TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Impulsado por los planes en 12 cuotas, creció casi 7% el uso de tarjetas de crédito en el segundo trimestre

    En sintonía con la reducción de la inflación, volvieron a estar disponibles alternativas de financiamiento más largas. Según un informe del sector, se registraron mayores compras en entretenimiento, indumentaria y electrónica.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    29 de julio 2024, 05:45hs
    Pagos con tarjeta de crédito. Contactless. Sin contacto. Posnet. Terminal de pago. (Foto: Prisma).
    Un 43% del volumen operado con tarjetas de crédito entre abril y junio se pagó en cuotas. (Foto: Payway).

    Con el consumo todavía alicaído, la reaparición de los planes de cuotas se sintió en los números del sistema financiero. A mitad de mayo, el Gobierno extendió los plazos de Cuota Simple para financiar compras en hasta 12 pagos y eso, junto con las iniciativas bancarias, impulsó nuevamente el uso de las tarjetas de crédito.

    De acuerdo con los datos relevados por Payway, proveedora de tecnología para pagos y cobros, en el segundo trimestre del año las cantidad de transacciones pagadas con tarjeta de crédito crecieron casi 7% respecto de los tres meses previos y aumentaron 9,8% en comparación con el mismo período del año pasado.

    Leé también: Nafta, peajes, tarifas y alquileres: todos los aumentos que llegan en agosto

    Al analizar la dinámica del uso de los plásticos, se observa que un 43% del volumen en pesos comprado con tarjeta de crédito en el segundo trimestre se pagó en cuotas: un 13,1% correspondió a los planes Cuota Simple -el reemplazo de “Ahora”- y el otro 29% se explicó por las financiaciones bancarias (entre ellas, las que se ofrecen en las tiendas propias de las entidades).

    Durante el primer trimestre del año no hubo oferta de planes de 12 cuotas, que reaparecieron a partir de abril. (Foto: Adobe Stock).
    Durante el primer trimestre del año no hubo oferta de planes de 12 cuotas, que reaparecieron a partir de abril. (Foto: Adobe Stock).

    Detrás de esta tendencia están la reaparición de las cuotas sin interés y las promociones en las fechas especiales del período, como el Hot Sale y el Día del Padre. A eso se añadió el aporte de la financiación bancaria a lapsos de entre 7 y 12 cuotas, en momentos en que las alternativas oficiales todavía se limitaban a 3 y 6 meses de financiamiento.

    Radiografía del consumo con tarjeta, rubro por rubro

    El índice Payway también incorpora información sobre las ventas con tarjeta de todo tipo en diferentes rubros. En la comparación del segundo trimestre versus el primero, se destaca la evolución de las transacciones del rubro entretenimiento, que crecieron 40%. También tuvieron una buena performance las compras de indumentaria, que avanzaron 13,43%. En cambio, sectores como construcción y supermercados mostraron caídas trimestrales de 9,75% y 5,05%, respectivamente.

    Leé también: Caputo le pidió al FMI que baje la tasa extra que le cobra a la Argentina para aliviar la carga financiera

    Para Florencia Fiorentin, economista de Epyca, los números de evolución trimestral tienen una particularidad: el punto de comparación que dejó el período enero-marzo. “En los primeros tres meses del año prácticamente no hubo cuotas sin interés o con interés bajo. Al mismo tiempo, hubo una mayor racionalización del consumo porque se aceleró la inflación y por la espera de las políticas del Gobierno que empezaba. Entonces, hubo ciertos rubros cuyas transacciones con tarjetas cayeron directamente por la baja del consumo, como restaurantes y construcción”, analizó.

    Rubros como restaurantes y construcción mostraron caídas en términos interanuales y trimestrales. (Foto: índice Payway).
    Rubros como restaurantes y construcción mostraron caídas en términos interanuales y trimestrales. (Foto: índice Payway).

    Al observar los datos de manera interanual, en tanto, se observaron mejoras de 30% en entretenimiento y de 21,9% en la cantidad de operaciones en supermercados. En tanto, hubo caídas en sectores como construcción (-16,26%), hogar y electro (-13,10%) e indumentaria (-8,54%).

    “El segundo trimestre del año pasado se caracterizó por la aceleración del consumo y la inflación. Se gastaba lo máximo posible en el menor lapso posible. Las expectativas ahora son menos negativas respecto de la inflación. En ese momento había expectativa de que se acelerara y ahora, de que siga bajando. Además predominan otras preocupaciones, como los ingresos o el trabajo”, explicó Florentín.

    Leé también: Se postergó el aumento de la tarifa del subte previsto para el próximo jueves

    “El año pasado seguramente se llevaba lo máximo posible en una sola compra. Ahora, como la inflación es menor y los ingresos están muy abajo en términos reales, tiene más sentido ir comprando de a poco para evitar los grandes gastos. Eso hace que el tanque y el changuito se llenen en varias compras”, cerró la economista.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 21 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo sin cepo

    3

    Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizó este martes 20 de mayo sin cepo

    5

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Tarjeta de créditotarjetas de creditoconsumo

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo sin cepo

    El gobernador Gustavo Melella aseguró que por esta medida de Nación se perderán miles de puestos de trabajo. (Foto: Jefatura de Gabinete)

    Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    Pagos ANSES: quiénes cobran este miércoles 21 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 21 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Reelecciones indefinidas: Kicillof quiere incluir a los intendentes en el proyecto que debatirá la Legislatura
    • Más enamorados que nunca: las imágenes de Rodrigo de Paul en el show de Tini Stoessel
    • Lo golpearon con un trabavolante: acusan a una preceptora de agredir al director de una escuela en La Plata
    • Diputados: la oposición busca abrir una sesión caliente y el oficialismo intenta frenar el quórum

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit