TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Dólar, soja y deuda: el impacto en la Argentina del triunfo de Donald Trump

    El republicano se impuso a Kamala Harris en las presidenciales norteamericanas y vuelve a la Casa Blanca. La repercusión sobre el dólar, los precios de las materias primas y las inversiones en la región.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    06 de noviembre 2024, 09:17hs
    Donald Trump ganó las elecciones EEUU: cómo pueden reaccionar los mercados y qué impacto habrá en la Argentina. (Foto: AFP)
    Donald Trump ganó las elecciones EEUU: cómo pueden reaccionar los mercados y qué impacto habrá en la Argentina. (Foto: AFP)

    Donald Trump fue electo 47° presidente de Estados Unidos. Si bien la mayor parte de los inversores se preparaban para una victoria del republicano, las primeras reacciones en los mercados eran claramente alcistas para el dólar y las acciones norteamericanas. En ese contexto, el dato que el ganador controlará el Congreso le dio más aire a las subas.

    Ese es el primer punto a tener en cuenta por el lado financiero: aunque las últimas semanas la volatilidad fue la norma en los mercados, las apuestas de último momento fueron hacia un triunfo del exmandatario.

    Leé también: Donald Trump está a un paso de volver a la Casa Blanca

    Otro detalle que impactará en los precios de todos los activos financieros es que menos de 48 horas después de conocido el resultado de las elecciones, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comunicará su decisión con respecto a la tasa de interés. En septiembre, el organismo hizo el primer recorte desde 2020 y buena parte del mercado espera una nueva baja, de 25 puntos básicos, para este jueves.

    Los operadores de Wall Street siguen de cerca la dinámica de las elecciones y la decisión de tasas de la Reserva Federal. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).
    Los operadores de Wall Street siguen de cerca la dinámica de las elecciones y la decisión de tasas de la Reserva Federal. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).

    A priori, una tasa de referencia menor es buena para países como la Argentina, pero su efecto final se evaluará en función del programa económico que gane en las urnas. Con todo, el mercado descontaba que cualquiera de los dos candidatos incrementarán el déficit, ya sea por baja de impuestos (con Trump) o por aumento del gasto (con Harris).

    Cómo afectaría a la Argentina un triunfo de Donald Trump

    Un segundo mandato de Donald Trump tendría varios efectos sobre la Argentina. En principio, el candidato tiene afinidad ideológica con el presidente Javier Milei, por lo que muchos creen que podría ser de ayuda en las negociaciones con el FMI.

    “Hay una presunción bastante lógica en el mercado acerca de que Trump favorecería un acuerdo con el FMI. Eso es lo que está hoy en los precios que vemos en el mercado. Por lo tanto, aún cuando los activos argentinos están operando bastante aislados del ruido internacional, con bastante fortaleza de los bonos y acciones, más que nada por la dinámica endógena, si ganara Trump eso alargaría un poco más el rally alcista”, consideró Diego Martínez Burzaco, jefe de Estrategia de Inviú.

    Leé también: El Gobierno fijó un nuevo esquema para los subsidios de las líneas de colectivo en el AMBA

    En esa sintonía se manifestaron los analistas de Max Capital: “Creemos que Trump apoyaría un acuerdo con el FMI, aunque el organismo ya parece dispuesto a apoyar a Argentina. No obstante, el monto y el adelanto de fondos serían más generosos si EE.UU. impulsara el apoyo, y esa parece ser la expectativa local”.

    Donald Trump votó junto a Melania en Florida. (Foto: Reuters/Brian Snyder).
    Donald Trump votó junto a Melania en Florida. (Foto: Reuters/Brian Snyder).

    Por otro lado, una victoria de Trump podría complicar la estrategia de ancla cambiaria del gobierno argentino. Desde PPI explicaron que entre las propuestas de los republicanos está la implementación de tarifas agresivas a las importaciones y el recorte de impuestos a nivel interno. En ese escenario, el dólar podría fortalecerse por las suba de tasas de interés de los bonos estadounidenses, debido a expectativas de mayor inflación.

    “Esta dinámica podría ser perjudicial para los países emergentes por distintas razones. En particular para nuestro país, la apreciación del dólar correlaciona de manera inversa con el precio de los commodities, afectando principalmente nuestras exportaciones”, indicó PPI.

    En tanto, Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment sumó un elemento de preocupación: una potencial escalada de conflictos entre EEUU y China.

    “La Argentina es vendedora de productos a China. La última guerra comercial entre China y EE.UU. en 2018, con Trump, no nos vino para nada bien y fue una de las razones que precipitó la crisis en el gobierno de Macri”, planteó.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    3

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo

    4

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones EEUUDonald TrumpDólarJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés (Foto: Adobe Stock)

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con los países de América Latina. (Foto: Reuters / Alexander Kryazhev)

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Descubrió a su marido saliendo de un hotel con otra mujer, se tiró arriba del auto y el escándalo se viralizó
    • Se firmó un acuerdo para proyectar hacia el mundo el legado de María Elena Walsh y Sara Facio
    • Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés
    • Tiago PZK deslumbró en el Arena de Buenos Aires: un show lleno trasformación y renacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit