TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Bonistas que negociaron con la Argentina reclaman el pago de US$1500 millones tras el fallo por el Cupón PBI

    Un grupo de acreedores pidió que se cumpla con la sentencia de la justicia londinense y se abonen los US$1500 millones por la manipulación de las estadísticas de crecimiento durante la presidencia de Cristina Kirchner. La reacción oficial.

    17 de octubre 2024, 05:45hs
    El cambio en el cálculo del crecimiento se hizo bajo el mandato de Cristina Kirchner, cuando Axel Kicillof era ministro de Economía. (Foto: Télam).
    El cambio en el cálculo del crecimiento se hizo bajo el mandato de Cristina Kirchner, cuando Axel Kicillof era ministro de Economía. (Foto: Télam).

    El consorcio de bonistas que negoció con la Argentina en varias oportunidades le reclamó al Gobierno que pague la sentencia adversa que obtuvo en los tribunales londinenses, que la obligan a desembolsar US$1500 millones por la manipulación de datos del Indec durante el kirchnerismo, conocida como la causa del “Cupón PBI”.

    “Nuestro grupo ha sido el acreedor más cooperativo de la Argentina. En 2005 aceptamos una quita para los nuevos bonos y warrants (cupones PBI). En 2014, Kicillof nos estafó con los warrants. En 2020, cooperamos en una nueva reestructuración de bonos. Hacemos un llamado a respetar la sentencia del tribunal del Reino Unido”, dijo el grupo nucleado bajo el nombre Argentina Exchange Bondholders.

    Leé también: Para apurar privatizaciones, el Gobierno busca vender las acciones de las empresas públicas en la Bolsa

    En la misma línea, la agencia Bloomberg publicó declaraciones del abogado Aidan O’Rourke, socio de Quinn Emanuel, el estudio que representa a los fondos que litigaron contra la Argentina en Londres. “Durante el curso de este caso, la Argentina ha dicho en repetidas ocasiones al tribunal que si se toma una decisión final a favor de los titulares de los warrants, será necesario encontrar el dinero para pagar a sus acreedores. Ese momento ha llegado”, dijo.

    El edificio de la corte británica, en Londres.  (Foto: REUTERS/Hannah McKay).
    El edificio de la corte británica, en Londres. (Foto: REUTERS/Hannah McKay).

    La decisión de la Corte Suprema del Reino Unido se conoció este martes y desestimó el pedido argentino para seguir apelando la condena que ya tiene por el cambio en la forma de medir el crecimiento del PBI, que luego de cierto nivel disparaba el pago de intereses de los cupones.

    Como contó TN, la novedad dejó al país sin instancias legales para intentar revertir el fallo de abril de 2023 que la obligaba a pagar 1300 millones de euros más intereses. Así, habilita a los demandantes a ejecutar la garantía de 313 millones de euros que el país depositó en marzo para seguir el camino de la apelación, que ahora quedó cerrado.

    La reacción del Gobierno al fallo adverso en Londres

    Sin posibilidades de seguir apelando y con reservas netas negativas, el Gobierno tendrá que definir si paga (y cómo) la sentencia. Una posibilidad será buscar un acuerdo privado con los acreedores para, por ejemplo, ofrecer cancelar la deuda con algún bono y tratar de negociar una quita.

    De lo contrario, el país se arriesga a una declaración de default, lo que sería una señal muy negativa para los inversores, justo cuando el Gobierno logró una fuerte reducción del riesgo país y empieza a allanar el camino para emitir deuda en el mercado internacional.

    Leé también: El Gobierno redujo aranceles para la importación de electrodomésticos, neumáticos e insumos industriales

    Luego de conocer la decisión de la Corte británica, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recordó que la causa se arrastra desde el gobierno de Cristina Kirchner y afirmó: “Las soluciones ‘creativas’ del populismo trajeron consecuencias económicas negativas que generaron el desprestigio del país”.

    “Estamos analizando minuciosamente, con nuestros asesores legales, las consecuencias de esta determinación y los pasos a seguir. Es nuestro mayor compromiso trabajar día a día para volver a ser un país serio para el mundo”, escribió en su cuenta de X.

    Javier Milei y Guillermo Francos destacaron el costo del juicio por la manipulación de estadísticas durante el kirchnerismo. (Foto: AP).
    Javier Milei y Guillermo Francos destacaron el costo del juicio por la manipulación de estadísticas durante el kirchnerismo. (Foto: AP).

    En esa sintonía, Javier Milei también dejó entrever que tiene voluntad de terminar con el reclamo. “La manipulación de los datos del INDEC que hizo el kirchnerismo nos habría costado 1330 millones de euros. Pasó una década y los argentinos seguimos pagando el desastre que hicieron los inútiles e ignorantes que nos gobernaron”, publicó el presidente en la misma red social.

    “Si sumamos el caso Repsol, la causa del juez Griesa, los intereses punitorios al Club de París, y la expropiación ilegal de YPF, el daño que Cristina Kirchner y Axel Kicillof le han hecho al bolsillo de los argentinos es de 41.000 millones de dólares. Cuesta, pero vamos a salir del pozo en el que nos hundieron los políticos y vamos a hacer a Argentina grande otra vez”, aseguró.

    La causa del “Cupón PBI”

    Los cupones PBI o warrants fueron creados en 2005 por el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen. Estos instrumentos determinaban pagos a bonistas cuando el crecimiento económico del año superaba el 3% (había un caso base específico para cada año). Es decir, la Argentina pagaría más si su economía crecía.

    Leé también: Dólar, PBI e inflación: cambios en las proyecciones de las consultoras para la economía argentina en 2025

    Sin embargo, en 2014 el gobierno de Cristina Kirchner decidió cambiar la forma de cálculo del crecimiento. Tras esa modificación, se informó que en 2013 la economía había crecido 3,2%, justo debajo del 3,3% que gatillaba el pago de intereses. Esa situación generó reclamos judiciales en Europa y Estados Unidos.

    En Reino Unido, la Argentina perdió el año pasado un juicio que habían iniciado cuatro años antes los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited. Ellos reclamaban un total de US$636 millones, pero el fallo de abril de 2023 amplió su alcance al universo total de acreedores (incluso los que no habían comenzado una acción legal). Por eso, el número ascendió hasta superar los 1300 millones de euros (unos US$1500 millones).

    Las más leídas de Economía

    1

    Dólares “del colchón”: Luis Caputo anticipó que impulsará la baja de dos impuestos clave

    2

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días

    3

    Luis Caputo dijo que el FMI avaló el plan para incentivar el uso de dólares “del colchón”

    4

    Finanzas abiertas: el modelo bancario que impulsa el Gobierno para aumentar la oferta de crédito

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DeudaCupón PBIAxel Kicillof

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    Desactivaron el paro de los controladores aéreos y habrá vuelos con normalidad en el país. (Foto: Reuters)

    El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se desactivó el paro de los controladores aéreos

    Las acciones argentinas que cotizan en el exterior cerraron en alza, pese al mal contexto que generaron las advertencias de Donald Trump a Apple. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).

    Tras los anuncios de Caputo, el dólar oficial bajó y las acciones y bonos cerraron con ganancias

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La estrategia legal de Wanda Nara contra Mauro Icardi para evitar dividir la casa de sus sueños en el divorcio
    • La novia de Cabré opinó sobre la polémica alrededor de la crianza de la hija del actor y la China Suárez
    • Los últimos mensajes de la exconcejala que fue encontrada muerta dos días después de su desaparición
    • Apple anunció la fecha de lanzamiento del iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit