TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    La Argentina tiene los pasajes de avión más caros de América del Sur: qué pasa con los países de la región

    Un estudio privado comparó tickets de las empresas y rutas más voladas en la región. A pesar de una reducción del 40% sobre la carga impositiva, los costos locales encabezan el ranking.

    31 de julio 2024, 14:44hs
    Escuchá la noticia
    La Argentina con los pasajes internacionales de avión más caros de la región. (Foto: NA)
    La Argentina con los pasajes internacionales de avión más caros de la región. (Foto: NA)

    La Argentina sigue liderando en el ranking de los países de América del Sur con los vuelos más caros, tanto en los internacionales como los de cabotaje, a pesar de que se redujo un 40% la carga impositiva, sobre el valor de los pasajes.

    Los datos surgen de un informe de la fundación Ecosur, de la Bolsa de Comercio de Córdoba en conjunto con la consultora MindY-Economics. Según el trabajo, un vuelo desde la Argentina al exterior puede salir el doble que desde Chile o Brasil. Esto se debe a que se pagan más en impuestos y tasas que por la tarifa aérea que cobra la aerolínea.

    Leé también: El Gobierno empieza a pagar la deuda con los importadores y perderá casi US$170 millones de las reservas

    “La situación es preocupante, ya que la distancia de Ezeiza a Miami es la mayor entre los países analizados, por lo que debiera favorecer a la Argentina al disminuir la incidencia de los costos fijos”, indica el informe. Por el contrario, Brasil tiene los menores cargos adicionales a la tarifa aérea, con US$0,002 sobre el valor por milla.

    Argentina sigue liderando en el ranking de los países de América del Sur con los vuelos más caros (Foto: NA)
    Argentina sigue liderando en el ranking de los países de América del Sur con los vuelos más caros (Foto: NA)

    En el caso de los vuelos de cabotaje, al elevado precio final del boleto, producto de una gran cantidad de impuestos, se le agrega, según el análisis, los altos costos de base de Aerolíneas Argentinas (la empresa usada para la comparación). El precio final del vuelo es hasta 76% más alto del que ofrece una aerolínea low cost.

    En ese sentido, el informe detalla: “La Argentina es el país con más impuestos y tasas (5) aplicadas a los vuelos domésticos: tasa de seguridad de la aviación, tasa aeroportuaria, tasa de seguridad, el IVA y los cargos provinciales”.

    El costo de los vuelos de cabotaje en América Latina

    Para el realizar el análisis de los vuelos de cabotaje, la fundación Ecosur tomó en los países de América del Sur distancias cercanas o similares a la ruta más volada de la Argentina que en la actualidad es Buenos Aires-Córdoba.

    El estudio señaló que el precio final por milla con Aerolíneas Argentinas es de 0,177 dólares, un 31% más caro que en 2023. Se trata de segundo más caro entre los vuelos domésticos en la región comparables con un recorrido similar.

    Argentina es el país con más impuestos y tasas (5) aplicadas a los vuelos domésticos (Fuente: Fundación Ecosur)
    Argentina es el país con más impuestos y tasas (5) aplicadas a los vuelos domésticos (Fuente: Fundación Ecosur)

    La misma ruta realizada por las low cost el valor por milla es de US$0,101. Este costo es levemente superado por Perú en el recorrido Lima-Cusco, que tuvo un aumento del 40% interanual y su valor es de US$ 0,184 por milla.

    Leé también: Por un problema técnico, hay demoras en los vuelos de Aerolíneas Argentinas en todos los aeropuertos del país

    En el resto de los países de la región, los precios por milla son más bajos. En Colombia, con Avianca desde Bogotá a Barranquilla, es US$0,159 por milla; en Chile, con Latam desde Santiago a Puerto Montt, es US$0,086 por milla; y en Brasil, con Gol Linhas Aereas desde San Pablo a Brasilia, es US$0,072 por milla.

    El valor de los vuelos internacionales en América del Sur

    En este segmento, el informe de Ecosur consideró un mismo destino de referencia para la región: Miami a través de un vuelo directo de American Airlines.

    El estudió indicó que la Argentina es el país con mayor precio por milla recorrida con 0,242 dólares. Así, duplica al costo de viajar desde Chile y Brasil cuyos precios finales son de 0,120 y 0,124 dólares por milla.

    (Fuente: Fundación Ecosur)
    (Fuente: Fundación Ecosur)

    “El peso de los impuestos y tasas locales es de 0,104 dólares por milla para los argentinos, más del doble que en Perú y Ecuador (0,040 y 0,051 dólares por milla respectivamente)”, remarca el informe.

    Leé también: El Gobierno aumentó dos tasas aeroportuarias: cuál es el impacto en los precios de los pasajes

    Pasajes de avión: cuáles son los impuestos que se cobran en los vuelos de cabotaje e internacionales

    En vuelos regionales e internacionales, son seis los recargos que se abonan extra: cuatro tasas y dos impuestos. Estos son:

    • Tasa de Uso Aeroportuario.
    • Tasa de Migraciones y Aduana
    • Tasa de Seguridad de Aviación
    • Tasa de Aviación
    • Impuesto País
    • Percepción a cuenta de Ganancias.

    En diciembre del año pasado, mediante la resolución 5463, se eliminó la percepción del Impuesto a los Bienes Personales que representaba el 25% de la tarifa aérea y bajó del 45% al 30% la percepción a cuenta de Ganancias.

    (Foto: AP/Rodrigo Abd)
    (Foto: AP/Rodrigo Abd)

    En los vuelos de cabotaje, se cobran tres tasas y un impuesto:

    • Tasa de Uso Aeroportuario.
    • Tasa de Seguridad de ANAC.
    • Tasa de Seguridad de Aviación.
    • Impuesto al Valor Agregado (IVA).
    • Ingresos Brutos.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    2

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    El Gobierno apunta a que el dólar se mantenga en torno a los $1000 para las legislativas nacionales

    Por 

    Adrián Ventura

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Vuelospasajes aéreosImpuestos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Pensiones no contributivas ANSES: cuándo cobro en mayo de 2025 y cómo saber si accedo (Foto: ANSES).

    Pensiones no contributivas ANSES: cuándo cobro en mayo de 2025 y cómo saber si accedo

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $4.000.000 a 30 días (Foto: Adobe Stock).

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $4.000.000 a 30 días

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pensiones no contributivas ANSES: cuándo cobro en mayo de 2025 y cómo saber si accedo
    • Torneo Apertura: a la espera del choque entre River y Barracas Central, así está el cuadro de cuartos de final
    • Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $4.000.000 a 30 días

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit