierno, las provincias y las empresas

    ¿Cuánto cuesta un bife de chorizo con papas fritas en La Cabrera en julio 2025? (Foto: Google Maps/Jennifer Sierra Pendergrast)

    ¿Cuánto cuesta un bife de chorizo con papas fritas en La Cabrera en julio 2025?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lo chocó un auto, el conductor escapó y ahora pide justicia: “Estoy vivo de milagro”
    • Adiós a la sartén: cómo hacer bastones de queso crujientes y sin freír
    • Un joven murió al ser atropellado por un patrullero y su familia denunció irregularidades en la investigación
    • El video instantes después del accidente de Flavio Mendoza durante una función de su circo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit