TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares del colchón
  • Ángel Di María vuelve a Rosario Central
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Jueza Makintach
  • Boca Juniors
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Tras el veto, Milei volvió a cuestionar a diputados y senadores: “Aprobaron leyes impagables”

    El mandatario se presentó en la sede de la UIA por el Día de la Industria y lanzó duras críticas a la oposición por la sanción de la ley de movilidad jubilatoria. “El superávit es innegociable”, reiteró.

    02 de septiembre 2024, 12:43hs
    Video Placeholder
    Tras el veto, Javier Milei volvió a cuestionar a diputados y senadores: "Aprobaron leyes impagables sin decir de dónde hay que sacar la plata". (Foto: Presidencia)

    El presidente Javier Milei volvió a criticar a diputados y senadores de la oposición, a los que calificó una vez más de “degenerados fiscales” por la sanción de la ley de movilidad jubilatoria, que vetó. El mandatario cuestionó: “Aprobaron leyes impagables sin decir de dónde hay que sacar la plata”. “El superávit es innegociable”, reiteró, y ratificó ante empresarios: “Vinimos a achicar el Estado para agrandarles el bolsillo a ustedes”.

    Milei hizo estas declaraciones en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), al encabezar el acto por el Día de la Industria. A su vez, el sector empresario se impacienta y pide acelerar algunas definiciones, como la reglamentación de la reforma laboral incluida en la Ley Bases.

    Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei

    El Presidente dijo en su exposición que las industrias en los últimos años “se volvieron cada vez dependientes del Estado”, criticó que a mediados del siglo pasado “se decidió que todo se tenía que producir acá” y que para “proteger a la industria, se le robó al campo”. Además confirmó que “en diciembre se termina con el nefasto impuesto PAIS”.

    Milei fue el principal orador del evento y la apertura estuvo en manos del presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, que reclamó políticas de desarrollo, certidumbre, confianza, baja de impuestos y corrección “de distorsiones y asimetrías”, entre otros puntos.

    El sector empresario acompaña el rumbo del plan económico de Milei y se lo ratificó este lunes, pero ve señales de alerta respecto de la demora en la salida de la recesión y reclama acelerar los tiempos de las reformas.

    Las frases más destacadas de Javier Milei en la UIA

    • “Todo lo que los argentinos estamos acostumbrados a escuchar es una estafa”.
    • “Para proteger a la industria se le robó al campo”.
    • “Quitarles a unos para darles a otros es un robo, cuando alguien habla de potenciar a la industria mientras emite y autoriza exportaciones sin dólares no es pro industria, es un estafador”.
    • “La industria quedó subordinada al Estado con subsidios y aranceles para competir. Se generó una relación de tutela viciosa con el Estado que arrastramos hasta hoy. Más de 100 años de insistir con esto arruinó nuestro potencial exportador”.
    • “A los que no necesitan el curro para vender les va a ir bien”.
    • “Abriremos la economía cuando estén dadas las condiciones estructurales”.
    • “La mejor política industrial es tener una buena política fiscal y monetaria, solo si al conjunto de la sociedad le va bien le puede ir bien a la industria”.
    • “En mí encontraran un aliado del sector privado”.
    • “El Estado no genera riqueza ni trabajo, los únicos que que generan riqueza y trabajo son los empresarios”.
    • “Esta mañana bajamos diez puntos del nefasto Impuesto PAIS. Un impuesto que fue creado por el kirchnerismo bajo la excusa de que sería temporal, y sin embargo se cansaron de prorrogarlo sistemáticamente”.
    • “Bienvenidos al momento histórico que una administración dijo que lo creaba de manera transitoria y hoy se está poniendo en la realidad que se hizo esa baja. En diciembre se termina con el nefasto impuesto PAIS”.
    • “Ningún país quebró por abrirse al comercio internacional, de hecho, todos los que lo hicieron progresaron. Lo único pernicioso es tener un Estado elefantiásico montado a sus espaldas”.

    El sector empresario le empieza a pedir señales a Javier Milei

    El evento coincidió con la oficialización de la baja de diez puntos en el Impuesto PAIS para las importaciones que el ministro de Economía, Luis Caputo, había subido al inicio de su gestión y volverá al 7,5% que había dejado su antecesor, Sergio Massa. La medida fue celebrada en la sede de la central empresaria, al igual que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que se aprobó dentro de la Ley Bases. De todos modos, para la eliminación definitiva del Impuesto PAIS, habrá que esperar al último mes del año.

    Son varios los temas pendientes que el sector productivo le reclamó al Presidente, pero no hubo un clima hostil durante su visita, más bien todo lo contrario. Según el último informe del Centro de Estudios de la UIA, la actividad industrial cayó 19,5% en junio y acumuló 13 meses consecutivos en baja. En el sexto mes del año marcó un retroceso mensual del 5,7%.

    Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA, abrió el acto por el Día de la Industria, que encabezó el presidente Javier Milei. (Foto: NA)
    Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA, abrió el acto por el Día de la Industria, que encabezó el presidente Javier Milei. (Foto: NA)

    Desde la entidad estimaron que los datos anticipados de julio podrían mostrar “que se habrían moderado las bajas interanuales” y que hubo una “mejora heterogénea desde los bajos niveles del mes anterior”. “Se estima que el tercer trimestre podría exhibir una morigeración en la caída anual y una mejora en comparación con el segundo trimestre”, precisó el informe.

    Leé también: El desafío que enfrenta Javier Milei en el Congreso para ratificar el veto a la reforma jubilatoria: los votos en disputa

    Con ese espíritu Milei se presentó en la sede la entidad, en un día emblemático para el sector productivo, mientras negocia la letra chica de la reforma laboral con el sector de los trabajadores.

    En el sector pyme, las expectativas no son las mismas. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la actividad manufacturera cayó un 17,8% en julio respecto del mismo mes del 2023 y acumuló ocho meses en baja.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno lanzará un plan de obras para la energía eléctrica que serán financiadas por privados

    2

    Viajar en colectivos en PBA y CABA aumentará 4,8% en junio: cómo queda el boleto mínimo desde el domingo

    3

    El Ejecutivo se reúne con funcionarios de CABA y PBA para intentar sumarlos al plan “dólares del colchón”

    4

    La Provincia le contestó al jefe de ARCA y crece la tensión por el plan de los dólares del colchón

    5

    El Gobierno recaudó US$1000 millones en el mercado, pero todavía está lejos de la meta de reservas con el FMI

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiUIAINDUSTRIArecesión

    Más sobre Economía

    Cuánto cuesta un kilo de asado en los grandes supermercados. (Foto: Télam)

    Cuánto cuesta un kilo de asado en los grandes supermercados

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 29 de mayo sin cepo

    La cotización del euro blue y el euro hoy este 29 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizaron este jueves 29 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un hombre contrató a un sicario que intentó matar a su ex pareja y fue condenado a 26 años de cárcel
    • Horror en México: hallaron los cuerpos de los cinco miembros de un grupo musical
    • Cuánto cuesta un kilo de asado en los grandes supermercados
    • Un tribunal de apelaciones mantuvo los aranceles de Donald Trump bloqueados por un fallo judicial

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit