TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Ángel Di María
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Victoria Villarruel
  • Impuesto a las Ganancias
  • Fueron Virales
  • Murió Mario Mactas
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Kicillof llegó tarde: por sus restricciones ideológicas perdió la inversión millonaria de la planta de GNL

    Este martes, YPF decidió que el proyecto se va a instalar en Río Negro. Esto es un problema para Kicillof, quien convocó a su fuerza política en la legislatura y a algunos aliados exmileistas para ir mañana a presionar a Bahía Blanca.

    Carlos Pagni
    Por 

    Carlos Pagni

    30 de julio 2024, 22:41hs
    Video Placeholder
    Pelea por la planta de GNL: las claves de la discusión entre Buenos Aires y Rio Negro que acaba de terminar. Los próximos pasos de Axel Kicillof. (Foto: prensa UxP)
    Escuchar nota
    Compartir

    La puja por la instalación de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) acaba de terminar. Lo importante es entender qué significa este proyecto. En la Argentina, hace aproximadamente 10 años, se descubrió un gran yacimiento de shale gas o gas no convencional, que conocemos como Vaca Muerta.

    Ese gas, para ser explotado, tiene determinadas limitaciones. La primera es hasta dónde llegan los gasoductos, que hacen que uno pueda sacar el producto y después venderlo. Si no hay un gasoducto no tiene sentido explotarlo, no tiene sentido sacar el producto. Entonces la dimensión del negocio tiene que ver en parte con los gasoductos.

    Leé también: Pelea por la planta de GNL: Buenos Aires denuncia que Milei negoció con Río Negro por su apoyo a la Ley Bases

    Ahora, eso también tiene un límite, porque los gasoductos abastecen determinadas ciudades, determinada población que tiene una dimensión limitada. Si uno pudiera transformar ese gas en un líquido, embotellarlo o ponerlo en barriles y subirlo a barcos, tendría un mercado infinitamente más amplio.

    Y lo podría vender en Asia o en Europa -que está afectada por el conflicto con Rusia, que limitó la provisión de gas a los europeos-. Bueno, para eso se necesita una planta de licuefacción que permitiría, dado que transformamos el gas en líquido, abrir el techo de la producción de Vaca Muerta de manera infinita.

    La producción de GNL requiere de una planta específica para su desarrollo. (Foto: Drone TN).
    La producción de GNL requiere de una planta específica para su desarrollo. (Foto: Drone TN).

    Y se multiplicaría por muchísimo. Por 100, o por 200. Para hacer esa planta de licuefacción que ampliaría el negocio del gas en la Argentina de manera muy impresionante, hay una inversión pendiente que es de la empresa Petronas. Es una compañía de Malasia dedicada a este negocio, en una alianza con YPF.

    Ahora, claro, los malayos dicen, queremos entrar con un régimen específico, que es el régimen del RIGI, el régimen especial para inversiones con enormes cantidades de ventajas que acaba de dar la Ley Bases. Y para eso queremos ver si las provincias también nos aportan determinadas ventajas. Y ahí empieza la competencia para ver dónde se va a instalar esta planta, en qué puerto.

    El puerto de Bahía Blanca es un puerto tradicional, que está saturado y tiene un calado puntual. Es limitado para los barcos y, además, y esto nadie lo dice, está dominado por una mafia muy conectada con Moyano. La alternativa es hacer otro puerto, en Río Negro. Este sería un puerto que hay que hacerlo de cero.

    Tendría mejor calado y entrarían mejor y más barcos. Asimismo, el gasoducto desde Vaca Muerta a ese puerto sería de 100 kilómetros menos. Así empezó una especie de competencia entre provincias. La competencia de Buenos Aires (Bahía Blanca) y el puerto que se haría en Río Negro.

    El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. (Foto: prensa Rio Negro)
    El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. (Foto: prensa Rio Negro)

    En rigor, esa competencia depende de la conducta de los gobernadores. Porque YPF dice, yo quiero que la provincia adhiera a este régimen de beneficios que nos propone el Estado Nacional. Y acá viene la gran encrucijada de Axel Kicillof.

    El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, lo primero que hizo fue mandar el proyecto a la legislatura, que rápidamente adhirió al régimen nacional. Kicillof no. Kicillof empezó con restricciones ideológicas. Comenzó a pensar que eran demasiadas las ventajas que se le daban a las empresas. Pensó en algo bastante extraño, que es un régimen de inversión provincial que nada tiene que ver con la estabilidad tributaria.

    Este martes, YPF decidió que se va a instalar en Río Negro. Esto es un problema para Kicillof, quien convocó a su fuerza política en la legislatura y a algunos aliados exmileistas para ir mañana a Bahía Blanca a presionar para que YPF y los malayos se instalen allí. Kicillof llegó tarde. Es el viaje a una especie de funeral.

    ¿Curiosidades de todo esto? La Cámpora de Río Negro festeja el proyecto. Casi una broma de Máximo Kirchner a Kicillof. Y un diputado de la oposición de Kicillof, Diego Garciarena, radical de la legislatura bonaerense, acaba de tuitear que “el gol de Maradona a los ingleses es todo del Diego y los penales de Francia son todos del Dibu. El mundial de Qatar es todo de Messi. Que la planta de licuefacción no se haga en Bahía Blanca es todo de Kicillof”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Impuesto a las Ganancias y Monotributo: cuánto aumentarán con el dato de inflación del Indec

    Por 

    Paula López

    2

    Atravesar la frontera para comprar comida: miles de argentinos cruzan a Paraguay para buscar mejores precios

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 12 de julio sin cepo

    5

    Las tarifas de colectivos del AMBA suben 6,1%: cómo queda el boleto mínimo desde el 16 de julio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GNLBahía BlancaRío Negro

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 12 de julio sin cepo

    El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a la número dos del FMI, Gina Gopinath. (Foto: X / @LuisCaputoAR)

    El Gobierno buscará aprovechar el G20 para acelerar las negociaciones con el FMI y destrabar US$2000 millones

    Miles de argentinos cruzan a Paraguay para buscar mejores precios

    Atravesar la frontera para comprar comida: miles de argentinos cruzan a Paraguay para buscar mejores precios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara explicó la curiosa condición que le pondrá a su próxima pareja
    • Thiago Medina fue visto en una cena romántica junto a una ex “Gran Hermano”: la foto que lo expuso
    • Adiós al horno: cómo hacer lemon pie fácil y rápido
    • A los 110 años murió Donald Rose, el último veterano de la Segunda Guerra Mundial

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit