TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La FED bajó la tasa de interés por primera vez en cuatro años: cómo puede impactar en el riesgo país

    Tal como se esperaba, la Fed hizo un recorte de sus rendimientos de 50 puntos básicos. Es una buena noticia para los mercados emergentes. Su incidencia en el riesgo país.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    18 de septiembre 2024, 16:17hs
    El mercado seguirá de cerca la conferencia de prensa del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).
    El mercado seguirá de cerca la conferencia de prensa del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).

    La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos finalmente realizó la primera baja de tasas en cuatro años. El recorte fue de 50 puntos básicos y llevó los rendimientos al rango de 4,75%-5%.

    El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, que regula la Fed, es considerado como “la tasa libre de riesgo” debido a que Estados Unidos nunca cayó en default. Sobre ese valor, la deuda de cada país va sumando puntos adicionales en función de sus variables económicas. Esa diferencia o spread es lo que se conoce como riesgo país.

    Leé también: Se podrá comprar autos, electrodomésticos y celulares con el dinero que ingrese por el blanqueo

    Por lo tanto, al bajar la tasa de EE.UU. habrá un alivio en la base de cálculo de ese indicador que elabora JP Morgan y que marca el costo de financiamiento para la Argentina si el Gobierno se propusiera colocar deuda en el exterior. Los analistas esperan emisiones de deuda para 2025 y el proyecto de Presupuesto 2025 indica que hasta un 18% de los títulos públicos a colocar en el próximo ejercicio podrían ser en moneda y jurisdicción extranjera.

    El presidente de la Fed, Jerome Powell. (Foto: Reuters).
    El presidente de la Fed, Jerome Powell. (Foto: Reuters).

    A la vez, una tasa más baja en Estados Unidos favorece el interés de los inversores por activos más riesgosos que los bonos de ese país. Allí, los bonos y acciones de mercados emergentes -entre los que se puede considerar a la Argentina- tienen una oportunidad de captar el dinero de los inversores que buscan rendimientos más altos. Eso también beneficiará a las empresas locales que busquen fondeo en el mercado global.

    Una baja esperada

    El mercado descontaba la decisión de la Fed y por eso la atención no estaba puesta en el recorte sino en su magnitud. En las últimas semanas, las proyecciones de los inversores se habían movido desde los 25 a los 50 puntos básicos.

    Leé también: Causa por YPF: el Gobierno le pedirá a la justicia de EE.UU. que algunos funcionarios no entreguen sus chats

    Finalmente, la Fed cedió a las presiones de los inversores y recortó medio punto la tasa de interés, aún cuando los datos económicos más recientes no apuntaban a una recesión. El organismo argumentó que la decisión de basa en el progreso de la inflación para moverse hacia el objetivo de 2% anual, con pleno empleo.

    “El Comité ha adquirido mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%, y considera que los riesgos para alcanzar sus metas de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. Las perspectivas económicas son inciertas, y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato”, sostuvo en su comunicado de política monetaria.

    Junto con la decisión, la Fed publicó sus proyecciones para las variables económicas y prevé que la tasa baje otros 25 puntos básicos antes de fin de año. Eso podrá ocurrir tras las reuniones del Comité de Política monetaria del organismo en noviembre y diciembre.

    Leé también: El PBI cayó 3,4% en los primeros seis meses del año, según el INDEC

    “Se espera que la tasa de política monetaria se ubique en 4,5%, 3,5% y 3% para fines de 2024, 2025 y 2026, respectivamente. Esto se compara contra el 5,25%, 4,75% y 3,25% de los pronósticos previos de junio”, puntualizaron desde Balanz.

    Con respecto a los cálculos de inflación anual, en esa casa de Bolsa detallaron que la Fed apunta a un menor aumento de precios que en las estimaciones anteriores. “La inflación sería de 2,6%, 2,2% y 2% en 2024, 2025 y 2026, lo que representó un ajuste a la baja de 0,2 y 0,1 puntos porcentuales para las estimaciones de 2024 y 2025″, indicaron.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    4

    Para alcanzar la meta de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Reserva Federal de los Estados UnidosRiesgo paísBonos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson)

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni River, ni San Lorenzo: Ángel Correa dijo en qué club argentino le gustaría jugar
    • Así está hoy Daniela Urzi, la modelo que tuvo un encendido romance con Pancho Dotto
    • Salma Hayek posó para la tapa de Sports Illustrated en microbikinis, bodychains y topless
    • La respuesta del PRO a Milei por calificarlo de “amarillos fracasados” en el cierre de campaña de LLA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit