TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Caso Cupón PBI: vence el plazo para que la Argentina pague 1300 millones de euros por la manipulación de datos

    En los próximos días, el país deberá depositar el monto que determinó la Justicia de Reino Unido por las estadísticas del INDEC durante el mandato de Cristina Kirchner. Si no se paga, los beneficiarios del fallo ejecutarán la garantía de 300 millones de euros y empezarán el proceso para realizar embargos.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    21 de noviembre 2024, 05:45hs
    El edificio de la corte británica, en Londres.  (Foto: REUTERS/Hannah McKay).
    El edificio de la corte británica, en Londres. (Foto: REUTERS/Hannah McKay).

    Este jueves se cumplen 45 días desde que la Corte de Apelaciones londinense falló en contra de la Argentina en la causa por la manipulación de las estadísticas del INDEC, que derivó en que el país no pagara los intereses del bono conocido como Cupón PBI.

    Una vez cumplido ese plazo, la Argentina debería pagar la sentencia por US$1300 millones de euros (unos US$1368 millones). El monto es más de lo que reclamaban originalmente los demandantes porque la justicia inglesa extendió el pedido original a todo el universo de tenedores del cupón PBI en la moneda europea.

    Leé también: La otra deuda: uno por uno, todos los juicios que enfrenta la Argentina en el exterior

    Sebastián Maril, analista de Latam Advisors que sigue el caso, explicó a TN que el fallo se publicó el 7 de octubre. Por eso, los abogados de los beneficiarios indican que la fecha límite es este jueves. En cambio, la Argentina informó en un reporte ante la Comisión de Valores de los EE.UU. que la sentencia fue el 14 de octubre, lo que correría hasta el 28 de noviembre la fecha tope para el pago. De cualquier manera, el vencimiento ocurrirá en los próximos días.

    El conflicto por los cupones PBI empezó en 2013, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. (Foto: AFP / CHARO LARISGOITIA).
    El conflicto por los cupones PBI empezó en 2013, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. (Foto: AFP / CHARO LARISGOITIA).

    Si el Gobierno argentino no paga, los beneficiarios podrán cobrar los más de 300 millones de euros que la Argentina había depositado en febrero para tener la posibilidad de recurrir a la Corte de Apelaciones inglesa, que finalmente desestimó el pedido argentino. A la vez, empezarán un proceso para tratar de identificar activos a embargar con el objetivo de cobrar el total de la sentencia.

    Leé también: El Gobierno avanza en la negociación con el FMI, pero hay dos cuestiones que pueden entorpecer el acuerdo

    Al momento de conocer el fallo, la Procuración del Tesoro que conduce Rodolfo Barra expresó: “La República Argentina está analizando con sus asesores legales las consecuencias de esta determinación de la Corte Suprema del Reino Unido. Cabe destacar que esta causa tiene su origen en 2013, cuando el gobierno de Cristina Kirchner, alegan los fondos, modificó la forma de calcular su PBI para evitar realizar pagos adicionales a los tenedores de bonos emitidos por la Argentina en ocasión de los canjes de deuda de 2005 y 2010″.

    Con la fecha de pago encima, en la Procuración prefieren no hablar del tema. Dicen que las apreciaciones oficiales vendrán desde la secretaría de Finanzas que dirige Pablo Quirno. Si bien los voceros del Ministerio de Economía no hicieron comentarios ante la consulta de TN, el cambio en la comunicación se puede interpretar como un síntoma de que la Argentina se acerca a algún tipo de solución definitiva para este caso.

    Los cupones PBI fueron creados en 2005, bajo la gestión de Roberto Lavagna en el Ministerio de Economía, y tiene plazo hasta 2035. (Foto: Telam).
    Los cupones PBI fueron creados en 2005, bajo la gestión de Roberto Lavagna en el Ministerio de Economía, y tiene plazo hasta 2035. (Foto: Telam).

    ¿Significa eso abonar toda la sentencia con reservas del Banco Central? No necesariamente. Existe la posibilidad de cerrar un acuerdo extrajudicial con los acreedores y conseguir alguna quita, aunque esa estrategia hubiera sido mucho más beneficiosa antes de la sentencia. También está la chance de hacer el pago mediante la emisión de algún bono soberano, como se hizo para cancelar la deuda con Repsol tras la expropiación de las acciones que la compañía española tenía en YPF.

    Un conflicto con dos frentes abiertos

    El conflicto judicial en torno al pago de los cupones PBI se originó cuando, en 2013, la Argentina decidió cambiar la fórmula que usa el INDEC para calcular el crecimiento de la economía. Esos bonos pagaban, precisamente, si el PBI aumentaba más de cierto nivel. El reclamo es que el país dejó de publicar el dato de PBI del último trimestre de 2013, cambió la fórmula y dijo que el crecimiento anual fue de 3,2%, justo debajo del 3,3% que gatillaba el pago.

    La jueza Loretta Preska lleva la causa por el Cupón PBI en dólares, en Nueva York. (Foto: Reuters).
    La jueza Loretta Preska lleva la causa por el Cupón PBI en dólares, en Nueva York. (Foto: Reuters).

    Esta decisión generó reclamos en los tribunales internacionales. En Londres, por la versión del cupón PBI en euros; y en Nueva York, por la serie en dólares. El litigio europeo avanzó más rápido y ya en 2023 el juez de primera instancia condenó a la Argentina a pagar 1300 millones de euros por los intereses correspondientes al cupón PBI durante 2013.

    Leé también: Los medicamentos de venta libre podrán exhibirse en las góndolas de las farmacias

    Además, obligó al país a continuar publicando la serie vieja, desde 1993, y a abonar a todos los beneficiarios de los bonos si con esa serie correspondía hacerlo durante los años siguientes. En cambio, no permitió a los acreedores avanzar con embargos hasta que hubiera un fallo de la Corte de Apelaciones. Ahora que la apelación argentina fue rechazada, los beneficiarios de la sentencia pueden empezar su plan para confiscar bienes públicos.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    Programa Hogar ANSES: quiénes acceden en junio de 2025

    3

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días

    4

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 22 de mayo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DeudaCupón PBI

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato. (Foto: NA)

    Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato

    El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. (Foto: Oliver Contreras / AFP).

    Finanzas abiertas: el modelo bancario que impulsa el Gobierno para aumentar la oferta de crédito

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición reclamará la visita de Caputo
    • Tras la embestida de Trump contra Harvard, crece el miedo y la indignación de los estudiantes extranjeros
    • Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato
    • Finanzas abiertas: el modelo bancario que impulsa el Gobierno para aumentar la oferta de crédito

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit