TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Banco Central flexibilizó el cepo cambiario para que las empresas de trenes puedan importar insumos

    Las compañías -tanto públicas como privadas- que hayan presentado el plan de acción para mejorar la seguridad operativa de los ferrocarriles podrán acceder a dólares al precio oficial sin esperar los plazos establecidos para otros bienes.

    23 de agosto 2024, 05:53hs
    La emergencia pública en materia ferroviaria fue declarada por el Gobierno en junio. (Foto: Télam).
    La emergencia pública en materia ferroviaria fue declarada por el Gobierno en junio. (Foto: Télam).

    Para facilitar el acondicionamiento de los trenes que impone la Emergencia pública en materia ferroviaria, el Banco Central (BCRA) definió este jueves que la importación de insumos para el sector será exceptuada del cepo al dólar y tendrá un acceso más ágil al mercado oficial de cambios.

    A través de la comunicación “A” 8094, el organismo incorporó esos productos en el listado de bienes pueden hacerse de las divisas y pagar las importaciones antes de los plazos establecidos (que van de 30 a 180 días, según el tipo de bien).

    Leé también: Los bancos estarán obligados a ofrecer por día un mínimo de $60.000 para las extracciones de los cajeros automáticos

    Para acceder al beneficio las importaciones se deben haber oficializado a partir del 13 de junio, el día después de la declaración de la emergencia, y ser parte de la implementación y ejecución de un plan de acción establecido por la Secretaría de Transporte en ese marco.

    El Banco Central facilitó el acceso a dólares para importar insumos ferroviarios. (Foto: NA)
    El Banco Central facilitó el acceso a dólares para importar insumos ferroviarios. (Foto: NA)

    Los bancos con los que operen los importadores deberán contar con la documentación emitida por la Secretaría de Transporte que certifique que los bienes a abonar se encuentran comprendidos en el Plan de Acción establecido por esa secretaría.

    Emergencia ferroviaria: qué significa

    El Poder Ejecutivo declaró la emergencia pública en materia ferroviaria por dos años, mediante el decreto 525 del 12 de junio. La decisión llegó luego del choque de una formación de la línea San Martín contra una locomotora y un vagón vacíos en Palermo. El hecho ocurrió el 10 de mayo y un informe preliminar indicó que la causa fue una falla en el sistema de señales, que no funcionaba por un robo de cables.

    El decreto asignó fondos públicos por casi $1,3 billones para mejorar la seguridad operativa de los trenes y exige a las empresas del sector que prioricen las necesidades más urgentes en materia de infraestructura, como así también en cuanto a las contrataciones necesarias para revertir la situación de emergencia.

    Tras declarar la emergencia ferroviaria, el Gobierno anunció a Matías Galparsoro como el nuevo presidente de Trenes Argentinos. (Foto: Secretaría de Transporte)
    Tras declarar la emergencia ferroviaria, el Gobierno anunció a Matías Galparsoro como el nuevo presidente de Trenes Argentinos. (Foto: Secretaría de Transporte)

    Otro de los puntos del decreto indicaba que la AFIP debía implementar facilidades para la importación de repuestos y demás materiales necesarios para la realización de tareas de mantenimiento y mejoras en la seguridad operativa ferroviaria.

    Al mismo tiempo, el decreto pedía que los organismos que regulan las operaciones de comercio exterior tenían que facilitar el acceso a los dólares necesarios para afrontar esos gastos, tanto a las empresas públicas como a los operadores públicos o privados. En respuesta a ese pedido, el Banco Centra flexibilizó el cepo cambiario para este sector.

    Leé también: Concesión por tramos: el plan del Gobierno para privatizar la empresa que maneja las rutas del país

    El Gobierno tomó la decisión de declarar la emergencia ferroviaria antes de conseguir la aprobación de la Ley Bases. En la redacción original de esa norma, que fue rechazada por el Congreso, el Ejecutivo aspiraba a privatizar Ferrocarriles argentinos, Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (SAPEM), Belgrano cargas y logística, Administración de infraestructuras ferroviarias y Operadora ferroviaria. A lo largo del debate legislativo, solamente Belgrano Cargas fue incluida entre las compañías de las que el Estado se podrá desprender.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    2

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    3

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 19 de mayo

    4

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.700.000 a 30 días

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Banco CentralreservasDólartrenescepo al dolareconomía hoy

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este lunes 19 de mayo

    ANSES: quiénes cobran hoy lunes 19 de mayo (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 19 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Leandro Santoro: “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”
    • Mauricio Macri respondió a la invitación de Adorni de sumarse a LLA: “Sin ningún tipo de respeto, no se puede”
    • Histórica caída del PRO: perdió en la Ciudad tras 18 años y marca el primer revés para un oficialismo en 2025
    • Javier Milei llamó a hacer “tábula rasa con todos los que quieran abrazar las ideas de la libertad”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit