TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María
  • Vacaciones de invierno
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Con la suba de las tasas municipales, casi el 50% del precio de los bienes de primera necesidad son impuestos

    Así lo señaló la cámara que nuclea a autoservicios y mayoristas. Reclamó “quitar la presión impositiva” y que los municipios den marcha con los aumentos anunciados.

    08 de septiembre 2024, 19:15hs
    Tras la suba de tasas municipales, hasta el 49% del precio de un producto de primera necesidad es impuestos (Foto: Daniel Vides/NA).
    Tras la suba de tasas municipales, hasta el 49% del precio de un producto de primera necesidad es impuestos (Foto: Daniel Vides/NA).
    Escuchar nota
    Compartir

    La carga impositiva representa entre el 38,1% y el 49,1% del precio de los productos de primera necesidad, advirtió la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), tras la decisión de varios intendentes de la provincia de Buenos Aires de subir las tasas municipales.

    La entidad alertó que esta situación suma “mayor presión a su estructura de costos”, por lo que reclamó “quitar presión impositiva y aportes obligatorios que no son esenciales, para bajar los costos laborales” y alivianar el valor de los productos, en un contexto de caída del consumo. Según el último informe del Indec, Los precios mayoristas subieron 3,1% en julio y acumularon un alza de 55,2% en lo que va del año.

    Leé también: El Gobierno prepara una resolución para impedir que los intendentes incluyan tasas municipales en las boletas de servicios públicos

    “Con los aumentos de tasas municipales, por cada $100 que paga el consumidor, entre $38 y $49 son impuestos. Solo nos queda entre un 3 y un 5% de ganancia”, precisó la gremial empresaria.

    En medio de la tensión con los intendentes, la Secretaría de Comercio, a cargo de Pablo Lavigne, avanza en una resolución que prohibirá la inclusión de tasas municipales en las boletas de los servicios públicos, como la luz o el gas. La medida se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, según pudo saber TN.

    La suba de tasas municipales presiona sobre los precios de los productos

    Según el estudio realizado por Cadam acerca de la carga impositiva en la cadena de comercialización de productos de primera necesidad, entre impuestos nacionales, provinciales y municipales, casi la mitad de un producto de consumo masivo de primera necesidad, se va en impuestos.

    De acuerdo al partido donde se encuentre el mayorista, la carga impositiva alcanza un mínimo del 38,1% hasta el 49,1% de un producto. “Pedimos que los municipios den marcha atrás con los aumentos, encima lo hicieron a mediados del ejercicio fiscal, lo cual complica la proyección de esta carga que ya habían calculado las empresas”, explicó Cadam.

    Autoservicios y mayoristas piden a los intendentes que den marcha atrás con el aumento de tasas municipales (Foto: Télam).
    Autoservicios y mayoristas piden a los intendentes que den marcha atrás con el aumento de tasas municipales (Foto: Télam).

    Entre los municipios que más alta tasa cobran sobre la facturación de las cadenas, figuran también los de Quilmes, con el 3,74%; Hurlingham, el 3,5%, y Moreno, con el 2,6%. En cambio, los que más bajo perciben son Florencio Varela, con el 0,9%; Tres de Febrero, 0,88%, y Berazategui, 0,54%.

    Entre las medidas, que Cadam propone para bajar la inflación de alimentos, las principales corresponden a la eliminación del Impuesto al Cheque, la rebaja de IVA para productos de la canasta básica, y de los Ingresos Brutos provinciales. “Es un impuesto distorsivo, porque el consumidor lo paga hasta tres veces”, indicó.

    “Esperamos que, con el nuevo Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, los municipios y provincias se adhieran y se exponga en cada compra de desglose de la carga impositiva, para que la gente pueda entender por qué aumentan los precios”, completó la entidad.

    Leé también: Las bajas en lácteos y carne contuvieron a los precios de los alimentos, que subieron 0,6% en el inicio de septiembre

    Además, Cadam pidió que “el Ejecutivo elimine -en la reglamentación de la reforma laboral- el aporte obligatorio de los comercios al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap), porque encarece los costos laborales”. “Resulta ilógico mantener este aporte obligatorio, que no le representa ningún beneficio al aportante ni al trabajador, si decide no capacitarse”, aseguró.

    Según cálculos de la entidad, “si se tiene en cuenta que el aporte ‘obligatorio’ a cargo del empleador es de $3961,21 (tomando solo como base la cuota de agosto) por cada empleado de comercio, que alcanzan a 1,2 millones de trabajadores, (siendo la paritaria más grande del país), el Inacap podría recaudar por año más de $57.000 millones al año, con el fin de ‘capacitar’”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Creó un alfajor sin dulce de leche, ganó un premio histórico y hoy vende a todo el mundo

    Por 

    Mariana Prado

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 19 de julio sin cepo

    3

    YPF aumentó 2,5% sus combustibles desde hoy: cómo quedaron los precios en los surtidores

    4

    De Chile a Paraguay: ropa, comida y tecnología más barata para el nuevo tour de compras argentino

    Por 

    Melanie Sillaro

    5

    Las tres empresas que el Gobierno tiene en la mira para privatizar después de Aysa

    Por 

    Paula López

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    mayoristasInflaciónPRECIOStasas municipalesSupermercados

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 19 de julio sin cepo

    Los precios de la nafta de YPF subirán desde esta medianoche. (Foto: Prensa YPF).

    YPF aumentó 2,5% sus combustibles desde hoy: cómo quedaron los precios en los surtidores

    Unicef destacó que la pobreza infantil en la Argentina bajó durante 2024, pero alertó por las desigualdades (Foto: AdobeStock)

    Unicef destacó que la pobreza infantil en la Argentina bajó durante 2024, pero alertó por las desigualdades

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cierre de listas en PBA: LLA-PRO presentaron a sus candidatos y el PJ llevó al límite la amenaza de ruptura
    • Marcelo Gallardo destacó a Santiago Lencina y aclaró cómo son las cláusulas de 100 millones a los juveniles
    • Boca e Instituto se enfrentan por el séptimo juego para definir al campeón de la Liga Nacional
    • Horóscopo de hoy, domingo 20 de julio de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit