TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Cupón PBI: nueva demanda ante la Justicia de EE.UU. contra la Argentina por US$1300 millones

    Un grupo de fondos buitre presentaron ante la jueza Loretta Preska un nuevo reclamo contra el país por US$1300 millones en la causa llamada “Cupón PBI” que investiga la distorsión de estadísticas públicas durante el kirchnerismo.

    26 de septiembre 2024, 09:33hs
    El sello del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se ve en el exterior del edificio de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York en Manhattan. (Foto: Andrew Kelly/Reuters).
    Nueva demanda ante la Justicia de EE.UU. contra la Argentina por US$1300 millones en la causa por manipulación de datos del Indec en el kircherismo. (Foto: Andrew Kelly/Reuters).

    Un grupo de fondos buitre comandados por Aurelius Capital presentó ante la Justicia de Estados Unidos una nueva demanda contra la Argentina en la causa conocida como “Cupón PBI”. Buscan que el país les pague unos US$1300 millones si la jueza Loretta Preska considera que se manipularon los datos estadísticos durante el kirchnerismo.

    La causa se originó en 2019 por un grupo de fondos de inversión de Estados Unidos que cuestionan un cambio de cálculos estadísticos que implementó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mientras estaba intervenido durante la gestión de Cristina Kirchner, para evitar hacer un pago a tenedores de bonos.

    La nueva presentación se hizo este miércoles en el juzgado de Preska. La magistrada ya había desestimado en abril un pedido estos mismos fondos en el mismo caso por “un tecnicismo” y ahora corrigieron los argumentos presentados en la demanda original de 2019, explicó el analista de Latam Advisors Sebastián Marill.

    Leé también: El Gobierno aprobó un pago por US$337 millones para apelar un fallo por distorsionar datos del INDEC

    Los demandantes habían reclamado sumar otros años al juicio sobre el pago del cupón PBI. Los fondos aseguraban que si la Argentina no hubiera modificado el método de cálculo del PBI, hubiera tenido que pagar los intereses de los cupones en los períodos que van de 2014 a 2018, así como en 2021 y 2022.

    La jueza Loretta Preska tiene que definir sobre otra demanda contra la Argentina. (Foto: Reuters)
    La jueza Loretta Preska tiene que definir sobre otra demanda contra la Argentina. (Foto: Reuters)

    Preska, que tiene a su cargo también el juicio por la expropiación de YPF por el que ordenó al país a pagar US$16.000 millones, nunca se expidió sobre la cuestión de fondo, es decir sobre si hubo o no distorsión de datos del Indec, por lo que Aurelius y los otros 13 fondos volvieron a presentarse en su juzgado contra la Argentina, indicó el especialista.

    Leé también: Blanqueo: qué se puede hacer y qué no tras la prórroga anunciada por el Gobierno

    De esta manera, la causa por manipulación de datos del Indec durante el kirchnerismo tiene varios frentes abiertos. Por un lado, en los tribunales de EE.UU: la nueva presentación de Aurelius y la apelación de la causa original.

    Cupón PBI: se espera un pronunciamiento de la Corte de Londres

    Por el otro, la decisión de la Corte Suprema del Reino Unido, que se presume fallará en la próximas semanas luego de que la justicia británica condenara en abril de 2023 al país a pagar unos US$1500 millones (1300 millones de euros más intereses) en la causa “cupón PBI”.

    El caso llegó a la Corte de Londres después que la Argentina perdiera este año la apelación en los tribunales superiores. Para poder apelar, el tribunal de Londres le había ordenado a la Argentina depositar una garantía de US$337 millones, que el gobierno de Javier Milei había aprobado a fines de marzo.

    Esos fondos puestos en garantía ahora se descontarán del monto total, 1300 millones de euros más intereses, para pagar a los beneficiarios de la sentencia. Se trata del Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited

    Cupón PBI: la medida de Axel Kicillof que denunciaron los bonistas

    En 2005, el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, pusieron en función los Valores Negociables Vinculados al PBI. Estos instrumentos determinaban pagos a bonistas cuando el crecimiento económico del año superaba el 3% y fueron apodados como “cupones PBI”. Es decir, la Argentina pagaría más si su economía crecía.

    Durante la primera década del siglo, este instrumento se convirtió en uno de los activos favoritos del mercado local ante el crecimiento a “tasas chinas”. Sin embargo, a partir de 2012 no se registraron más desembolsos y los datos del PBI que publicó el Indec se vieron afectados por la manipulación de las estadísticas.

    Argentina deberá pagar US$337 millones por difundir datos distorsionados en el Indec durante el kirchnerismo. (Foto: NA)
    Argentina deberá pagar US$337 millones por difundir datos distorsionados en el Indec durante el kirchnerismo. (Foto: NA)

    En marzo de 2014, el por entonces ministro de Economía y hoy gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof anunció que el crecimiento económico de 2013 había sido de 3%. Ese número era inferior al 3,2% necesario para que se ejecutara el pago del “Cupón PBI” en diciembre de ese mismo año por un total de US$3000 millones.

    Un mes antes, en febrero, el propio INDEC sostuvo que la economía había crecido 4,9% en 2013. ¿A qué se debe la diferencia? A que el Instituto había hecho la estimación basada en un cálculo de 1993, pero desde enero de ese año Kicillof optó por aplicar una nueva metodología para calcular el PBI, basada en 2004.

    Durante la gestión de Mauricio Macri, en 2018, se revisaron los datos de crecimiento económico durante la gestión anterior y se determinó que ninguna de las dos cifras difundidas por el INDEC eran correctas. Según la estimación de ese año, el crecimiento fue del 2,4%.

    El cálculo hecho en 2018 también dejó la cifra por debajo del umbral que generaba el pago de los cupones, por lo que un año después los cuatro fondos demandaron a la Argentina debido a que esos pagos no fueron concretados.

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días

    2

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 22 de mayo

    4

    Finanzas abiertas: el modelo bancario que impulsa el Gobierno para aumentar la oferta de crédito

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cupón PBIDeudaLoretta Preska

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    Tras los anuncios para incentivar el uso de ahorros, Caputo anticipó la próxima etapa del plan (Foto: NA/JUAN FOGLIA)

    Luis Caputo dijo que el FMI avaló el plan para incentivar el uso de dólares “del colchón”

    A cuánto cotizan el oficial, el blue, el MEP, el CCL y el Cripto este viernes 23 de mayo  (Foto: Adobe Stock)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 23 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La receta para hacer tutucas caseras como las que comías en la infancia
    • Antonela Roccuzzo reveló cómo influyó el Mundial de Qatar y qué rol ocupa Lionel Messi en su carrera
    • “No se puede errar”: alertan que se viene una campaña fina ajustada y será clave la aplicación de tecnología
    • Por qué esta mujer de 92 años es la peor enemiga del torneo de golf más grande del mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit