TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Cónclave
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Banco Central renovó US$5000 millones del swap con China hasta julio de 2026

    Lo confirmó la autoridad monetaria a través de un comunicado. Además, dijo que reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses.

    12 de junio 2024, 17:13hs
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: Mariano Sánchez/NA)
    El Banco Central renovó un tramo de US$5000 millones del swap con China hasta julio de 2026. (Foto: Mariano Sánchez / NA)

    El Banco Central (BCRA) renovó un tramo de US$5000 millones del swap con China hasta julio de 2026. La confirmó la autoridad monetaria a través de un comunicado en el que también explicó que reducirá gradualmente el monto activado durante los siguientes 12 meses.

    “En el día de la fecha, el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a US$5000 millones) entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses”, informó la entidad comandada por Santiago Bausilli.

    Leé también: En medio de la negociación para conseguir más fondos, Milei se reunirá con la titular del FMI en el G7

    El acuerdo de monedas con el país asiático tenía previstos vencimientos en las próximas semanas. Eran US$2954 millones que vencían este mes y otros US$1970 millones que se debían pagar en julio. Para esto, el BCRA explicó que reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. “De esta manera y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026″, indicó el BCRA.

    El Banco Central renovó un tramo de US$5000 millones del swap con China hasta julio de 2026.
    El Banco Central renovó un tramo de US$5000 millones del swap con China hasta julio de 2026.

    “La activación de los RMB 35 mil millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”, argumentó la autoridad monetaria.

    En tanto, explicó que la extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA reducir “los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”. “De esta manera, la cooperación entre ambas instituciones monetarias iniciada en 2009, se ha visto renovada y los lazos financieros y económicos entre ambos países se ven reforzados”, determinó.

    Leé también: En los primeros cuatro meses del Gobierno de Milei se perdieron casi 95.000 puestos de trabajos registrados

    El swap entre China y la Argentina comenzó en 2009. Luego, en 2014, se firmó un segundo acuerdo que se renovó tres años después y en 2018 se cerró un pacto suplementario. En agosto de 2020 se firmó el entendimiento que fue renovado nuevamente en junio de 2023 por tres años más. Es decir, hasta agosto de 2026, aunque uno de los tramos de libre disponibilidad debía ser ratificado. Esto es lo que se confirmó este miércoles por la tarde.

    En el caso particular del swap con China, existe un acuerdo de confidencialidad extremo, que en caso de quebrarse podría generar problemas en las relaciones comerciales entre ambos países, por lo que el equipo económico mantiene en importante reserva sobre lo que pueda suceder.

    Leé también: Con expectativa por la aprobación de la Ley Bases, subieron los bonos y acciones argentinas en Nueva York

    Al tratarse de un acuerdo de monedas entre bancos centrales, la facultad para entregar información sobre el swap con China corresponde al BCRA. En septiembre pasado y tras un pedido de acceso a la información pública que realizó TN, el BCRA admitió que para concretar el swap, “el Banco Popular de China realiza una difusión muy limitada de los términos y condiciones suscriptos con cada banco central y vela por su confidencialidad”.

    Esta insistencia en relación con la confidencialidad tiene que ver con “evitar divulgaciones que puedan generar disrupciones de mercado, afectando la relación entre ambos bancos centrales y poniendo en amenaza la continuidad de los acuerdos”. Dicho de otro modo, el Gobierno explicó que la divulgación de las condiciones del swap con China puede poner en riesgo la continuidad del acuerdo.

    Las más leídas de Economía

    1

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 7 de mayo sin cepo

    3

    El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones anuales

    4

    El Gobierno analiza el mecanismo legal para que los argentinos usen los dólares que guardan “bajo el colchón”

    Por 

    Julia D'Arrisso

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    swap con ChinaBanco Central

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    ¿Comprar productos estadounidenses? No, gracias, dicen los europeos.  (Foto: The New York Times).

    Por los aranceles que impuso Donald Trump, los consumidores europeos evitan productos de EE.UU.

    Por 

    The New York Times

    El ministro de Economía, Luis Caputo participó este jueves del 11° Latam Economic Forum. (Foto: Ministerio de Economía)

    El mensaje de Luis Caputo a los empresarios: “Se terminó la Argentina miserable, regalada en dólares”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay nuevo papa: los cardenales eligieron al sucesor de Francisco y hubo fumata blanca
    • El PRO arremetió contra LLA por el fracaso de Ficha Limpia y puso en duda las negociaciones electorales en PBA
    • L-Gante se despidió de los escenarios en look racer con joyas y Wanda Nara lo acompaño vestida por Balenciaga
    • Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: pases de factura por el revés en el Senado y amenazas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit