TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Por decreto, el Gobierno puso en marcha la desregulación del sector aerocomercial: cuáles son los cambios

    El Ejecutivo derogó regulaciones en tarifas, en espacios aeroportuarios y franjas horarias. También habilitó nuevos operadores de servicios de rampas. El objetivo es que “el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas”.

    10 de julio 2024, 08:13hs
    Escuchá la noticia
    Cielos abiertos: qué dice el decreto que desregula el mercado aéreo argentino. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
    Cielos abiertos: qué dice el decreto que desregula el mercado aéreo argentino. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    Por decreto, el Gobierno dio otro paso en su política de cielos abiertos, al reglamentar el acceso a los mercados aerocomerciales y modificar tres artículos del Código Aeronáutico. La desregulación del sector se formalizó a través del decreto 599, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Franco, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

    En los considerandos del decreto, se establece que la actividad aerocomercial en la Argentina debe “regirse por los principios de libre acceso a los mercados, lealtad comercial, desregulación tarifaria, estricto resguardo de la seguridad operacional y la seguridad en la aviación, vigilancia operacional continua de los servicios autorizados, el principio de unicidad del estado, la libertad contractual, celeridad, comunicación directa, dinamismo, integralidad y eficacia”.

    Leé también: Sin plazos para la salida del cepo, la expectativa del mercado se centra ahora en los nuevos fondos del FMI

    “Es intención del Poder Ejecutivo nacional aumentar la conectividad aérea tanto dentro del país como también con terceros Estados”, señala la norma.

    La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio nacional. Serán otorgadas para realizar las actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios regulares o no regulares, realizados con aeronaves; para el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.

    La decisión, además, apunta a fomentar la competencia y, a su vez, elimina la capacidad aeroportuaria de Aerolíneas Argentinas que contaba con más espacios y franjas horarias exclusivas. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
    La decisión, además, apunta a fomentar la competencia y, a su vez, elimina la capacidad aeroportuaria de Aerolíneas Argentinas que contaba con más espacios y franjas horarias exclusivas. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    La decisión, además, apunta a fomentar la competencia y, a su vez, elimina la capacidad aeroportuaria de Aerolíneas Argentinas, que contaba con más espacios y franjas horarias exclusivas.

    Por otra parte, la medida permite que las aerolíneas puedan alcanzar acuerdos sin limitaciones y solo deberán contar con la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). También autoriza que existan más operadores de rampas y que cada aerolínea pueda elegir la empresa que le brinda el servicio. En la actualidad, Intercargo tiene la exclusividad del servicio de rampa.

    Con respecto a la reforma del Código Aeronáutico, se modifican tres artículos. El Gobierno señaló que se aplicará teniendo en cuenta los estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, “procurando armonizar el régimen interno, hasta donde sea posible, con los de los demás países del MERCOSUR u otras organizaciones internacionales”.

    El decreto fue trabajado en conjunto entre la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, y complementa al DNU 70/23 que habilitó la desregulación del mercado aéreo y que busca aumentar las conexiones entre los distintos países.

    Cielos abiertos: qué dice el decreto que desregula el mercado aéreo

    Con el decreto 599, el Ejecutivo formalizó una serie de reformas en la actividad aerocomercial que tiene como eje la desregulación del sector. De esta manera, reglamentó el acceso a los mercados aerocomerciales y se habilitó el ingreso de nuevos operadores. La Secretaría de Transporte indicó que esta medida “transparenta el modo en el que se asignan las posiciones y horarios de vuelo a las aerolíneas y optimiza los servicios en los aeropuertos”.

    La decisión del Ejecutivo permite digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y agilizar los procesos para otorgar rutas. También habilita a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer “una industria lícita”.

    (Foto: EFE / Enrique Garcia Medina )
    (Foto: EFE / Enrique Garcia Medina )

    “El objetivo final del paquete de reformas es que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas”, señalaron desde Transporte. Y agregaron: “Esto generará un mayor flujo de turismo en las provincias argentinas, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar”.

    Se trata de la llamada política de “Cielos Abiertos”, que se basa en firmar convenios con distintos países de la región para aumentar el caudal de vuelos entre los dos países que lo firman, potenciar el turismo y, a la vez, generar nuevas condiciones para atraer inversiones en el sector. Tal como explicó TN, ya hay acuerdos con firmados con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Panamá y Canadá. La firma del convenio implica que cualquier aerolínea pueda volar a distintos destinos de ambos países sin restricción de frecuencia o capacidad.

    Leé también: El Ejecutivo tendrá que volver a negociar en el Congreso para construir consensos y convalidar puntos clave del Pacto de Mayo

    Los ocho puntos de la desregulación del mercado aéreo

    De acuerdo con el decreto 599, la actividad aerocomercial se regirá por los siguientes principios:

    • Libre acceso al mercado de nuevos explotadores a través de procedimientos administrativos breves y ágiles.
    • Estímulo a la competencia leal entre los distintos explotadores.
    • Desregulación tarifaria.
    • Resguardo de la seguridad operacional.
    • Vigilancia operacional continua de los servicios autorizados.
    • Libertad en la fijación de frecuencias.
    • Intervenciones de la Administración Pública Nacional “limitadas y eficientes”.
    • Transparencia en la medición, asignación y utilización de la capacidad aeroportuaria.

    Las más leídas de Economía

    1

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    aerolineasTransporteFederico Sturzenegger

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luca Cubero cumplió tres años y festejó con temática de superhéroes junto a sus hermanas: las fotos
    • Mirtha Legrand mostró su impactante cambio físico y reveló los secretos para cuidar su figura
    • Mariano Herrón habló sobre los insultos en La Bombonera: “Entendemos el enojo de los hinchas”
    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit