TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno admite que será “verano complicado” en materia energética: qué hará para evitar los cortes de luz

    Lo dijo Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería. En su primera presentación en público como funcionario del equipo económico dijo que se trabaja “en soluciones de mercado” para moderar problemas que puedan darse en los meses de más demanda eléctrica.

    10 de septiembre 2024, 13:56hs
    El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, confirmó que se trabaja en minimizar los cortes de luz para el próximo verano. (Foto: prensa YPF)
    El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, confirmó que se trabaja en minimizar los cortes de luz para el próximo verano. (Foto: prensa YPF)

    El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, admitió este martes que el verano “va a ser complicado” en materia de energía eléctrica y explicó que el Gobierno “está trabajando en medidas de mitigación” para intentar evitar que haya cortes masivos y prolongados de luz.

    González, quien dejó la presidencia de IDEA hace unas semanas para sumarse al equipo económico de Luis Caputo, expuso que la Argentina tiene “restricciones en el sector eléctrico, en especial en transmisión” por lo que reconoció que en los meses de mayor demanda (verano) pueden registrarse cortes de luz en distintos puntos del país.

    Leé también: Por los paros, Aerolíneas denunciará a los gremios aeronáuticos y buscará expulsar al líder sindical Pablo Biró del directorio

    “Las soluciones deben ser las del mercado, pero las de fondo llevan tiempo. No se soluciona de un año al otro. Lo tendrá que hacer el privado. Son muchos años de falta de inversión sostenida, vamos a trabajar para mitigar los efectos en el corto plazo”, sostuvo el funcionario quien admitió las dificultades de infraestructura que tiene el sector eléctrico.

    Así, el funcionario confirmó que el Gobierno avanza en el diseño de un plan de contingencia para minimizar que haya cortes de luz. Como informó TN, el análisis va desde reforzar las importaciones energéticas desde Brasil hasta retrasar obras clave en la central nuclear Atucha I, que a fin de mes debe salir de servicio para extender su operación.

    Si bien la política tarifaria puede incentivar al ahorro energético, en la Casa Rosada son conscientes de que un verano que se prevé más caluroso que lo habitual puede generar problemas en un sistema energético, que declaró en emergencia.

    El Gobierno admite que será un verano complicado en materia energética y confirmó que trabaja en medidas para minimizar cortes masivos de luz. (Foto: Télam)
    El Gobierno admite que será un verano complicado en materia energética y confirmó que trabaja en medidas para minimizar cortes masivos de luz. (Foto: Télam)

    Las alertas sobre posibles cortes masivos de luz habían llegado en julio cuando se conoció un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) en el que se advertía que la energía producida en el parque local de generación y las importaciones de electricidad desde países vecinos, no alcanzaría para abastecer el pico de demanda previsto para los primeros meses de 2025, debido a altas temperaturas.

    El tema fue abordado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su presentación ante el Congreso: “Se trabaja de manera conjunta con distintos organismos con injerencia en la materia en establecer un pronóstico certero y ajustado a las condiciones prevalecientes que permita mitigar posibles distorsiones y/o perturbaciones sobre el sistema eléctrico nacional, considerando los escenarios de condiciones climáticas y su influencia sobre la demanda”.

    Las medidas que evalúa el Gobierno para evitar cortes masivos de luz en el verano

    El Gobierno creó un comité para aplicar “medidas de mitigación” de las deficiencias del sistema eléctrico que permita que no haya cortes de luz masivos y prolongados en el verano, cuando la demanda suele marcar picos históricos.

    Entre las medidas que se analizan, como informó TN, figuran las siguientes:

    • Retrasar obras en el complejo Atucha I. La central nuclear, que tiene 50 años, debe salir del sistema el próximo 29 de septiembre, tras una postergación en abril de esos trabajos. La parada sería por unos dos años para realizar tareas que permitan extender la vida útil de funcionamiento por otras dos décadas. En el Gobierno mantuvieron contactos con la Autoridad Regulatoria Nuclear para sondear un posible retraso en el proceso y permitir así garantizar oferta energética suficiente.
    Postergar o no las obras en la Central Nuclear Atucha I, una de las decisiones que el Gobierno debe tomar antes de fin de septiembre. (Foto: twitter/@nucleoeléctrica)
    Postergar o no las obras en la Central Nuclear Atucha I, una de las decisiones que el Gobierno debe tomar antes de fin de septiembre. (Foto: twitter/@nucleoeléctrica)
    • Mayores volúmenes de importación provenientes de Brasil. El sistema eléctrico está interconectado con Paraguay, Brasil y Uruguay, y permite tanto vender como comprar energía eléctrica a los países vecinos según la necesidad del momento. La alta capacidad de generación en Brasil permitiría adquirir mayores cantidades de energía en momentos de alta demanda como en el verano. Según Cammesa, el máximo a importar sería 2500 MW.
    • Mayor abastecimiento hidroeléctrico desde Yacyretá. La central binacional operada por Argentina y Paraguay, que cumplió recientemente 30 años de operación, cuenta con una potencia instalada de 3100 MW y es la mayor generadora del país, tiene que prever de manera anticipada la demanda de energía que cada nación tendrá en un período determinado.

    Leé también: Dólar blue y dólar hoy: todas las cotizaciones

    • Provisión de gas procedente de Brasil, con destino a Paso de los Libres, Corrientes. Permitiría reforzar el combustible disponible para las centrales de generación térmica, que suelen utilizar gas o gasoil para abastecer de electricidad al país. Las centrales térmicas aportan más de la mitad de la energía eléctrica del país.
    • Análisis de los resultados de la convocatoria a manifestaciones de interés sobre energías renovables y almacenamiento (AlmaMDI), un programa para generar, almacenar y distribuir electricidad desde fuentes limpias.
    • Avanzar en la implementación de un esquema de incorporación de sistemas de baterías.
    • Para aliviar el sistema de transporte y distribución eléctrica, la Secretaría de Energía aumentó este martes el límite de potencia de los proyectos de generación distribuida en Argentina de 2 MW a 12 MW. Lo hizo mediante la resolución 235, publicada en el Boletín Oficial. Eso implica que hogares, edificios, industrias y pymes pueden utilizar más energía de fuentes renovables para su autoconsumo, mientras el excedente puede inyectarse a la red general.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    3

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo

    4

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cortes de luzDaniel GonzálezveranoELECTRICIDADola de calor

    Más sobre Economía

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con los países de América Latina. (Foto: Reuters / Alexander Kryazhev)

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Del animal print al look sirena: Julieta Poggio mostró las microbikinis que serán furor este verano europeo
    • Adiós plásticos amarillentos: cómo blanquear estos objetos con 1 solo ingrediente
    • Se conoció el apodo que le habían puesto al papa León XIV en Perú: “Hasta los obispos lo llamaban así”
    • En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit