TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo con China para reactivar las obras de las represas de Santa Cruz

    Antes de la salida de Rodríguez Chirillo de Energía, hubo un nombramiento clave en la estatal Enarsa para terminar la adenda al contrato y destrabar US$500 millones.

    Paula López
    Por 

    Paula López

    22 de octubre 2024, 05:02hs
    El Gobierno busca acelerar con China un acuerdo por las obras de las represas de Santa Cruz en el verano. (Foto: X/@patagoniarep)
    El Gobierno busca acelerar con China un acuerdo por las obras de las represas de Santa Cruz en el verano. (Foto: X/@patagoniarep)

    La reanudación de las obras de construcción de las represas de Santa Cruz, entró en tiempo de definición. En medio del giro en su posición geopolítica y cierto acercamiento hacia China del Gobierno, con expresiones del propio Javier Milei y cuando se espera que Karina Milei viaje el mes próximo a ese país, hubo avances en el proceso burocrático para reactivar los trabajos en la Patagonia, paralizados desde hace casi 11 meses.

    La estatal Enarsa, que es la encargada de la obra, tiene nueva conducción, encabezada por Tristán Socas y sumó a un nuevo interlocutor con el consorcio de empresas china y argentinas que ejecutan la construcción de las dos represas. Y en los primeros contactos comenzaron a definir detalles para la firma de la adenda que permita destrabar US$500 millones de los bancos chinos para reanudar en el corto plazo.

    El arribo de los nuevos funcionarios descomprimió la tensión que durante meses existió entre la constructora y el Estado por la paralización de las obras. Como informó TN, durante estos meses hubo intimaciones desde Enarsa a la UTE encargada de la construcción por el “abandono” de las obras, mientras los privados (que integran Gezhouba y las argentinas Eling e Hidrocuyo) argumentaron que la parálisis obedecía a la falta de financiamiento, que depende del acuerdo entre el Gobierno y China.

    Leé también: Blanqueo: los depósitos en dólares cayeron US$900 millones en lo que va de octubre, pero no afectaron a las reservas

    Con la llegada del nuevo interlocutor gubernamental, fuentes cercanas al proyecto consideran que si la adenda se firma antes de fin de año, los fondos chinos llegarían casi en simultáneo y la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic podrían retomarse en los primeros meses de 2025.

    “Es un cambio positivo en la voluntad de negociar una normalización del contrato que permita la reanudación del proyecto en los primeros meses del año que viene y fijen las condiciones para que no sufra más paralizaciones”, indicaron los voceros consultados por TN.

    Javier Milei viajará a China para reunirse por primera vez con Xi Jinping (Foto: Reuters - EFE).
    Javier Milei viajará a China para reunirse por primera vez con Xi Jinping (Foto: Reuters - EFE).

    Antes de los cambios en Enarsa, el Gobierno había incluido en el Presupuesto 2025 una partida por $635.000 millones como asistencia financiera para “apoyar” los trabajos en el megaproyecto. La nueva conducción de Enarsa asumió semanas atrás, con el aval de Santiago Caputo, indicó el sitio especializado Econojournal. Fue una de las jugadas previas al desplazamiento de Eduardo Rodríguez Chirillo de la Secretaría de Energía, tras los enfrentamientos con el asesor presidencial.

    China recibió al gobernador de Santa Cruz por las represas y ahora espera a los Milei

    Las obras de las represas de Santa Cruz forman parte de los acuerdos estratégicos de la Argentina con China, que el gobierno de Milei dijo respetará y en Beijing son considerados clave para avanzar en la relación bilateral y reforzar la asistencia en caso de ser necesaria, como puede ser el swap de monedas.

    El propio jefe de Estado dijo que viajará en enero a China, y buscará un encuentro con Xi Jinping en la cumbre del G20 que se realizará a mediados de noviembre en Río de Janeiro, Brasil. Además, la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, fue invitada a participar de una megamuestra de importaciones en noviembre en Shanghai.

    El gobernador santacruceño, Claudio Vidal, estuvo la semana pasada en China para “gestionar acuerdos clave para el futuro energético” de la provincia. El mandatario informó a través de las redes sociales que en su agenda en el país asiático se reunió con Huailiang Liu, presidente de China Gezhouba Group Corp Energy China (CGGC).

    “Nuestro objetivo es claro: poner en marcha las represas, generar empleo y garantizar que Santa Cruz esté a la vanguardia en la producción de energía limpia. Este proyecto no solo busca transformar la economía de la provincia, sino que nos posicionará como un referente en energía sustentable a nivel nacional. Es la clase de proyectos que cambia realidades y que trae consigo un crecimiento tangible”, enfatizó el mandatario.

    El gobernador Claudio Vidal viajó a China “gestionar acuerdos clave para el futuro energético”. (Foto: X/@claudiovidal)
    El gobernador Claudio Vidal viajó a China “gestionar acuerdos clave para el futuro energético”. (Foto: X/@claudiovidal)

    Demoras, presiones y las últimas negociaciones por las obras de las represas de Santa Cruz

    La paralización de las obras en las represas de Santa Cruz, que al finalizar se prevé puedan aumentar en 3% la capacidad de generación eléctrica nacional, derivó desde marzo en la cesantía de cerca de 3000 obreros y profesionales de la construcción. Las empresas a cargo dejaron un mínimo de personal de mantenimiento y cuidado de los obradores.

    En mayo, tras el viaje de la canciller Diana Mondino a Beijing, el Gobierno había reafirmado que se respetará el contrato y avanzaba en conversaciones con los constructores, y a nivel político bilateral, para retomar los trabajos en el sur “lo antes posible”. En ese momento, se hablaba de reactivar las obras para el final del invierno, algo que no ocurrió.

    A fines de julio, hubo dos movimientos del Gobierno. Por un lado, el Ministerio de Economía pidió un “waiver” a los bancos chinos que financian las represas en Santa Cruz para destrabar una inversión que podría representar unos US$800 millones. En paralelo, Enarsa -la empresa estatal a cargo del proyecto- intimó a la UTE constructora, por lo que consideraron abandono de la obra, y se defendieron.

    En agosto, hubo un cambio en la conducción local de la empresa constructora china y ahora Enarsa tiene nuevo interlocutor y se preparan los contactos de alto nivel para destrabar finalmente las obras.

    Las más leídas de Economía

    1

    Empleo doméstico: cuánto se cobra en mayo de 2025 por hora y por mes

    2

    El mensaje de Luis Caputo a los empresarios: “Se terminó la Argentina miserable, regalada en dólares”

    3

    El Gobierno analiza el mecanismo legal para que los argentinos usen los dólares que guardan “bajo el colchón”

    Por 

    Julia D'Arrisso

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    5

    Dura crítica de Milei al PRO por el escándalo de Ficha Limpia: “Hay una operación teñida de amarillo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    represas de Santa CruzChinaJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    La cotización del euro blue y el euro hoy este 8 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo

    La cotización del dólar oficial, el blue, el MEP, el CCL y el Cripto de este jueves 8 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 8 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es sólo Lautaro Martínez: quiénes son los 5 argentinos que estarán en las finales de las copas de Europa
    • Copa Libertadores: River no pudo sostener la ventaja y Barcelona de Ecuador llegó al empate
    • El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV
    • María Becerra y Paulo Londra estrenaron “Ramen para dos”, una canción de desamor

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit