TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Cruces por los subsidios al transporte: Nación dejará de financiar 31 líneas colectivos que circulan por CABA

    El secretario de Transporte nacional anunció que a partir de septiembre dejará de aportar al subsidio de las 31 líneas que circulan en territorio porteño. El gobierno de la Ciudad insiste en que la Nación mantiene el manejo de esas frecuencias. El conflicto podría terminar en tribunales.

    07 de agosto 2024, 18:50hs
    Escala la pelea por los subsidios al transporte: Nación presiona a CABA para dejar de financiar los colectivos. (Foto: Agustina Ribo / TN).
    Escala la pelea por los subsidios al transporte: Nación presiona a CABA para dejar de financiar los colectivos. (Foto: Agustina Ribo / TN).
    Escuchar nota
    Compartir

    La pelea por la quita de los subsidios que rigen sobre el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires está muy lejos de terminar. En una presentación en la Cámara de Diputados, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció que a partir de septiembre, se les quitarán los fondos nacionales a las líneas de colectivos que circulan en la Ciudad de Buenos Aires y dejó al descubierto una disputa que no es nueva, pero que parece empezar a escalar.

    En febrero, el Gobierno eliminó el Fondo Compensador del Interior -que había sido creado con el objetivo de subsidiar al transporte público del interior del país a través de transferencias realizadas desde el Estado Nacional a empresas prestatarias del servicio para cubrir los costos de funcionamiento-, con lo que cerró una “canilla fiscal” que, a cifras de 2023, representaban unos $102.000 millones.

    Leé también: Sigue el paro de aceiteros: hay más de 10.000 camiones trabados en los principales puertos de exportación

    Ahora, la Nación dio un nuevo paso. Informó públicamente que desde el mes que viene dejará de aportar fondos a las 31 líneas que circulan por la Ciudad de Buenos Aires. Los colectivos son el 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

    Esas frecuencias, en realidad, están subsidiadas de forma mixta: CABA aporta el 55% y el resto lo pone la Nación. Esa es la proporción que quiere dejar de financiar el Gobierno. Según las estimaciones de la secretaría de Transporte, representan unos $7000 millones por mes.

    Nación presiona a CABA para dejar de financiar los colectivos y escala la pelea por los subsidios al transporte. (Foto: NA / Marcelo Capece)
    Nación presiona a CABA para dejar de financiar los colectivos y escala la pelea por los subsidios al transporte. (Foto: NA / Marcelo Capece)

    Pero además, el Estado nacional asegura que dejará de pagar los costos del programa Red SUBE -que aplica un descuento en el valor de la tarifa cuando se combina más de un transporte público en el lapso de dos horas-, con lo que estima que dejará de gastar $1500 millones de las líneas que circulan en CABA por ese programa y otros $6500 millones que se cortarán sobre las frecuencias bonaerenses.

    En concreto, la Nación sostiene que solo se hará cargo de las subvenciones -tanto para subsidios como los costos de la Red SUBE- de 113 líneas que cruzan la provincia de Buenos Aires y la Ciudad, que si son consideradas como de jurisdicción nacional. Son 103 colectivos que transitan por el AMBA y otros 10 del interior del país. Por mantener los subsidios en esas líneas, en Transporte estiman que se gastan unos $80.000 millones por mes.

    Leé también: El Gobierno eliminó la “cuota cero” del turismo estudiantil: cómo impacta en los viajes de egresados

    La noticia de esta suerte de reorganización que impulsa la Nación no fue bien recibida en el gobierno porteño, donde insisten en que las líneas de colectivo dependen del gobierno nacional, que aún tiene la facultad de decidir si mantiene o quita los subsidios, así como también la potestad de definir la estructura tarifaria.

    Dicho de otro modo, la administración porteña aguarda a que se realice el traspaso formal de las 31 líneas para tomar una decisión sobre el esquema de costos -es decir, si se harán cargo de costear la parte del subsidio que aportaba Nación o habilitar un aumento de tarifas-, pero reclama que si esa medida se efectiviza, también debería estar acompañada con los fondos para subsidiar a esas frecuencias.

    Leé también: Quita de subsidios a los colectivos: cuánto costaría el boleto en CABA y Gran Buenos Aires

    Por su lado, en la Secretaría de Transporte afirman que ya enviaron semanas atrás una carta a las autoridades porteñas para informarles sobre las intenciones de dejar de financiar las líneas. La decisión, además, contó con el visto bueno del Ministro de Economía, Luis Caputo.

    Por estas horas, incluso, evalúan con las áreas legales los pasos administrativos para avanzar sobre ese traspaso, preparan una nueva misiva para las próximas horas y esperan por una respuesta por parte del gobierno porteño. En caso de que la gestión liderada por Jorge Macri no acepte quedarse con el control de las líneas de colectivo, en la Nación consideran que podrían oficializarlo por un decreto e, incluso, acudir a la Justicia.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno puso en marcha los seguros de cese laboral para reemplazar la indemnización por despido

    2

    Vacaciones de invierno: hay expectativa por el turismo pese a la cautela local y el boom de viajes al exterior

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Melconian advirtió que el Gobierno cambió la política económica: “Dejaron que el dólar y las tasas suban”

    4

    Cómo quedarán las jubilaciones tras la aprobación en el Senado del proyecto de la oposición

    5

    Los pilotos anunciaron un paro en el arranque de las vacaciones de invierno: cuándo será y cuánto durará

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Transportesubsidio

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 10 de julio sin cepo

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025 (Foto: ANSES).

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    La criptomoneda superó los US$113.800 por unidad. (Foto: EFE)

    El Bitcoin superó los US$116.000 y alcanzó un máximo histórico: cuáles son los motivos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Marcha de velas en el Obelisco: residentes de hospitales nacionales reclamaron aumentos salariales
    • Drama en Brasil: un adolescente mató a un nene e hirió a otras personas en una escuela
    • Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei
    • Cómo es la estafa virtual por WhatsApp que vacía tu cuenta bancaria en segundos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit