TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Las ventas en comercios minoristas crecieron 2,9% en octubre y mostraron la primera suba en casi dos años

    Así surge de un relevamiento realizado por CAME. Sin embargo, en los primeros diez meses acumularon una caída de 13,2%. El mayor incremento interanual se registró en Calzado y marroquinería, seguido por Alimentos y bebidas y Textil e Indumentaria.

    03 de noviembre 2024, 18:04hs
    Las ventas en los comercios minoristas pymes crecieron por primera vez en 21 meses (Foto: Télam/Luis Cetraro).
    Las ventas en los comercios minoristas pymes crecieron por primera vez en 21 meses (Foto: Télam/Luis Cetraro).

    Las ventas minoristas pymes subieron 2,9% en octubre respecto del mismo mes de 2023 y 7,4% en comparación con septiembre. Así, crecieron por primera vez desde que asumió la presidencia Javier Milei y lograron romper la tendencia de 21 meses a la baja.

    Sin embargo, en los primeros diez meses del año acumularon una caída de -13,2%, de acuerdo con los registros de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y el 51% de los empresarios consultados siguió manifestando que el principal obstáculo que enfrenta el sector es la falta de ventas.

    Leé también: Por la caída del poder adquisitivo, el consumo interno de yerba mate se desplomó un 10% en lo que va del año

    “El Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida”, indicó Came.

    Las ventas minoristas pymes crecieron por primera vez desde que asumió Milei: subieron 2,9% en octubre (Gráfico: Came)
    Las ventas minoristas pymes crecieron por primera vez desde que asumió Milei: subieron 2,9% en octubre (Gráfico: Came)

    Cómo se comportaron las ventas en octubre, sector por sector

    En el análisis por rubro, Came precisó que cuatro de los siete sectores mejoraron sus ventas en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, advirtió que “el resultado del mes dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año. Para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno”.

    Alimentos y bebidas: las ventas subieron 5,8% interanual en octubre y acumularon un descenso de -16,3% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2023. En tanto, la comparación intermensual no percibió variaciones. Para Came, “el sector parece haber encontrado un piso, y octubre podría ser el inicio de un ciclo de recuperación suave”. También indicó que una fuerte competencia de precios “obligó a bajar el valor de ciertos productos, aun cuando eso implicara menores márgenes”, con las segundas marcas entre las más buscadas, y destacó que “hubo más problemas de cobranzas que lo habitual, y costos fijos que siguen en alza”.

    Leé también: Qué pasará con el dólar en noviembre: los analistas descartan una disparada, pero advierten por riesgos externos

    Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: registró una disminución del -7,4% en octubre interanual y acumuló una caída de -15,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período del año pasado. Mientras que en el contraste intermensual crecieron 7,4%. El informe destacó “mayor presencia de importados”; que se “mantuvieron los precios estables”, pero que “aun así la gente se volcó a productos necesarios, postergando compras de segunda necesidad”. El ramo más buscado fueron los textiles del hogar, y el de menor demanda, los productos de decoración.

    Calzado y marroquinería: las ventas mejoraron 10,3% en octubre y acumularon una retracción de -8,2%, en primeros diez meses del año. En la comparación intermensual subieron 9,7%. Para Came, “la llegada del calor activó la venta del calzado liviano, especialmente de mujer”, aunque “también el deportivo tuvo buena salida” gracias a las cuotas sin interés. Se impusieron las compras de símil cuero, sintético, plástico u otros materiales más económicos.

    Comportamiento de las ventas pymes, sector por sector (Gráfico: Came).
    Comportamiento de las ventas pymes, sector por sector (Gráfico: Came).

    Farmacia: las ventas bajaron -0,2% interanual y sumaron un declive de -23,2% en los primeros diez meses del año. En la comparación intermensual, subieron 7,8%. “Se activó la venta de repelentes, algo de protectores solares, mientras que los medicamentos mostraron una leve retracción”, precisó el informe, que destacó que “el consumo se limitó a lo necesario”.

    Perfumería: las ventas disminuyeron -15% en octubre y acumularon un retroceso de -29,3% en los primeros diez meses del año. En comparación con septiembre mostraron un alza de 9,9%. “El rubro más golpeado fue el de cremas y productos de cuidado personal, donde las farmacias captaron ventas. En el caso de los perfumes, se notó mucha gente consultando y probando aromas, pero muy poca concretando ventas”, indicó Came y advirtió que “los proveedores continúan aumentando precios, en un mercado donde la gente no está convalidando determinados valores”.

    Leé también: Para las consultoras privadas, la inflación de octubre se ubicaría por debajo de 3%

    Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas crecieron 2,8% interanual en octubre, mientras la caída acumulada fue del -14,1% en los primeros diez meses del año. En la comparación intermensual, aumentaron 9,3%. El informe destacó que “a pesar de la modesta recuperación, se observó mucho optimismo en el sector por la estabilidad de precios y las opciones de financiamiento”.

    Textil e indumentaria: las ventas crecieron 4,8% interanual en octubre, y acumularon una mejora de 1,6% en los primeros diez meses del año. En comparación con septiembre aumentaron 4%. “El Día de la Madre tuvo una incidencia muy fuerte en el resultado, especialmente en el caso de comercios orientados al segmento femenino”, afirmó Came.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ventasconsumoCAMEPymes

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Esta semana es la última para inscribirse al beneficio: cuál es la fecha tope para hacerlo. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    El ministro de Economía, Luis Caputo, junto con el presidente Javier Milei. (Foto: X/@LuisCaputoAR).

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La mujer de Juanes y sus hijas posaron para una campaña de moda
    • Wanda Nara mostró el regalo romántico que le hizo Daniel Guzmán en medio de los rumores de romance
    • El dolor de la familia de Walter Armand luego de que la Justicia le otorgara la domiciliaria a La Toretto
    • En su segunda aparición pública, el papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Ucrania y Gaza

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit