TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Quita de subsidios a los colectivos: qué va a pasar con las tarifas en CABA y PBA desde septiembre

    Con el retiro de subsidios nacionales al transporte público, el boleto podría subir otros $300. Qué dijeron las cámaras y desde los gobiernos de Jorge Macri y Axel Kicillof.

    29 de agosto 2024, 12:06hs
    ¿Aumentan los colectivos en CABA y PBA?: a cuánto se puede ir el boleto en septiembre (Foto: Agustina Ribó / TN)
    ¿Aumentan los colectivos en CABA y PBA?: a cuánto se puede ir el boleto en septiembre (Foto: Agustina Ribó / TN)
    Escuchar nota
    Compartir

    En medio del conflicto por la quita de subsidios al transporte en el AMBA, el ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Bereciartua, afirmó que el boleto de colectivos se elevaría otros $300. Así, el mínimo se iría a $650 en el territorio porteño. Tanto los gobiernos porteño y bonaerense y las cámaras insisten en que ambas jurisdicciones no pueden fijar tarifas, algo que está en manos de Nación.

    Desde el 1 de septiembre, el Estado nacional solo se hará cargo de las subvenciones -tanto para subsidios como los costos de la Red SUBE- de 113 líneas que cruzan la provincia de Buenos Aires y CABA, consideradas de jurisdicción nacional. Para mantener los fondos en esas líneas, en Transporte estiman que se gastan unos $80.000 millones por mes.

    Leé también: En medio de la pelea por la quita de subsidios, CABA pidió seis meses para organizar el traspaso de colectivos

    “La tarifa que actualmente sería de $1000 está compuesta por tres tercios. Uno paga el usuario y de los dos tercios restantes, el 55% lo paga la Ciudad (que lo seguirá pagando) y el resto la Nación”, explicó Bereciartua en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas.

    En esa línea, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte (AAETA), Luciano Fusaro, remarcó que la gestión de Jorge Macri y de Axel Kicillof “no tienen la potesdad de fijar tarifas” y que la única autoridad en establecer el cuadro tarifario de los colectivos es la Secretaría de Transporte.

    La tarifa mínima superaría los $650 en el territorio porteño (Foto: Agustina Ribó / TN)
    La tarifa mínima superaría los $650 en el territorio porteño (Foto: Agustina Ribó / TN)

    “En los próximos días no va a haber un aumento en el transporte”, aseguró Fusaro a TN, aunque remarcó que si no hay un acuerdo entre Nación, PBA y CABA para absorber los subsidios, las empresas corren el riesgo de no poder abonar los salarios de los choferes de colectivos.

    En agosto, el cuadro tarifario de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 37,5%. El boleto mínimo pasó a costar $371,13. Desde enero, el pasaje de colectivos trepó 600,77% en CABA y el conurbano bonaerense, muy por encima del de la inflación acumulada y de los ingresos.

    Leé también: Colectivos: qué líneas pierden el boleto integrado de la Red SUBE y cuánto va a costar viajar en septiembre

    Colectivos sin subsidios: qué va a pasar con las tarifas desde septiembre

    Por decisión del Gobierno, a partir de septiembre, los usuarios de las siguientes líneas perderán el beneficios del boleto integrado en la Ciudad de Buenos Aires: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132, 151.

    En la provincia de Buenos Aires, en tanto, los pasajeros de 377 líneas bonaerenses, numeradas del 200 en adelante, dejarán de percibir el descuento del sistema Red SUBE. También abarca a las municipales -inscriptas arriba del 500-.

    Colectivos sin subsidios: qué va a pasar con las tarifas desde septiembre (Foto: Agustina Ribó - TN).
    Colectivos sin subsidios: qué va a pasar con las tarifas desde septiembre (Foto: Agustina Ribó - TN).

    Según el ministro de Infraestructura de CABA, Pablo Bereciartua, la tarifa mínima sin subvención estatal subiría otros $300, es decir, alcanzaría los $671. No obstante, las cámaras de transporte del AMBA aseguran que no habrá un alza en el boleto porque los gobiernos provinciales “no tienen la postedad de fijar tarifas”.

    Por la quita de los fondos nacionales al sistema de Red SUBE, el funcionario bonaerense, Jorge D’Onofrio había indicado que los pasajeros que “necesitan tomar dos transportes de ida y dos de vuelta sufrirán un aumento de 25% y los que toman 3 de un 40% sobre la tarifa actual”.

    Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta se refirió acerca de un eventual aumento del boleto a $1400 en CABA y provincia de Buenos Aires. “Son especulaciones. Lo hacen con especulación política llevando el subsidio a cero y no es así”, remarcó.

    Las más leídas de Economía

    1

    Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos

    2

    El gobierno de EE.UU. apoyará a la Argentina en su estrategia para frenar la entrega de acciones de YPF

    Por 

    Paula López

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 16 de julio sin cepo

    4

    Cupón PBI: la Justicia de EEUU falló a favor de la Argentina en una causa por manipulación de datos del Indec

    5

    La baja de tasas impactó en los plazos fijos, pero se demora la reducción de los costos de los créditos

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Colectivos más carosSubsidiosTarifas

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 16 de julio sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en una conferencia de prensa junto al ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Emiliano Lasalvia/AFP).

    En medio de la tensión cambiaria, el Tesoro compró US$500 millones para sumar reservas

    Cuánto cobran los empleados de seguridad privada en julio de 2025 (Foto: Freepik).

    Cuánto cobran los empleados de seguridad privada en julio de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lionel Messi busca extender su racha histórica de goles en un nuevo partido del Inter Miami en la MLS
    • Sexo y plata a cambio de notas: habla una arrepentida del escándalo en la Universidad Nacional de Tucumán
    • Portazo antes del cierre de listas bonaerenses: un intendente del PRO se fue del Frente La Libertad Avanza
    • Milei y Villarruel, una típica pelea de casta que puede tener consecuencias negativas para la gestión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit