TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Los pronósticos de grandes bancos internacionales sobre la economía argentina: cepo, inflación y crecimiento

    Tres de las principales bancas de inversión del mundo se muestran optimistas con la recuperación de la actividad en los próximos meses. Advierten sobre algunos riesgos persistentes.

    17 de noviembre 2024, 06:00hs
    Escuchá la noticia
    Tres bancos de inversión actualizaron sus pronósticos sobre la economía argentina. (Foto: REUTERS/Andrew Kelly/File Photo)
    Tres bancos de inversión actualizaron sus pronósticos sobre la economía argentina. (Foto: REUTERS/Andrew Kelly/File Photo)

    Los gigantes de Wall Street mejoran sus proyecciones sobre la economía argentina, aunque siguen advirtiendo sobre algunos riesgos. Con pocas horas de diferencia, tres de los principales bancos de inversión -JP Morgan, HSBC y Bank of America- valoraron las medidas del gobierno de Javier Milei para alcanzar la estabilización y actualizaron sus pronósticos sobre la inflación, crecimiento económico y la salida del cepo al dólar.

    Los analistas de los bancos coinciden en destacar como señales positivas una importante desaceleración de la inflación, la flexibilización gradual del cepo cambiario y las oportunidades que presentan algunos activos argentinos para los inversores, en especial en el sector energético y bancario.

    Leé también: El Gobierno contra las consultoras: por qué la inflación 2024 será 100 puntos menor de lo que estimaban los analistas

    Sin embargo, dados los elevados riesgos internos y externos, advierten que es fundamental que el Gobierno continúe implementando políticas económicas sólidas y que se aborde la cuestión de la deuda de manera sostenible para evitar la volatilidad de los mercados.

    La confianza en activos argentinos por parte del Bank of America y las proyecciones optimistas de JP Morgan contrastan con el HSBC, que presenta un panorama un tanto más cauteloso.

    Inflación

    JP Morgan redujo sus estimaciones inflacionarias para 2024 y 2025, al destacar una notable desaceleración. Tras el dato de octubre, con una inflación mensual de 2,7%, el banco proyecta que el índice de precios al consumidor cerrará el año con un 120% anual, mientras que la inflación promedio del primer trimestre de 2025 rondará el 2,5% mensual, un descenso significativo respecto al 3,8% proyectado previamente.

    Los alimentos, la categoría más sensible del IPC, son un motor clave en esta desaceleración. JP Morgan también señala que la decisión de Milei de reducir el ritmo de devaluación (crawling peg) a 1% mensual podría consolidar esta tendencia, aunque advierte que la transición hacia un mercado cambiario completamente libre aún tomará tiempo.

    Por su parte, HSBC coincide en que la inflación ha disminuido, permitiendo al Banco Central recortar tasas. Sin embargo, enfatiza que esta estabilización, aunque positiva, sigue siendo vulnerable, especialmente ante posibles shocks externos o internos.

    Cepo cambiario

    La salida del cepo cambiario es uno de los temas más debatidos por los gigantes de Wall Street. HSBC descarta una eliminación inmediata de las restricciones cambiarias y prevé una flexibilización gradual que podría extenderse hasta las elecciones de medio término en 2025. Según el banco hongkonés, las reservas de divisas siguen siendo una preocupación crítica, lo que limita la capacidad del Gobierno para avanzar hacia un mercado cambiario completamente libre.

    JP Morgan, en contraste, mantiene su optimismo y proyecta que el cepo podría eliminarse antes de fin de año, dependiendo del comportamiento de las reservas y de la inflación. Sin embargo, advierte que este proceso requiere cautela para evitar vulnerabilidades, especialmente si el tipo de cambio real se aprecia demasiado o si hay un deterioro en las cuentas externas.

    Crecimiento económico

    Los datos recientes apuntan a un repunte de la actividad económica. JP Morgan ajustó al alza sus estimaciones de crecimiento, pasando de un 4% a un 8,5% anualizado para el tercer trimestre de 2024. Esta mejora sugiere que el piso de la recesión se tocó en el segundo trimestre del año, con un rebote más sólido de lo esperado.

    Bank of America también muestra confianza en el potencial de la economía argentina, destacando que el país tiene más catalizadores positivos para la inversión en América Latina que cualquier otro mercado. La entidad financiera ve oportunidades en sectores como banca y energía, con activos seleccionados como Grupo Financiero Galicia y Pampa Energía.

    Por su parte, HSBC reconoce que la recuperación será desigual, con los sectores primarios liderando el crecimiento hacia 2025. Aunque considera que la estabilización es notable, advierte que una moneda demasiado fuerte podría limitar el empleo y los salarios, afectando la percepción pública del gobierno.

    Leé también: Con el riesgo país abajo de los 800 puntos, la Argentina se acerca a los mercados internacionales de deuda

    Riesgos y vulnerabilidades

    A pesar de los avances, los tres bancos coinciden en que persisten riesgos significativos. HSBC identifica como principales amenazas la fragilidad de las reservas, la falta de acceso a los mercados internacionales de deuda y posibles shocks externos, como la fortaleza del dólar en un eventual segundo mandato de Donald Trump.

    JP Morgan y BofA subrayan la importancia de mantener el respaldo político para las reformas. Una posible disminución de la popularidad del gobierno podría generar incertidumbre y afectar los precios de los activos. Además, la dependencia de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y la necesidad de refinanciar obligaciones venideras son puntos críticos para la sostenibilidad económica.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    3

    Tras una medida del Gobierno, YPF aumentó la nafta y el gasoil: a cuánto queda el litro

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Wall StreetJavier MileiLuis CaputoInflaciónDólarJP MorganHSBC

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    ANSES: quiénes cobran hoy jueves 15 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe
    • Adiós a la bufanda mal puesta: las 3 formas para usarla que serán tendencia este invierno 2025
    • La campaña porteña entra en la recta final, con los cierres de Santoro, Lospennato y Rodríguez Larreta
    • Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit