TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    De la mano del repunte del crédito y la menor inflación, los bancos empiezan a pagar más por los plazos fijos

    La remuneración promedio de los depósitos subió cinco puntos desde el mínimo de 30% que tocó a fines de mayo. Mayores rendimientos en la deuda del Tesoro, inflación a la baja y más demanda de crédito, entre las razones que explican la decisión de las entidades financieras.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    14 de julio 2024, 05:40hs
    Escuchá la noticia
    La tasa de referencia del Banco Central se mantiene en 40% desde mediados de mayo, pero el rendimiento promedio de los plazos fijos subió cinco puntos en ese período. (Foto: TN.com.ar/Mario Peredo).
    La tasa de referencia del Banco Central se mantiene en 40% desde mediados de mayo, pero el rendimiento promedio de los plazos fijos subió cinco puntos en ese período. (Foto: TN.com.ar/Mario Peredo).

    De a poco, algunos bancos se animan a despegarse del resto y empiezan a pagar más por los plazos fijos. Las tasas que ofrece un grupo de entidades se acercan nuevamente al 35%, tras el fuerte recorte que habían sufrido a mediados de mayo, cuando el Banco Central (BCRA) redujo de 50% a 40% el rendimiento de referencia y el retorno de los depósitos cayó a la zona del 30%.

    Según los datos publicados por el BCRA, los bancos que mejor pagan por los depósitos de sus clientes son Voii y CMF (36,5%), Bica (36%), Meridian (35,5%) y Comafi (35%).

    Leé también: Con el dólar blue a $1500, el Gobierno cambia su estrategia para intentar bajar la brecha cambiaria

    La tasa promedio que releva ese mismo organismo para los depósitos de hasta $1 millón se ubicó este jueves (último dato disponible) en 35,56% y muestra un alza de cinco puntos porcentuales con respecto al 30,6% que se registró el 23 de mayo pasado, el valor más bajo desde la última reducción del costo del dinero impulsada por el BCRA. Pese al incremento, el retorno real sigue siendo negativo frente a la inflación.

    A diferencia de otros momentos en los que las entidades subían la tasa cuando necesitaban pesos, hoy la decisión pasa por una estrategia comercial que apunta ganar principalidad en un contexto de alta competencia en el sector financiero.

    Ante las tasas negativas, el stock de plazos fijos tradicionales retrocedió 4,1% real durante junio. (Foto: Adobe Stock).
    Ante las tasas negativas, el stock de plazos fijos tradicionales retrocedió 4,1% real durante junio. (Foto: Adobe Stock).

    “Nosotros siempre buscamos estar entre los bancos que más pagan para fidelizar a nuestra cartera. Hoy es difícil ganar un nuevo cliente por pagar unos puntos más de tasa, pero, dado que todos operan con más de un banco, queremos que nos prefieran a la hora de hacer un plazo fijo. De lo contrario, es muy fácil transferir el dinero a la cuenta que ya tienen en otra entidad para hacer el depósito allí”, contaron a TN en una de las instituciones que mejor retorno ofrece.

    Leé también: Javier Milei relativizó el dólar blue a $1500 y anticipó semanas volátiles en el mercado cambiario

    Para poder ofrecer un rendimiento más alto en pesos, los bancos deben calzar sus tasas pasivas (las que pagan) con las activas (las que cobran). En la búsqueda de mejor remuneración, las mesas bancarias volcaron buena parte de su liquidez a Letras del Tesoro, que pagan mejor que la deuda del BCRA.

    Los bancos comenzaron a retocar hacia arriba las tasas de plazos fijos, aunque disminuyeron las expectativas de inflación. (Foto: Reuters/Agustín Marcarian).
    Los bancos comenzaron a retocar hacia arriba las tasas de plazos fijos, aunque disminuyeron las expectativas de inflación. (Foto: Reuters/Agustín Marcarian).

    “En las últimas semanas las tasas pasivas de los bancos comenzaron a subir, si bien lentamente, acercándose a las de referencia en el mercado o de política monetaria. Se pasó de niveles de 2,6% a 3% de tasa efectiva mensual”, apuntó Quantum Finanzas y remarcó que ese incremento se produjo sin un salto en las expectativas de inflación.

    “La adaptación de tasas se da en un contexto algo más competitivo, donde el Gobierno está construyendo una curva de tasa fija en pesos con rendimientos reales más altos”, completaron los analistas de esa compañía.

    La recuperación del crédito apuntaló a los plazos fijos

    La incipiente recuperación de la demanda de crédito aumentó los ingresos bancarios y ayudó a sostener las tasas de los plazos fijos. Según datos del BCRA, en junio los préstamos al sector privado tuvo un crecimiento real de 11,4%. Las líneas personales encabezaron la mejora, con un alza de 18%. “Ese crecimiento en comparación con el año pasado y también permite trasladar algunos puntos de tasa a los depositantes”, explicaron en un banco.

    El Banco Central, presidido por Santiago Bausili, fijó la tasa de referencia en 40% a mediados de mayo. (Foto: Mariano Sánchez/NA).
    El Banco Central, presidido por Santiago Bausili, fijó la tasa de referencia en 40% a mediados de mayo. (Foto: Mariano Sánchez/NA).

    Hacia adelante, el consenso del mercado es que la tasa de referencia del BCRA tendrá una suba una vez que se ponga en marcha la nueva etapa de la política monetaria. Eso sucederá el próximo 22 de julio, cuando se extingan definitivamente los pases pasivos que los bancos le compraban al organismo a cambio de una tasa de 40% nominal anual.

    Como explicó TN, el reemplazo serán las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), emitidas y pagadas por el Tesoro. Aún si el retorno en pesos se mantuviera en 40%, el cambio de instrumentos mejorará los ingresos de los bancos porque, a diferencia de los pases, las Lefi no estarán alcanzadas por la alícuota de Ingresos Brutos. Por lo tanto, las entidades percibirán una renta mayor por los pesos que coloquen en ese instrumento y ello podría impulsar la tasa que pagan por los plazos fijos.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    El plan del Gobierno para que los “dólares del colchón” reactiven el consumo de la clase media

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    Dólares “del colchón”: Luis Caputo anticipó que impulsará la baja de dos impuestos clave

    4

    Los bancos están cerca de habilitar el sistema para pagar en cuotas con tarjetas de crédito en dólares

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    plazo fijoplazos fijostasa de interésBanco Central

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    Pablo Quirno, Luis Caputo, Javier Milei, Santiago Bausili y Vladimir Werning. (Foto: Presidencia/NA).

    El plan del Gobierno para que los “dólares del colchón” reactiven el consumo de la clase media

    Por 

    Adrián Ventura

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Terror en Alemania: al menos 17 heridos tras ser atacados a cuchillazos por una mujer
    • Independiente y Huracán juegan la primera semifinal del Torneo Apertura
    • Hay alerta amarilla por tormentas fuertes en tres provincias del Litoral para hoy, sábado 24 de mayo
    • Kylie Jenner impactó con sus audaces fotos caseras en microbikini Chanel roja con strass

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit