TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Aguinaldo 2024: qué inversiones recomiendan los expertos y cómo dolarizar los ahorros

    Llega la primera cuota del SAC y la pregunta se repite: ¿conviene invertirlo en dólar MEP, bonos o en pagar deudas?

    14 de junio 2024, 13:15hs
    De dólar Mep a cedears: las mejores alternativas para invertir el medio aguinaldo en junio. (Foto: Adobe Stock).
    De dólar Mep a cedears: las mejores alternativas para invertir el medio aguinaldo en junio. (Foto: Adobe Stock).

    Durante junio, los empleados formales, tanto en el sector público como en el privado reciben el primer Sueldo Anual Complementario (SAC), popularmente conocido como aguinaldo. Si bien en contextos de crisis, muchos utilizan ese pago para saldar deudas o stockearse de productos para cubrirse contra la inflación, hay quienes optan por invertirlo o dolarizarse.

    El aguinaldo es un sueldo extra anual, que se divide en dos partes, una se abona en junio y otra en diciembre. De acuerdo con la ley 27.073, el primer pago del SAC se deberá realizar hasta el 30 de junio. Aunque ese plazo puede extender hasta cuatro días hábiles, por lo que este año podrá pagarse hasta el 6 de julio.

    Leé también: A pesar de las declaraciones de Caputo, alertan que la tasa no le ganará a la inflación en los próximos meses

    Si bien el pago del aguinaldo llega en medio de un dólar volátil, tasas de interés a la baja y aumentos de servicios públicos, los expertos brindan alternativas para quienes decidan invertirlo: desde compra de dólar MEP al uso de fondos comunes de Inversión.

    Celeste Sánchez, especialista en economía familiar aconsejó “buscarle un destino al SAC antes de cobrarlo para evitar malgastarlo”. Por ejemplo, el extra puede ser utilizado para cancelar deudas o realizar mejoras en el hogar.

    De dólar Mep a Cedears: las mejores alternativas para invertir el aguinaldo en junio

    Los expertos recomiendan una serie de alternativas para cubrir los pesos de la inflación. La compañía financiera Reba sugirió que el medio aguinaldo se divida en tres partes:

    • Un 50% para la compra de dólar MEP y crear un fondo de emergencia. Esta opción permite resguardar su valor y convertirlo en ahorro.
    • Un 30% del ingreso colocarlo en un Fondo Común de Inversión, para invertir el dinero que se usará en gastos a corto plazo.
    • El 20% para saldas deudas, como el resumen de tarjeta de crédito.
    Diversas consultoras recomiendan una serie de alternativa para cubrir los pesos de la inflación. (Foto: Adobe Stock)
    Diversas consultoras recomiendan una serie de alternativa para cubrir los pesos de la inflación. (Foto: Adobe Stock)

    Para aquellos trabajadores que busquen acompañar la suba de precios o cubrirse ante un salto del tipo de cambio, desde la firma IOL aportó diferentes consejos de inversión.

    • Si una persona desea invertir el aguinaldo a corto plazo, la mejor opción es la compra del bono del Tesoro Nacional T4X4 con vencimiento el 10 de noviembre de 2024. Tiene un rendimiento anual del 66% y del 4,25% mensual, por encima de un plazo fijo tradicional.
    • Quienes quieran dolarizar su medio aguinaldo y además ganar una renta pasiva, pueden optar por invertir en un fondo común de inversión que incluya bonos corporativos argentinos y de la región. El FCI tiene un rendimiento anual estimado en dólares del 7%.
    • Otra alternativa para quienes quieran dolarizarse y estén dispuestos a correr más riesgos son los cedears, que representan a nivel local acciones que cotizan en el exterior.

    Desde Cocos compartieron tres carteras de inversión sugeridas para los trabajadores que cobran el aguinaldo, según su perfil de riesgo. En particular, quienes invierten su aguinaldo suelen ser más bien conservadores. En ese caso, sugirieron invertir en cinco alternativas de renta fija en moneda dura, en forma equitativa (20% en cada uno).

    Leé también: Las expensas aumentaron 26% en mayo por la suba de tarifas y el pago de aguinaldos a los encargados

    Entre las obligaciones negociables (deuda empresas) mencionaron los bonos en dólares de YPF, Pampa Energía y Telecom con vencimiento a 2026. Luego, completaron con un 20% de Bopreal 2026 y el 20% restante 20% lo destinaron a dólar MEP y al fondo común de inversión Cocos Ahorro USD, integrado por varias obligaciones de las empresas más seguras del mercado.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 12 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    3

    Empezó el Hot Sale: se prevé un aumento de 180% en la facturación y el turismo se perfila como el preferido

    Por 

    Mariana Prado

    4

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $4.000.000 a 30 días

    5

    Pensiones no contributivas ANSES: cuándo cobro en mayo de 2025 y cómo saber si accedo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    aguinaldoDólarinversiones

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo

    La cotización del euro blue y el euro hoy este 12 de mayo (Foto: Pixabay)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo

    El QR será generado por el pasajero y leído por la terminal instalada en el molinete del subte. (Foto: Adobe Stock).

    Los pagos con QR en el subte estarán disponibles desde esta semana, pero no en todas las billeteras virtuales

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo
    • Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una reducción de los aranceles mutuos
    • Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo
    • El Gobierno estudia alternativas para prorrogar por decreto las facultades delegadas: vencen en julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit