TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo LLA-PRO
  • Franco Colapinto
  • Solana Sierra
  • Dólar hoy
  • Alberto Fernández
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Inversores destacan el equilibrio fiscal, pero le piden al Gobierno precisiones sobre las reservas y el cepo

    Tres voceros de fondos valoraron el rol preponderante que tiene la eliminación del déficit para el crecimiento de los países. De todos modos, alertaron por las complicaciones que tiene la Argentina para acumular reservas y cumplir con sus compromisos de deuda.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    15 de octubre 2024, 15:20hs
    Jornadas monetarias 2024 (Foto: BCRA).
    Jornadas monetarias 2024 (Foto: BCRA).
    Escuchá la noticia
    Escuchar nota
    Compartir

    Representantes de la banca de inversión internacional celebraron el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal, pero expresaron sus dudas con respecto a la acumulación de reservas y la hoja de ruta para salir del cepo cambiario.

    “En 1994, el gasto público en la Argentina era el 22% del PBI, similar a países emergentes. Hoy, todo el grupo emergente aumentó a 32% del PBI, pero en Argentina subió mucho más. El año pasado fue 36% y en 2019, 38%. Me parece que el diagnóstico del Gobierno, con el énfasis en recortar el gasto, es acertado”, sostuvo Graham Stock, estratega senior de Mercados Emergentes de BlueBay AM durante su participación en las jornadas monetarias y cambiarias 2024 organizadas por el Banco Central (BCRA).

    Leé también: La Argentina perdió la apelación en la Corte Suprema del Reino Unido y deberá pagar más de US$1500 millones por la manipulación de datos del Indec

    El especialista en inversiones comentó que formó parte del comité de renegociación de la deuda argentina durante 2020 y contó que no tenían ninguna confianza en el gobierno de Alberto Fernández. “Nuestro mandato era no aceptar ninguna quita de capital porque sabíamos que podíamos volver a sentarnos en esa mesa de negociación en pocos años. En cambio, podíamos esperar un poco más para cobrar los cupones para tener más tiempo para esperar que hubiera otro gobierno con el que negociar”, explicó Stock.

    El Banco Central tuvo dificultades para acumular reservas en el tercer trimestre. (Foto: Daniel Vides/NA).
    El Banco Central tuvo dificultades para acumular reservas en el tercer trimestre. (Foto: Daniel Vides/NA).

    En esa línea, al analizar el panorama actual, el ejecutivo de finanzas se mostró muy impresionado por el compromiso fiscal, pero dijo que siguen atentos a los desafíos. Entre ellos, mencionó las iniciativas que salen del Congreso, en referencia a los proyectos impulsados por la oposición.

    “Vamos a mirar muy bien el Presupuesto y qué tan real es. Hay varios desafíos, entre ellos la relación con el FMI, y estamos atentos a cada episodio”, afirmó. Y agregó: “Yo no reclamo inmediatamente el levantamiento del cepo pero es importe comunicar cuáles son los aspectos que mira el BCRA para medir la viabilidad de levantarlo. El tema clave es cómo va a acumular la Argentina los dólares que necesita para pagarnos a nosotros, pero también al FMI, a los importadores y a los demás grupos de acreedores”.

    Leé también: El Gobierno postergó sin fecha la audiencia en la que iba a discutir las tarifas de luz para 2025

    Mientras el riesgo país argentino comprime 230 puntos en lo que va de octubre y perfora las 1100 unidades este martes, Stock puntualizó que el mercado local perdió representatividad en el índice de mercados emergentes (EMBI) a lo largo de las últimas tres décadas.

    “En 1994 la Argentina tenía un peso grande en el EMBI, era el 20%. Había menos bonos y menos países emisores. Con ese peso, ningún inversor podía dejar afuera de su portafolio a Argentina. Hoy, el peso de la Argentina es 2% entre 70 países del EMBI. Con ese peso, un inversor puede dejar de lado a Argentina y varios lo hacen. Argentina tiene que trabajar mucho para atraer la atención y recuperar la confianza de los inversores para superar la historia de altibajos”, explicó el analista de mercados.

    Las elecciones en Estados Unidos, la gran incógnita

    A nivel global, los participantes del panel de las Jornadas Monetarias indicaron que esperan un crecimiento global en torno al 3%. Sin embargo, las elecciones en Estados Unidos se presentan como un posible punto de giro que afectará a los mercados, aunque no se sabe exactamente cuál será el impacto final.

    Aunque el crecimiento estimado para Estados Unidos es de 2%, los analistas se mostraron preocupados por la deuda. “El talón de Aquiles de la economía norteamericana es el sector público. El año pasado en EEUU, con una economía creciendo por encima de su potencial, el déficit primario fue de 5% y 2,5% más de intereses. Cuando veo cómo eso se va a corregir, me preocupa”, sostuvo el argentino Claudio Irigoyen, que se desempeña como economista jefe del Bank of America.

    “La política fiscal es un tema del Congreso. Si está dividido, no esperamos ni mucho cambio positivo ni negativo. En un congreso controlado por un demócrata, esperamos más gasto. En un Congreso controlado por un republicano, será más probable una baja de impuestos. Ambos empeoran el déficit”, resumió Irigoyen.

    Donald Trump y Kamala Harris se enfrentan en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. (Foto: REUTERS/Eduardo Munoz, Nathan Howard).
    Donald Trump y Kamala Harris se enfrentan en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. (Foto: REUTERS/Eduardo Munoz, Nathan Howard).

    A la vez, indicó que a EEUU le va a costar más refinanciar ese bache fiscal, dado que China se está desprendiendo de bonos estadounidenses y Japón también está dando incentivos para hacerlo. De todos modos, descartó una recesión en la economía norteamericana.

    A su turno, Thomas Smith, portfolio manager de MetLife Investment Management, coincidió en el diagnóstico con respecto a la economía estadounidense y sostuvo que los fundamentos de los mercados emergentes mejoraron mucho en los últimos años.

    El analista resaltó que MetLife Investment Management manejamos US$600.000 millones en activos, de los cuales US$14.000 millones están los mercados emergentes. Si bien coincidió en que ninguno de los candidatos a presidente de los EEUU hará nada concreto por resolver los problemas del déficit y la deuda, consideró que una victoria de Donald Trump podría tener un impacto directo en la Argentina, aunque no dio más detalles.

    Las más leídas de Economía

    1

    Cuánto cobra un albañil en julio de 2025

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.000.000 a 30 días

    3

    Tras el aumento de la nafta, hay diferencias de hasta $300 en los precios en distintos lugares del país

    4

    Pese a mejorar sus balances, todavía hay 14 empresas públicas que tienen déficit en sus cuentas

    Por 

    Julia D'Arrisso

    5

    Juicio por el default del 2001: fondos buitre reclaman que la Argentina también les pague con acciones de YPF

    Por 

    Paula López

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Banco Centralreservascepo al dolarDéficit fiscalsuperávit

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 4 de julio sin cepo

    El empresario Hayden Davis, vinculado al lanzamiento de Libra, dijo que los fondos recaudados son de la Argentina. (Fotos: Reuters / @KelsierVentures en X).

    Caso Libra: beneficiarios de un fallo contra la Argentina ponen la mira en los fondos cripto congelados

    Apenas el 5% de los encuestados considera que II.BB. no influye en los precios de venta al consumidor. (Foto: Adobe Stock)

    Siete de cada 10 personas cree que Ingresos Brutos afecta los negocios y encarece los precios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Charlize Theron hizo revelaciones inesperadas sobre su vida sexual: “Estuve con alguien de 26 y fue increíble”
    • Causa Vialidad: la Justicia rechazó la prisión domiciliaria a José López
    • Desde el Gobierno afirman que el INTA perderá su “autarquía” y crece la inquietud en entidades del campo
    • Alberto Fernández vuelve a declarar en la causa Seguros: lo investigan por un presunto fraude millonario

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit