TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Casi 5 millones de turistas viajaron durante las vacaciones de invierno, un 12% menos que el año pasado

    Son cifras de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. El total del gasto fue $1200 millones y en promedio fue de $59.890 por día.

    29 de julio 2024, 20:47hs
    Para el Gobierno, el movimiento turístico del fin de semana largo de junio anticipa buenas proyecciones para las vacaciones de invierno (Foto: Eugenia Neme/Télam)
    Los destinos de nieve, entre los preferidos estas vacaciones de invierno (Foto: Eugenia Neme/Télam)

    Pese a la buena caída de nieve y a las buenas expectativas del sector, el movimiento turístico cayó 11,9% en las vacaciones de invierno de este año respecto del mismo período de 2023 y el impacto económico se redujo 22,2%, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

    Junto con la gastronomía, el turismo es uno de los sectores más golpeados por la crisis económica. En algunos destinos del país la caída alcanzó el 60% desde diciembre y el receso de invierno era la gran apuesta para recuperar algo de lo perdido durante los primeros meses del año.

    Leé también: l Gobierno extendió los vouchers educativos para colegios privados: hasta cuándo se puede cobrar

    En lo que va del 2024 hubo cuatro fines de semana largos y, según registros de Came, viajaron 8,4 millones de turistas, que gastaron $1.369.395 millones (US$1488 millones a dólar oficial). Para esta altura del año, en 2023 hubo seis fines de semana largos, donde viajaron 11 millones de personas, que gastaron $409.000 millones (US$1543 millones a valor del dólar oficial de esa fecha).

    En ese contexto, un consumidor más medido condicionó las decisiones de gasto en la temporada alta de invierno. Así, la estadía media pasó de 4,5 días en 2023 a 4,1 este año.

    Qué pasó con el turismo en vacaciones de invierno

    El desdoblamiento de las vacaciones de invierno generó un movimiento de turistas a lo largo de cuatro semanas durante el receso de mitad de año. En ese lapso, de acuerdo con los datos de Came, viajaron 4,9 millones de turistas, lo que representó una baja del 11,9% respecto de 2023.

    En tanto, el gasto diario en promedio fue de $59.890, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada pasada.

    El total del gasto fue $1200 millones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional, con un impacto económico que se desplomó 22,2% en relación con el año anterior.

    Para la costa atlántica las vacaciones de invierno cerraron con balance negativo (Foto: Télam)
    Para la costa atlántica las vacaciones de invierno cerraron con balance negativo (Foto: Télam)

    “Los números de las vacaciones 2024, elaborados por Came con base en información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí”, indicó la entidad.

    Además, detalló que en estas vacaciones se redujeron también los encuentros culturales, especialmente musicales, y que “incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas”.

    Leé también: En alerta por la escasez de dólares, el Gobierno sale a buscar contribuyentes para que adhieran al blanqueo

    “Fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclinó a opciones termales, montañas, nieve y campo. Además, tampoco hubo incentivos como otros años con el programa Previaje”, concluyó Came .

    El turismo en vacaciones de invierno, provincia por provincia

    • Provincia de Buenos Aires: Mar del Plata recibió 337.000 visitantes y la ocupación hotelera y extra hotelera promedió el 55%. En La Plata, la ocupación rondó el 40%, con un desembolso diario de $100.000 y una estadía promedio de dos noches.
    • Ciudad de Buenos Aires: La llegada de turistas cayó entre 10% y 15% interanual. Durante las primeras dos semanas del receso ingresaron a la capital 317.523 visitantes nacionales e internacionales, que gastaron $96.146 millones. La ocupación de hoteles 3, 4 y 5 estrellas, promedió el 61% en la primera semana y el 72% durante la segunda.
    • Catamarca: La Fiesta del Poncho movilizó a 25.000 turistas. La estadía promedio fue de cinco noches y se generó un impacto económico de $4500 millones. Los destinos más elegidos fueron Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, Las Juntas, El Rodeo, Fiambalá, Paclín, Santa María, Santa Rosa y Tinogasta, además de la ciudad capital.
    • Córdoba: Solo en las dos primeras semanas ingresaron 550.000 turistas. La ocupación hotelera fue de casi 70% en la capital y en Villa Carlos Paz, y niveles más altos en otros destinos: Colonia Caroya (90%), Río Ceballos (78%), La Falda (98%), Villa General Belgrano (90%), Santa Rosa de Calamuchita (80%), La Cumbrecita (85%) y Alta Gracia (90%).
    • Chaco: Los turistas fueron mayormente argentinos, provenientes de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Formosa y del interior provincial.
    • Chubut: Lo más concurrido fue Puerto Madryn, con una ocupación hotelera de 30% y para hotelera de 40%. La estadía promedio fue de 5,5 noches y Esquel, Península de Valdés, Trelew, y Lago Puelo, fueron otras localidades muy visitadas.
    • Corrientes: La ocupación promedió el 75%, con niveles de 90% en los hospedajes de los Esteros del Iberá. En el Corredor Jesuítico Guaraní y en la región del Gran Corriente, incluyendo la capital, el promedio fue 60% de ocupación, mientras que Paraná Norte y las regiones del Sur estuvieron con 50% de turistas alojados. El gasto promedio diario cerró en $50.000 por persona, con una permanencia de tres noches.
    • Entre Ríos: “Finalizó las vacaciones con un balance pobre en relación con otros inviernos”, dijo Came. En Gualeguaychú, la ocupación promedio fue menor al 60%, lejos del 74% del año pasado. Incidió la menor presencia de uruguayos. El sector que mejor trabajó fue el all Inclusive, con 100% de ocupación. Las ciudades con complejos termales fueron las más buscadas, especialmente Villa Elisa, Federación y Concepción del Uruguay.
    • Formosa: La ocupación promedió el 70% en toda la provincia. Las localidades con mayor movimiento fueron Las Lomitas, Fortín Soledad y Formosa capital. La estadía fue de tres noches promedio, con picos de cinco. El gasto promedio diario rondó los $45.000.
    • Jujuy: Los niveles de ocupación promediaron en 85%. En los valles la ocupación hotelera fue del 79%, en Quebrada, 92,4%, la Puna, 62,7% y Yungas, 76,5%. El gasto promedio diario fue de $70.434 y la estadía promedio, de 2,95 noches.
    • La Pampa: “La provincia sintió la merma de turistas frente al año pasado y se acomodó a ello promocionando sus atractivos y ofreciendo buenas condiciones de calidad y precios”, indicó Came.
    En la Ciudad, la caída de turistas rondó entre el 10% y el 15% interanual, según Came (Foto: Mariano Sánchez/NA).
    En la Ciudad, la caída de turistas rondó entre el 10% y el 15% interanual, según Came (Foto: Mariano Sánchez/NA).
    • La Rioja: Las semanas de mayor concurrencia fueron la segunda y la tercera del mes, con 70% de las plazas hoteleras ocupadas. Lo más concurrido fue Villa Unión, con 80% de ocupación; Chilecito, 70%, y la capital, 60%. La estadía promedio fue de tres a cuatro noches.
    • Mendoza: Ingresaron 325.000 turistas que gastaron más de $63.609 por día. Con una estadía de cinco días y cuatro noches, significó ingresos para la provincia por USS135 millones. La ocupación hotelera fluctuó entre 70% y 88%, alcanzando su pico en la segunda semana de julio. San Rafael superó el 90% de ocupación; en Las Leñas, fue 90%, en Potrerillos 86%, Uspallata registró un 79% y la Ciudad de Mendoza, 91%.
    • Misiones: La ocupación alcanzó picos de 90%. La estadía promedió los 2,5 días en toda la provincia. Lo más concurrido fue Iguazú, con 86% de ocupación promedio. Se registraron 8000 visitantes por día en el Parque Nacional y picos de 10.000. La ocupación en El Dorado fue del 71%; El Soberbio, 67%; San Ignacio, 80%; Posadas, 73%; Aristóbulo del Valle, 70%; y Oberá, 80%.
    • Neuquén: Los destinos de nieve registraron una baja de 12% en la cantidad de arribos. San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue, fueron las tres ciudades más concurridas, con 80% de ocupación y un gasto diario de $80.000 por turista. Villa Pehuenia, con 70% de ocupación y $70.000 de gasto. En la capital, 80% de ocupación promedio y $4000 millones de ingresos solamente en los rubros alojamiento y gastronomía. Hubo 38.000 plazas hoteleras vendidas.
    • Río Negro: Bariloche cerró el mes con 70% de ocupación turística, por debajo del 95% del año pasado. El Bolsón, con 60% de ocupación, lideró con Bariloche las elecciones de los visitantes. Las Grutas, 55%, Playas Doradas, 35% y la zona de valles, 50%.
    • Salta: La temporada invernal cerró con 75% promedio de ocupación en la provincia y picos de 80%. La estadía promedió los cuatro días y el gasto diario rondó los $70.000. La ciudad capital recibió 54.557 arribos, ocupando 74% de las plazas y dejando un impacto económico de $7600 millones. San Antonio de los Cobres, Rosario de la Frontera, Chicoana, San José de los Cerrillos, Cachi, Cafayate, fueron las ciudades más concurridas.
    • San Juan: La ocupación hotelera promedió el 79% en julio, con el Gran San Juan y Valle Fértil en 80%, Calingasta en 84%, Iglesia en 55% y Jáchal 49%. En total arribaron 10.180 turistas y la estadía promedio fue de cuatro noches, con un impacto económico de $1570 millones.
    • San Luis: La estadía media fue de cuatro días; el gasto diario de $50.000 por persona y la ocupación algo inferior a 80%. La mayor parte de los turistas eligió Merlo, Potrero de Funes, Villa Mercedes, Carpintería, Cortaderas, El Trapiche, Juana Koslay y la capital.
    • Santa Cruz: Registró 20.000 arribos. El Calafate fue una de las ciudades con más convocatoria, aunque con una ocupación promedio que no superó al 35%, por debajo del año pasado. “Incidió la eliminación del Previaje y también la interrupción de la conexión de aerolíneas con Córdoba”, indicó Came.
    • Santa Fe: Rosario fue uno de los destinos más elegidos, con un impacto económico que superó los $5000 millones. La ciudad de Santa Fe tuvo un 80% de ocupación.
    • Santiago del Estero: Came estimó que 300.000 turistas visitaron la provincia, con un gasto diario de $70.000 por persona y un impacto económico de $21.000 millones. Termas Río Hondo fue lo más visitado.

    Leé también: Impulsado por los planes en 12 cuotas, creció casi 7% el uso de tarjetas de crédito en el segundo trimestre

    • Tierra del Fuego: Los centros de nieve, como el Cerro Castor o el Glaciar El Martial, trabajaron a pleno.
    • Tucumán: El promedio de ocupación fue del 58%, que se distribuyó: 75% Yerba Buena, 67% Tafí del Valle, 63% San Miguel de Tucumán, 59% Cadillal y 55% Tafí Viejo. La estadía promedió las 3,5 noches. La Casita de Tucumán tuvo entre 4000 y 5000 visitantes por día.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este lunes 19 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    3

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    4

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 19 de mayo

    5

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.700.000 a 30 días

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Vacaciones de inviernoCAME

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este lunes 19 de mayo

    La cotización del euro blue y el euro hoy este 19 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este lunes 19 de mayo

    El presidente Javier Milei y el equipo económico de Luis Caputo. (Foto: X/@Felii_N)

    El Gobierno se enfoca en dos medidas clave para su plan económico después del test electoral en CABA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Oriana Sabatini se fotografió frente al espejo en corpiño deportivo, parachute pants y cap
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este lunes 19 de mayo
    • Tras el triunfo de LLA en CABA, Milei siente que no necesita negociar con Macri para sumar dirigentes del PRO
    • Diez estudiantes argentinos competirán en EE.UU. con un satélite del tamaño de una lata construido por ellos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit