TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Donald Trump o Kamala Harris: cómo pueden reaccionar los mercados y qué impacto habrá en la Argentina

    Los estadounidenses definen si habrá continuidad demócrata o una disrupción republicana. Cómo repercutirá sobre el dólar, los precios de las materias primas y las inversiones en la región.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    05 de noviembre 2024, 18:13hs
    El candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, y la candidata presidencial demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, antes del  debate presidencial del 10 de septiembre de 2024. (AP Foto/Alex Brandon)
    El candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, y la candidata presidencial demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, antes del debate presidencial del 10 de septiembre de 2024. (AP Foto/Alex Brandon)

    Este martes se decide el futuro presidente de los Estados Unidos y los mercados seguían muy de cerca este acontecimiento. Aunque las encuestas están muy parejas, la mayor parte de los inversores se preparan para una victoria del republicano Donald Trump por encima de la actual vicepresidenta, Kamala Harris. Además, será muy relevante saber si el ganador logra controlar el Congreso.

    Ese es el primer punto a tener en cuenta por el lado financiero: aunque las últimas semanas la volatilidad fue la norma en los mercados, las apuestas de último momento fueron hacia un triunfo del exmandatario. De darse el escenario opuesto -algo que no es improbable- se podrían dar algunos movimientos bruscos de adecuación de las carteras de inversión.

    Leé también: Luis Caputo recibió a directivos de una low cost para analizar alternativas ante posibles paros en Aerolíneas

    Otro detalle que impactará en los precios de todos los activos financieros es que menos de 48 horas después de conocido el resultado de las elecciones, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comunicará su decisión con respecto a la tasa de interés. En septiembre, el organismo hizo el primer recorte desde 2020 y buena parte del mercado espera una nueva baja, de 25 puntos básicos, para este jueves.

    Los operadores de Wall Street siguen de cerca la dinámica de las elecciones y la decisión de tasas de la Reserva Federal. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).
    Los operadores de Wall Street siguen de cerca la dinámica de las elecciones y la decisión de tasas de la Reserva Federal. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).

    A priori, una tasa de referencia menor es buena para países como la Argentina, pero su efecto final se evaluará en función del programa económico que gane en las urnas. Con todo, el mercado advierte que ambos candidatos incrementarán el déficit, ya sea por baja de impuestos (con Trump) o por aumento del gasto (con Harris).

    Cómo afectaría a la Argentina un triunfo de Donald Trump

    Un segundo mandato de Donald Trump tendría varios efectos sobre la Argentina. En principio, el candidato tiene afinidad ideológica con el presidente Javier Milei, por lo que muchos creen que podría ser de ayuda en las negociaciones con el FMI.

    “Hay una presunción bastante lógica en el mercado acerca de que Trump favorecería un acuerdo con el FMI. Eso es lo que está hoy en los precios que vemos en el mercado. Por lo tanto, aún cuando los activos argentinos están operando bastante aislados del ruido internacional, con bastante fortaleza de los bonos y acciones, más que nada por la dinámica endógena, si ganara Trump eso alargaría un poco más el rally alcista”, consideró Diego Martínez Burzaco, jefe de Estrategia de Inviú.

    Leé también: El Gobierno fijó un nuevo esquema para los subsidios de las líneas de colectivo en el AMBA

    En esa sintonía se manifestaron los analistas de Max Capital: “Creemos que Trump apoyaría un acuerdo con el FMI, aunque el organismo ya parece dispuesto a apoyar a Argentina. No obstante, el monto y el adelanto de fondos serían más generosos si EE.UU. impulsara el apoyo, y esa parece ser la expectativa local”.

    Donald Trump votó junto a Melania en Florida. (Foto: Reuters/Brian Snyder).
    Donald Trump votó junto a Melania en Florida. (Foto: Reuters/Brian Snyder).

    Por otro lado, una victoria de Trump podría complicar la estrategia de ancla cambiaria del gobierno argentino. Desde PPI explicaron que entre las propuestas de los republicanos está la implementación de tarifas agresivas a las importaciones y el recorte de impuestos a nivel interno. En ese escenario, el dólar podría fortalecerse por las suba de tasas de interés de los bonos estadounidenses, debido a expectativas de mayor inflación.

    “Esta dinámica podría ser perjudicial para los países emergentes por distintas razones. En particular para nuestro país, la apreciación del dólar correlaciona de manera inversa con el precio de los commodities, afectando principalmente nuestras exportaciones”, indicó PPI.

    Cómo impactaría una victoria de Kamala Harris en la Argentina

    Si la actual vicepresidenta de EE.UU. resulta ganadora, las implicancias para la Argentina serán opuestas, aunque Milei intentará mantener el diálogo fluido. “Si bien el Gobierno ha mostrado cierta predilección por Trump, ha mostrado bastante equilibrio con la administración demócrata. Por lo tanto, más allá de quién gane, creo que la relación va a ser de bastante acercamiento”, sostuvo Martínez Burzaco.

    Por el lado del FMI, se espera que Kamala Harris no se involucre especialmente en la negociación con la Argentina. En cambio, una gestión de la demócrata podría traer buenas noticias a nivel del ancla cambiaria del Gobierno, ya que se prevé que el dólar no se fortalezca sensiblemente durante su gestión.

    Leé también: El Gobierno aumentó el valor de los biocombustibles: cómo impacta en el precio de la nafta y el gasoil

    Si hay continuidad, una oportunidad que se podría dar para la Argentina viene por el lado de la inversión en proyectos de economía verde en la región, un sector en el que China ya avanzó y donde Estados Unidos quiere limitar la influencia del gigante asiático.

    La vicepresidenta Kamala Harris se convirtió en la candidata demócrata luego de que Joe Biden renunciara a la carrera por la reelección. (Foto: REUTERS/Elizabeth Frantz).
    La vicepresidenta Kamala Harris se convirtió en la candidata demócrata luego de que Joe Biden renunciara a la carrera por la reelección. (Foto: REUTERS/Elizabeth Frantz).

    “Incluso con poca información pública sobre sus propias propuestas de política climática y energética, Harris ha apoyado y probablemente continuará las políticas ambientales del gobierno de Biden”, analizó la calificadora Moody’s.

    Y agregó: “Chile y Perú son ricos en ciertos minerales críticos para las tecnologías verdes, mientras Brasil, México, Chile, Argentina y Uruguay tienen algunos de los mejores recursos de energía solar y eólica del mundo. La región en general ya genera alrededor del 60% de su electricidad a partir de fuentes renovables”.

    La potencialidad de la Argentina como generador de energía renovable, pero también como productor de petróleo y gas, se vería favorecida en caso de un triunfo de Harris. (Foto: Secretaría de Energía)
    La potencialidad de la Argentina como generador de energía renovable, pero también como productor de petróleo y gas, se vería favorecida en caso de un triunfo de Harris. (Foto: Secretaría de Energía)

    En la misma línea se manifestó Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment: “No se trata solamente de quién gana, sino también de cómo queda el Congreso. Para mi, el mejor escenario para la Argentina es que gane Harris con un congreso republicano. Creo que la agenda 2023 o 2045 sobre el cambio climático y no estimular la producción de petróleo y gas en EE.UU. nos favorecen a nosotros como productores de petróleo en esta etapa incipiente en la que estamos”.

    Por otra parte, el especialista sostuvo que, en caso de una victoria demócrata, hay menos chances de una escalada en los conflictos con China. “La Argentina es vendedora de productos a China. La última guerra comercial entre China y EE.UU. en 2018, con Trump, no nos vino para nada bien y fue una de las razones que precipitó la crisis en el gobierno de Macri”, cerró.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones EEUUDonald TrumpKamala HarrisDólarJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La presidenta de Palmeiras desafió a Lionel Messi con un fuerte mensaje: “No vamos a EE.UU. a pasear”
    • La Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a “La Toretto”, la joven acusada de matar a un motociclista
    • Merlo: liberaron al joven que mató a uno de los motochorros que le habían robado a su novia
    • John Lydon, excantante de Sex Pistols, fue letal contra The Rolling Stones: “Deberían retirarse”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit