TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El bitcoin marca un nuevo récord y se acerca a los US$100.000: cuáles son las causas de la escalada

    La principal criptomoneda del mercado anotó un máximo histórico y consolida la tendencia al alza desde el triunfo del Donald Trump en Estados Unidos. En noviembre, el activo digital subió casi 40%.

    21 de noviembre 2024, 08:59hs
    El Bitcoin superó los US$98.000 este 21 de noviembre (Foto: REUTERS/ DADO RUVIC)
    El Bitcoin superó los US$98.000 este 21 de noviembre (Foto: REUTERS/ DADO RUVIC)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Bitcoin superó los US$98.000 este jueves y alcanzó un nuevo máximo histórico. Llegó a tocar los US$98,141.34, un alza de 5% en un día. Se estima que la principal criptomoneda del mercado opere en las próximas jornadas a US$100.000 por primera vez en su historia.

    De esta manera, la principal criptomoneda del mercado continúa su tendencia alcista, potenciada desde el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales Estados Unidos. En lo que va de noviembre, el precio de Bitcoin aumentó casi un 40% desde las elecciones.

    Leé también: DÓLAR BLUE y dólar HOY: todos los precios

    La racha alcista de la criptomoneda coincide con las declaraciones del republicano durante la campaña electoral, en las que se comprometió a convertir a Estados Unidos en “la capital mundial del bitcoin”. Así, los traders ven una oportunidad para el crecimiento de las criptomonedas.

    Bitcoin es la criptomoneda que más tienen los argentinos en sus billeteras: el 48% de las tenencias son de esta divisa, seguida por stablecoins (26%) y Ether (8%), según el último reporte elaborado por Bitso al primer semestre de 2024.

    Las razones detrás de la escalada del Bitcoin

    A poco de tocar los US$100.000, el Bitcoin alcanzó un nuevo récord este jueves y opera por encima de US$98.000. El precio de Bitcoin aumentó casi un 40% desde el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.

    Las principales razones de la escalada de la principal criptomoneda se encuentran en la designación del CEO de Tesla, Elon Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental. Además, el republicano podría nombrar a Teresa Gody Guillien como presidenta de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

     El precio de Bitcoin aumentó casi un 40% desde el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. (Foto: REUTERS/Kevin Wurm/File Photo).
    El precio de Bitcoin aumentó casi un 40% desde el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. (Foto: REUTERS/Kevin Wurm/File Photo).

    Gody Guillen es una abogada con experiencia en el mercado de valores y cercana a la a las finanzas digitales. Ella es socia del bufete de abogados BakerHostetler y co-líder de su práctica de blockchain. Ante la posible designación de Gody Guillen y la confirmación de Musk al gabinete de Trump, el bitcoin mantiene su impulso alcista.

    Además, Trump mostró un apoyo explícito a las criptomonedas y prometió avanzar en cambios en las regulaciones. Además, propuso una reserva estratégica nacional de bitcoin, similar a la reserva estratégica de petróleo de los Estados Unidos, para comprar e invertir directamente en cripto.

    Leé también: Sin avances en el Congreso, el presupuesto se encamina a una nueva prórroga: las consecuencias económicas para el año que viene

    Qué es el Bitcoin y cómo opera

    El Bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada al mercado en 2009, tras la crisis financiera de las hipotecas en EEUU. Hoy, es la principal criptomoneda del mercado. Con gran aceptación en todo el mundo, se puede usar para comprar productos y servicios.

    Cada bitcoin es como un archivo que se almacena en una “billetera digital”. Las personas y empresas pueden realizar transferencias de bitcoins o una parte de un bitcoin entre diferentes billeteras digitales.

    Bitcoin es la criptomoneda que más tienen los argentinos en sus billeteras (Foto: REUTERS/Dado Ruvic)
    Bitcoin es la criptomoneda que más tienen los argentinos en sus billeteras (Foto: REUTERS/Dado Ruvic)

    Estas transacciones quedan registradas en una lista pública llamada “blockchain”. De esta forma, se puede conocer la historia de un bitcoin, con el fin de evitar robos, copias falsas o deshacer transacciones.

    Existen tres maneras principales para obtener un bitcoin: se pueden comprar usando dinero real (dólares, por ejemplo); se pueden vender bienes y servicios y cobrar en bitcoin; y se pueden “minar” (crear como se dice en la jerga del mercado de criptomonedas) en una computadora.

    Para minar o crear nuevos bitcoins se necesitan computadoras de alta potencia que, a través de la resolución de cálculos computacionales extremadamente complejos, reciben como recompensa un bitcoin.

    A cuánto opera el dólar cripto este jueves 21 de noviembre

    Entre las criptomonedas, se encuentran aquellas que son “digitales estables” cuya cotización sigue automáticamente al valor de un activo de la economía real, en este caso, el dólar. El DAI es una de ellas. Este jueves 21 de noviembre, el dólar cripto en la Argentina opera a $1124,18.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno amplió el RIGI y sumó a los proyectos de generación de energía eléctrica

    2

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    4

    El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    5

    Juicio por YPF: la jueza Preska definirá el lunes si suspende la orden de entrega de las acciones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BitCoinDólarcriptomonedas

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    Dólar, acciones y bonos: la reacción del mercado luego del revés en el Congreso (Foto: Andrew Kelly/REUTERS).

    Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

    La jueza Loretta Preska, magistrada que preside juicios contra el Estado argentino. (Foto: The New York Times)

    Juicio por YPF: la jueza Preska definirá el lunes si suspende la orden de entrega de las acciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La angustia de Benjamín Vicuña en medio de la interna con la China Suárez: “Es difícil hasta hablarlo”
    • Los iPhone tendrán una función contra el sexting y los desnudos no solicitados
    • Cómo hacer que tu lengua de suegra crezca más rápido con este truco casero, según un jardinero
    • Jannik Sinner le ganó a Novak Djokovic y se medirá ante Carlos Alcaraz en la final de Wimbledon

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit