TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Banco Mundial prepara préstamos por US$2000 millones para darle a la Argentina el año que viene

    El organismo multilateral destrabará desembolsos que estarán destinados a la asistencia social. Los anuncios se harán desde julio hasta mediados del año que viene y se espera que generen alivio en las reservas del Banco Central.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    19 de junio 2024, 19:53hs
    El presidente Javier Milei se reunió con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, durante la reunión del G7. (Foto: Presidencia).
    El presidente Javier Milei se reunió con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, durante la reunión del G7. (Foto: Presidencia).

    El Banco Mundial (BM) está trabajando en la agenda de créditos para la Argentina en los próximos 12 meses. Los proyectos a financiar, con foco en cuestiones sociales, sumarán algo más de US$2000 millones. La noticia fue celebrada por Javier Milei en su cuenta de X: “Será sorprendente... Está muy fuera de los parámetros convencionales de la institución”, sostuvo.

    Los préstamos del BM a la Argentina son una de las fuentes que sostienen algunas de las políticas sociales y de infraestructura. Actualmente, la entidad tiene una cartera de US$8500 millones de créditos en la Argentina. La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las iniciativas más reconocidas entre las que financia la entidad multilateral.

    Leé también: La deuda pública creció 18% en los primeros cinco meses del año y superó los US$433.000 millones

    En julio arranca el año fiscal del BM y su directorio empieza a definir los planes de financiamiento a los diferentes países miembros. Según pudo confirmar TN, en el organismo evalúan financiar proyectos de educación, protección social y desarrollo infantil temprano en la Argentina por más de US$2000 millones. El monto es alto, pero no resulta totalmente extraordinario para los números que el organismo ha girado al país en años anteriores, especialmente luego de la pandemia.

    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Ignacio Sánchez/Télam).
    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Ignacio Sánchez/Télam).

    El foco de la entidad es fondear políticas que ayuden a mitigar los impactos de la situación macroeconómica sobre los sectores mas vulnerables, en línea con el recurrente pedido del FMI para evitar que la carga del ajuste recaiga excesivamente en las familias trabajadoras.

    Javier Milei adelantó el apoyo financiero del BM en la entrevista que le dio a TN este martes. “Tuvimos una reunión con el presidente del Banco Mundial (Ajay Banga) y decidió apoyar muy fuertemente. Al día siguiente de que se conozca el acuerdo con el FMI el Banco Mundial va a hacer una apuesta muy fuerte a la Argentina”, aseguró el mandatario en diálogo con Jonatan Viale.

    Javier Milei le anticipó a Jonatan Viale los planes de apoyo financiero del Banco Mundial. (Foto: captura TN).
    Javier Milei le anticipó a Jonatan Viale los planes de apoyo financiero del Banco Mundial. (Foto: captura TN).

    La realidad es que la decisión del BM de financiar a la Argentina no está atada exclusivamente a lo que pueda definir el FMI, sino que tiene un procedimiento previo que habrá que cumplir. Los técnicos de la entidad estudian por estos días cuáles serían las iniciativas que se podrían apoyar financieramente y luego deben presentar sus sugerencias al directorio de la entidad, que puede definir el fondeo de varios proyectos juntos. Esto empezará a pasar recién a partir de julio y podría extenderse en los meses siguientes.

    Las perspectivas del Banco Mundial para la Argentina

    La discusión sobre los desembolsos se da a pocos días de conocer las proyecciones actualizadas del BM sobre la Argentina. Según su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales, la economía caerá 3,5% este año, aunque podría rebotar y expandirse 5% en 2025, siempre que el Gobierno logre controlar la inflación.

    “El pronóstico ha sido actualizado a la baja básicamente por la marcada revisión bajista de Argentina, que esperamos que se contraiga este año antes de volver a retomar el crecimiento el próximo año”, indicó el informe del BM publicado la semana pasada.

    Leé también: Ley Bases: empresas de EEUU reclaman que Diputados insista en restituir Ganancias y el régimen de inversiones

    “La Argentina ha experimentado aumentos significativos en la inflación mensual al comienzo de 2024 y ahora está mostrando señales de relajamiento, tanto de la inflación como de las perspectivas inflacionarias”, añadió. Hacia el próximo año, ya que la entidad espera que la actividad económica se consolide a medida que se aborden los desequilibrios macroeconómicos, se prevé la eliminación de nuevas distorsiones del mercado y se controle la inflación.

    Las más leídas de Economía

    1

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    2

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Deudabanco mundialFMI

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En medio del escándalo por Ficha Limpia, el Senado evita tratar el aumento de dietas y suma tensión política
    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura: formaciones, hora y TV
    • Impactante lesión en el Ascenso: un jugador de Nueva Chicago sufrió una durísima falta que espantó a todos
    • Brutal vuelco de un micro que iba a Retiro: 50 pasajeros resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit